REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).

Año 12, Vol. 25, No. 2, Jul.-Dic. 2019. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8544

¿Qué pasaría sin la unidad para la pervivencia como pueblo?: Identidad indígena en tierraadentro, Cauca, Colombia

What would happen without the unity for survival as people?:
Indigenous identity, Tierradentro, Cauca, Colombia

Ana Edy Perdomo Pancho1

Vianney Judith García Figueroa2

Resumen

La presente investigación arroja fundamentaciones conceptuales, teóricas y orales, desde la memoria política de los Mayores que han aportado al proceso político organizativo a nivel local, zonal y regional en las recuperaciones de tierras en la vereda Quiguanás, en el municipio de Inzá – Cauca, como estrategia de lucha y de resistencia para seguir caminando la palabra en el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC. Los resultados obtenidos parten de las historias de vida, de cada uno de los Mayores que hacen parte de la memoria de la comunidad y que están siendo olvidados en tiempos modernos, por lo que es necesario empezar un proceso de sensibilización en los jóvenes de la comunidad para que valoren su saber político y espiritual para vivir bien y en armonía con nuestra Madre Tierra. Por lo tanto, la base del movimiento indígena es la unidad en la diversidad de pensamientos para la reivindicación de derechos colectivos desde la resistencia y recuperación de la Madre Tierra como eje fundamental del ser indígena para pervivir en el tiempo y en el espacio como ser Nasa, pensamiento que se ha legado a las próximas generaciones.

Palabras clave: Kiwe Thâ (sabios espirituales); wêt wêt fxi’zenxi (vivir sabroso, con armonía); Mayores políticos; Mayores espirituales; Identidad; Unidad; Memoria Política; CRIC; Tierradentro; Quiguanás.

Abstract

The present investigation throws conceptual, theoretical and oral foundations, from the political memory of the Elders who have contributed to the organizational political process at local, zonal and regional level in the land recoveries in the Quiguanás village, in Inzá - Cauca municipality, as a strategy of struggle and resistance to continue speaking in the Regional Indigenous Council from Cauca - RICC. The results obtained are based on the stories of life, of each of the Elders who are part of the memory of the community and who are being forgotten in modern times, so it is necessary to begin a process of awareness in the youth of the community so that they value their political and spiritual knowledge to live well and in harmony with our Mother Earth. Therefore, the basis of the indigenous movement is the unity in the diversity of thoughts for the claim of collective rights from the resistance and recovery of Mother Earth as the fundamental axis of the indigenous being to survive in time and space as being Nasa , thought that has been bequeathed to the next generations.

Keywords: Kiwe Thâ (spiritual wise); wêt wêt fxi’zenxi (good living, with harmony); Major politicians; Spiritual elders; Identity; Unity; Political Memory; RICC, Tierradentro; Quiguanás.

I. Introducción

El CCRISAC en el que se basa este artículo comparte y relata la historia personal, familiar y comunitaria, que ha marcado la vida de la autora y de cada uno de los comuneros de la parte baja del resguardo de Santa Rosa, quienes hicieron parte del proceso de recuperaciones de tierra y de cómo el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha estado presente en el caminar del tiempo de nuestros Mayores Políticos, desde una memoria que transmite conocimiento y sabiduría.

La reivindicación de derechos por la tenencia de la tierra es el proyecto político de pervivencia de los 10 Pueblos Indígenas vinculados al CRIC, desde su conformación en 1971. En Inzá-Tierradentro, redimensiona la concepción de Territorio Indígena, más allá de la existencia de títulos coloniales de resguardo, sobre los que se orientan las recuperaciones en las dos primeras décadas de la organización. La lucha por la tierra se convierte en la razón de ser y fundamento de la Identidad Indígena de comunidades como Quiguanás, donde está plasmada en el querer, sentir, caminar y en el sueño colectivo alcanzado hasta ahora, así como en los muchos retos pendientes, con sentido de pertenencia por el territorio desde los distintos espacios.

Es una historia local, reconstruida a partir de los elementos encontrados mediante relatos, historias de vida, anécdotas y conversatorios, así como en la revisión de documentación, que pretende contribuir a despertar la sensibilidad en las nuevas generaciones por la historia político-organizativa regional y local, así como la importancia de los Mayores de la comunidad, desde el proceso de resistencia y de lucha por las tierras. De igual manera, se busca mostrar las fortalezas, debilidades y proyecciones que tiene el movimiento indígena en la comunidad, haciendo un paralelo entre diferentes momentos CRIC y los retos a enfrentar en la actualidad. Por lo tanto, es un proceso comunitario de investigación en realización, para hacer un llamado a continuar las construcciones colectivas, en el marco de la unidad, que permita pervivir en un mundo lleno de retos, desafíos y de intereses políticos, económicos. Los saberes de los Mayores hoy están siendo desconocidos por los jóvenes, por lo que se hace prioritario despertar la memoria política, que alimente la identidad indígena Nasa, en el marco del principio educativo de BAKAÇXTEPA NES YUYA -“permanecer como nasa que somos y queremos que sean nuestras próximas generaciones”-.

Podemos resumir este trabajo como una búsqueda de potenciar el reconocimiento a la memoria de los Mayores Políticos, así como del sentido de pertenencia a Kwesx Uma Kiwe (nuestra Madre Tierra) en el sentir y pensar desde el corazón, el significado que encierra el territorio para la comunidad y sus luchas, como un legado cultural y de memoria histórica para el movimiento indígena en el Cauca, Colombia, y el mundo, en el resguardo de Santa Rosa de Capicisco, en lengua nasa yuwe, se conoce como KPI´SX ÏKH KIWE –Territorio de la Laguna del Trueno-. El CCRISAC se basa en el proceso de “recuperación” de fincas a “terratenientes”, -foráneos, quienes se habían apoderado de las tierras alrededor de la vía carreteable-, entre los años de 1975 y 1985, para lo cual se identifica a los principales actores, tanto los indígenas locales que participaron, como los líderes de otras comunidades y los asesores externos; son los primeros años de la consolidación del CRIC. Luego se centra en Quiguanás, por ser el lugar de origen de la organización a nivel local, así como comunidad de nacimiento de la autora. Finalizando con el recorrido organizativo de otros aspectos locales, reflejo o producto de las políticas regionales CRIC.

La recuperación de la Memoria Política de este proceso fue dada como prioridad en la creación del Colegio Ángel María Liz, que recoge estudiantes de las cuatro comunidades de la denominada parte baja (Capicisco, Cedralia, Segovia, Quiguanás), separadas por una pendiente del sector del poblado de Santa Rosa (parte alta). Entre 2004 y 2010 –cuando se legaliza el Colegio-, se evidencia que el proceso educativo es fruto del mismo proceso de recuperaciones y creación de identidad territorial. Por eso, este CCRISAC se vincula con el desarrollo del área curricular de Na´we Kwe´sx Fxi´zenxis –Así es nuestra vivencia-. La meta inicial fue la construcción de una Cartilla Didáctica, bajo el supuesto que el proceso de Comunicación Propia que caracterizó las recuperaciones y organización política se mantenía fuerte entre la juventud; pero, el material pasó a los compromisos comunitarios, porque fue necesario ampliar los conversatorios con los denominados Mayores Políticos, debido al desconocimiento encontrado en los estudiantes –pese a ser hijos y nietos-, de lo sucedido y su importancia política, dentro de la dinámica comunitaria actual. Por eso, concluimos que la reivindicación de la memoria política de los mayores en un mundo globalizante, desde el enfoque de la comunicación propia, es vital para dinamizar los procesos sociales alternativos. Encontramos los pilares fundamentales para poder entender funcionamiento de esa memoria política que genera identidad en Quiguanás como comunidad indígena, que se resiste a desaparecer.

Resultado de imagen para mapa resguardo santa rosa municipio de inza cauca segun agustin codazzis

Mapas 1 y 2: Colombia, departamento del Cauca, municipio de Inzá. / Resguardo Indígena de Santa Rosa.

Fuentes: ESAP, 2018./ Archivo Cabildo Santa Rosa, mapa a mano alzada, 1996.

Descripción: escanear0003

II. Revisión de literatura

El CCRISAC parte de la revisión de conceptos reivindicados por el CRIC, bien como retroalimentación con producción legal nacional e internacional, ó los principios político-organizativos, ó como resultados de las investigaciones de recuperación cultural y espiritual en el Pueblo Nasa. Así, se parte de los 4 principios enunciados desde las Asambleas definitorias CRIC en febrero y septiembre de 1971, como son Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía, y sus desarrollos conceptuales desde el Nasa Yuwe (lengua del Pueblo Nasa), complementándolos con otros autores, para definir los pilares del proceso de resistencia desde la Identidad-Unidad, de las comunidades de la parte baja del Resguardo de Santa Rosa. También, desde la política de Comunicación Propia Indígena nacional y el trabajo de Alexander Ulcué en la cohorte anterior, que propone este proceso político local como una serie de estrategias de exitosas de comunicación propia indígena.

La unidad-identidad para resistir en la diversidad de pensamiento:

Desde el Convenio 169 de 1989 de la OIT, -ratificado en Colombia como Ley 21 de 1991-, manifiesta en sus considerandos que: “La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio”. Por su parte la Constitución Política de Colombia de 1991, en el Art 7, dice que “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural colombiana”.

Entendemos la identidad indígena -colectiva e individual- como resultado del proceso político CRIC de Unidad. Así, podemos evidenciar que desde lo colectivo e individual hay principios fundamentales transversales que han permanecido y permanecerán; como lo dice la canción Hijo del Cauca (1985) –convertida en el Himno CRIC- “mientras no se apague el sol”. Sin embargo, “Laclau (1990) propone que toda identidad es dislocada en la medida que depende de una fuerza que niega esa identidad y provee su condición de posibilidad al mismo tiempo. Pero esto en sí mismo significa que los efectos de la dislocación deben ser contradictorios. Si por un lado ellos amenazan la identidad por el otro, ellos son los fundamentos sobre los cuales nuevas identidades son constituidas”, Groppo (2009:59).

Desde este enfoque, podemos afirmar que la unidad-identidad en ocasiones se ve amenazada; para tener identidad debemos enraizar, tener sentido de pertenencia, como persona y grupo social. Como lo menciona Pablo Tattay3, la identidad “fue constituyéndose en un referente para el conjunto de la población indígena del Cauca. La necesidad de la resistencia no ha desaparecido, pues el sistema, en lo fundamental, sigue siendo el mismo, aunque con el paso de los años, el proyecto indígena se fue volviendo menos defensivo y más tendiente a presentar y a poner en práctica propuestas hacia el futuro” (2012).

Esta dualidad constitutiva es clara en los mayores políticos de Quiguanás, como lo manifiesta Mercedes Sanza: “para lograr lo que se pretende, lo fundamental que es que se crea en lo sé es y lo se quiere; que en las venas corra sangre de identidad y de lucha y en la memoria esté presente en cada día de las vidas, para sentirse vivos”. Así, la identidad cultural es uno de los principios de lucha que ha permanecido en el movimiento del Cauca, agrupado en el CRIC; con estos referentes se ha mantenido proyectando el futuro, sin perder de vista el pasado. Leonor Pancho dice: “sin unidad no habría nada; se acabaría el movimiento indígena. Para los indígenas es algo que está en las mentes ya que lo que se tiene como comunidad y organización indígena es gracias a la unidad” (entrevistas personales, 2018).

Desde un punto de vista externo, en cuanto a la Unidad Política, Monagas (2018) indica que “su significado se debe al hecho de asegurar y apuntalar su valor como proyecto político de vida en todos sus ámbitos de realización”. En este sentido, la unidad es un proyecto político inmerso en el proyecto de vida de una sociedad, en los distintos contextos donde se desarrolle; por lo tanto, la unidad es vital para permanecer colectivamente, con identidad. Juegan un papel importante aquellas personas que por su aporte, conocimiento y trabajo son líderes que orientan a la comunidad. Mires (2015) plantea que “Los auténticos líderes son líderes unitarios, es decir, los que han sido capaces de aunar diversos desacuerdos en función de denominadores comunes, sean programáticos o simplemente simbólicos. Por esa misma razón, los auténticos líderes han llegado a serlo porque fueron los primeros en respetar la unidad de las fuerzas que dirigían o representaban”.

De igual manera lo manifiesta Rafael Enrique Perdomo, comunero de este resguardo y Consejero Mayor CRIC 2017/2019, por la zona Tierradentro: “no se construye unidad con egoísmo, ego, prepotencia, intereses individuales, con poder, se construye con humildad, credibilidad, diálogo con los mayores y más con credibilidad de lo que estamos haciendo.” (Intervención Asamblea Resguardo Santa Rosa, enero 28/2018)

La comunicación propia como una estrategia de resistencia indígena

Para los pueblos indígenas la comunicación ha sido un pilar fundamental para mantener la historia, la identidad, la cultura, donde la comunicación se va tejiendo desde lo más profundo, recreando día a día para que perviva en el tiempo con sentido, con razón de generación a generación donde la comunicación se constituye en el caminar diario de la historia colectiva e individual.

La ONIC –Organización Nacional Indígena de Colombia-, en su documento de Política de Comunicación Indígena, dice que “La Comunicación Indígena se diferencia de la convencional porque se da entre los seres humanos y todos los seres de la naturaleza, y a su vez entre los referentes espirituales del territorio”. Siempre ha estado presente, salvaguardando las manifestaciones y principios de vida basados en la Ley de Origen o Derecho Mayor, independientemente de los desarrollos tecnológicos que se apropien. Ha tenido la capacidad de adecuarse y a la vez de mantenerse en los procesos de resistencia frente a la invasión, el despojo, la violencia y la homogenización cultural que margina y destruye. Es un proceso político, cultural, de resistencia colectiva que ha permanecido en el tiempo, dándose diversas formas de comunicación propia. Se convierte en un generador de historia del caminar de los mayores, quienes siempre la han hecho desde interpretar los cantos de las aves, el ruido del agua, el andar de las nubes, los sueños y demás conocimientos que detentan.

Gonzáles (2000) plantea que “aculturarse significa cambiar todo y asumir valores culturales por parte de un grupo humano que son propios de otros; esto procesos de comunicación se convierten en un hecho importante bien para la aculturación, o bien para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura y por tanto, en la comunicación y en el desarrollo.” En tanto que Ulcué (2016), en su informe final de CCRISAC, manifiesta que el proceso político – organizativo en la comunidad de Quiguanás responde a las estrategias de comunicación propia que han mantenido la memoria. La comunicación propia es otro de los ejes transversales que ha permanecido en las comunidades indígenas, como una estrategia de permanencia y desarrollo de conocimiento, que día a día se ha ido retroalimentando sin perder su cultura.

La ONIC (2014) plantea que “Hay que crear las condiciones para construir diálogos interculturales con efectos prácticos en la solución de los problemas de la exclusión y la discriminación, entender que la cultura está en permanente movimiento pero que no por ello todo se mueve al mismo ritmo y en la misma dirección”. Por lo tanto, los Pueblos Indígenas tienen un reto como movimiento social alternativo, de construir, revitalizar, dinamizar procesos que fortalezcan la identidad cultural desde lo colectivo, desde lo consecuente vivencial a las realidades y contextos.

Hacemos Comunicación Propia “cuando nos armonizamos con nuestros guías espirituales, cuando caminamos la palabra de los pueblos en defensa de la vida y del territorio, cuando ponemos en práctica las enseñanzas ancestrales, la lengua originaria y los espacios propios de encuentro, dialogo y movilización… Nuestros procesos de comunicación están basados en nuestra Ley de Origen y espiritualidad, en la resistencia como derecho legítimo para consolidar nuestros procesos autónomos, en los tejidos entre pueblos y procesos para la defensa y protección del territorio, en el valor de la palabra y en el pensamiento para comunicar como resultado de nuestros principios organizativos” (ONIC, 2014:19). Así, la concebimos como un reto a entender y defender, con sentido de pertenencia, desde el UUS YATXINIS (pensar/sentir desde y con el corazón). Esta comunicación es la que ha hecho que permanezca la memoria política de las comunidades, para seguir caminando y reviviendo en la historia.

¿Qué es sabiduría para los pueblos indígenas? Mayores y mayoras desde la memoria colectiva

El concepto de sabiduría desde los pueblos indígenas es una palabra con mucho significado y valor simbólico, de trascendencia política, social, cultural y cosmogónica, oral, gráfico, metafórico y melódico. Plasmada en el diario vivir y trasmitida a la nueva generación como Ley de Origen, o pautas fundamentales de convivencia, con gran valor de la palabra. En cada una de las narraciones que hacen los mayores se transmite sabiduría, a través de hechos que han marcado sus vidas y que están presentes en cada decisión a tomar, ya sea a nivel colectivo o individual. Zambrano (2016) manifiesta que “El impulso vital y el legado de los pueblos indígenas habitan en todas esas comunidades, sobreviven sus modos de estar en la tierra, su vivir en armonía con la totalidad cósmica, sus ciencias, sus artes, sus literaturas, sus tradiciones, sus mitos, artesanías, orfebrerías, sus alimentos, sus aderezos, los nombres de las montañas, lagos, ríos, plantas y animales.” En todos estos elementos materiales e inmateriales de las culturas milenarias hay una sabiduría acumulada que se viene traspasando de generación en generación.

Thesawesx Yuwe: Este término está referido a personas sabias, con experiencias; conocedoras de la historia de la comunidad y aportando conocimiento, sabidurías para la vida y de la vida. Participantes de procesos de lucha y resistencia, muchos han dado la vida. Son todo un ejemplo visible de memoria política colectiva. Son personas experimentadas que orientan y han dado ejemplo del trabajo colectivo comunitario, a pesar que en ocasiones son muy reservados, callados y poco participativos.

The’sawesx Yuwe Pcukame Bakacxtepa: De gran significado y relevancia, este concepto nace del ÛUS YAKXNXI -de lo más profundo del corazón-; habla de un legado que se quiere que no desaparezca. Es la memoria que aún está viva en las voces de los mayores. El sentir de la comunidad plasmado en la memoria política-histórica, con un significado de pertenencia como pueblo indígena que lucha y camina la palabra tras la huella de los mayores. Resistencia y sentido de pertenencia, desde la trasmisión de conocimientos y saberes, esenciales para la pervivencia colectiva.

Así que consideramos, como hallazgo de este CCRISAC, que los Mayores Políticos son los Thë´sawe´sx. La sabiduría política impresa en el territorio, que mediante su andar, como en todo el proceso de defensa, adquieren sabiduría y la transmiten, siendo la memoria viva de la comunidad.

III. Materiales y métodos

Es necesario resaltar la metodología CCRISAC, construida por las tres organizaciones universitarias que se unen en la RUICAY, que nos permite hacer un trabajo desde la necesidad del colectivo y para el colectivo; de igual manera, posibilita no perder la perspectiva al transcribir al documento de Informe Final los elementos de fondo en búsqueda de la forma, ya que este es un camino a continuar. Se sigue trabajando, como Proyecto de Vida, tanto personal como colectivo. Quiguanás es una comunidad que lucha por no desaparecer en el tiempo y en espacio, en un mundo globalizante con ansias de desplazar los logros que se tienen como Pueblos Originarios.

Esta investigación se caracterizó por documentar relatos orales, dinámicas colectivas de mayores/mayoras -tanto políticas como espirituales-, aportando a todo un proceso político-organizativo de resistencia. Implicó reflexionar sobre la cotidianidad de la vida, desde pequeña, de la autora, con diálogos alrededor del fogón familiar, puesto que sus propios “mayores” familiares fueron los líderes de este proceso. Descubrió que esta historia está siendo olvidada por las nuevas generaciones, pese a que la mayor parte de sus protagonistas están vivos y dinamizando la comunidad. Esto permitió redimensionar el trabajo académico en el Colegio, más allá de la inclusión temática y interrogantes de ¿cómo se reivindica la importancia de nuestros mayores, desde la unidad, la identidad y la memoria política?; ¿cómo se dinamiza el proceso de comunicación propia que permitió la consolidación de identidad Nasa en la parte baja del Resguardo de Santa Rosa, para que la memoria perviva en la comunidad, desde las familias como transmisoras de conocimiento y sabiduría?

Desde estos logros, podemos plantear que el CCRISAC es una apuesta epistemológica, cuyo desarrollo nos permitirá consolidar los conocimientos y sabidurías como Pueblo Nasa, así como para todos los Pueblos Originarios, en el marco de la interculturalidad de un mundo diverso –multiverso-.

IV. Resultados y discusión

El principal resultado ha sido la identificación de la categoría Mayor/Mayora Político, como centro del proceso de Identidad Indígena en la comunidad de Quiguanás. Son aquellas personas que han contribuido con sus enseñanzas y su coraje en procesos de lucha y resistencia a favor del colectivo. Tienen claridades políticas desde lo práctico; con el ejemplo hecho realidad. Dentro del proceso indígena, han sido pilares fundamentales para caminar la palabra de una historia que siempre está en las mentes y corazones, para generar dinámicas colectivas desde el conocimiento y experiencia, que se ha ido transmitiendo como una tradición a sus familias, desde la oralidad. Y, en la actualidad, la memoria de los mayores es la biblioteca andante, que dejamos de leer, escuchar, interpretar, entender. Su presencia recuerda el proceso y su memoria permite valorar las mejores condiciones de vida.

Surgieron desde un proceso de formación política organizativa liderada desde el nivel regional CRIC, por los “acompañantes” –profesionales foráneos, varios de ellos extranjeros, que se vincularon sin remuneración salarial, para capacitar y promover diferentes niveles organizativos en las comunidades de base; en la medida que el CRIC crecía organizativamente, adquirieron el estatus de trabajadores, pero la denominación se mantuvo-; también líderes indígenas de otras comunidades de Tierradentro, como Benjamín Dindicué –resguardo de Huila-, considerado el promotor de la educación propia que se consolidó en la apertura del Programa de Educación Bilingüe Intercultural –PEBI-.

Encontramos que, si bien la historia indígena del Resguardo se remonta al 1800, con figuras destacadas como la Cacica Angelina Guyumús –quien en la tradición oral se encuentra enterrada en la Capilla Doctrinera construida en la parte alta-, la Memoria Política arranca en 1974, cuando el Mayor Domingo Aquite promovió la participación de los entonces terrazgueros4 de la parte baja en los Congresos CRIC. Y, a partir de allí, hay un salto hasta los procesos de recuperaciones5:

Cuadro de recuperaciones

Fincas

Vereda

Año

Dueño

Apoyos recuperadores

de otros zonas

La hacienda

Cedralia

1975

Luis Ernesto

Familia Iscos, Sara Cuene, Daniel Cuetucue, Genaro Yonda, Benjamin Dindicue

Finca de los López

El vaticano antes y ahora es Capisisco

1978

Antonio López

Luis López

Cabuyal

Quiguanás

1978

Luis Muñoz

Quiguanás

Quiguanás

1979

Luis Muñoz

La Laguna

Quiguanás

1983

Diógenes Reyes

Compañeros del resguardo de la mesa de Togoima como: Roberto Liz, juan medina ,José Andela, Arsenio Hio, Luis Alfonso medina, alba Pencue, Salomón Oino, Manuel Medina, Carlos Pencue.

Tabla No 1: Recuperaciones de Tierras (nombre de la finca, ubicación veredal, año de recuperación, terrateniente al que se le recuperó y participantes indígenas externos. (Elaboración propia).

Es un proceso de auto reconocimiento de las luchas vividas, para retroalimentar el proceso político- organizativo con los conocimientos y saberes de los mayores. Siempre con base en la “recuperación” de la tierra, desde una concepción de Territorio; es decir, con las relaciones sociales, económicas, culturales entre todo lo Nasa (todo lo vivo), y no solo por la tenencia de la tierra. Los Mayores Políticos han jugado un papel importante; instaurando ideales presentes aún en sus familias y comunidad, por el amor a la tierra y a la unidad, bajo el precepto que unidos pueden lograr un bien colectivo. THE’SAWESX YUWE’S PUCUYAME BAKACXTEPA “mantener el conocimiento de los mayores para que perdure de generación en generación”.

Una vez instalados en las fincas recuperadas, empieza el proceso de organización a partir de principios colectivos, como las Empresas o Grupos Comunitarios –parte del paquete de la frustrada reforma agraria estatal, retomada por el CRIC en su Programa Económico-Ambiental creado en 1988-. Quiguanás sigue siendo una de las pocas comunidades en el Cauca CRIC que aún tiene en funcionamiento la estructura de Grupo, ahora consolidado como ASPROAQUI –Asociación de Productores Agropecuarios de Quiguanás.

Un aspecto que abarca a las 4 comunidades es el educativo, con el Proyecto Educativo Comunitario –PEC- Bakacxtepa Nes Yuya, que busca una formación integral de jóvenes orgullosos de su identidad Nasa y con capacidades de transformar su entorno, para el Buen Vivir, así como para de continuar cualquier formación profesional. Además, dada la aculturación de haber vivido en terrajería, a lo largo de la carretera principal del municipio –denominada ahora la Transversal del Libertador-, el objetivo de recuperación cultural del Nasa Yuwe y las prácticas espirituales Nasa es prioritario, por lo que se inició en 2017 el Semillero Kiwe-nas Luucx (niños-territorio Nasa), que este año cuenta con 30 pequeños entre 2 y 5 años, en una propuesta de educación desde las prácticas y espacios tradicionales.

V. Conclusiones

Desde el proceso de investigación mediante la interlocución con los mayores políticos en la comunidad de Quiguanás, -Resguardo Indígena Nasa de Santa Rosa, municipio de Inzá, Zona CRIC Tierradentro-, podemos identificar que ellos son la base de la Memoria Política; de resistencia desde los principios de Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía de nuestra organización indígena CRIC, que tiene la representatividad de los pueblos indígenas del Cauca.

Los procesos de comunicación propia son los dinamizadores de la memoria política, de generación en generación, donde se teje conocimiento y sabiduría utilizando los distintos medios y contextos, desde lo vivencial; es decir, que la comunicación siempre ha estado y estará dinamizando proceso alternativo como una forma de pervivir de nuestros pueblos.

Es necesario crear mecanismos para que esta memoria política de los mayores y mayoras estén presente en cada uno de nuestros espacios; dándole la importancia de la historia propia de nuestras comunidades como eje transversal de los proyectos de vida de cada pueblo. Nuestra historia debe convertirse en el caminar de la palabra en el tiempo y en el espacio, desde las orientaciones de nuestros mayores que han luchado y luchan por la unidad en la diversidad de pensamiento.

La unidad está inmersa en cada una de las vivencias comunitarias colectivas; en la reivindicación del derecho colectivo del ser indígena; con sentido de pertenencia desde el caminar la palabra con dignidad, con resistencia para permanecer y enraizar conocimiento saberes, para no desaparecer en el tiempo y en el espacio. No puede estar aislada de la identidad, de la cultura, la autonomía y el territorio; cada uno de estos se construye con bases de unidad desde la diversidad; en la colectividad de todos los seres que habitamos en la Madre Tierra.

Agradecimiento

Esta publicación obtuvo el financiamiento de: NORAD a través del Proyecto RUIICAY-HIOA INTERCULTURAL COMMUNICATION LINKAGE PROGRAMME (Número 1300624).

VI. Lista de referencias

Bonilla, V. (2015). Historia Política del pueblo Nasa. Tejido educación ACIN. Colombia.

Colegio Técnico Agroindustrial Ángel María Liz. (2013). Proyecto Educativo Comunitario (PEC), BAKAÇXTEPA NES YUYA. Inzá – Cauca, Colombia.

García, V. (2017). Documento Semillero KIWE NAS. Propuesta.

García, V. y Caballero, J. (2009). Historia de relaciones con el estado CRIC. (Sin publicar).

Gonzáles, J.(2000). Comunicación para el desarrollo y los pueblos indígenas. Euskonews & Media 95.

Groppo, A. (2009). La construcción de la identidad política en los orígenes del peronismo en Argentina y del vaguísimo en Brasil. Papel Político 14 (1), 5580. Bogotá, Colombia.

Jimeno, M. y Triana, A. (1985). Estado y Minorías en Colombia. Cuadernos del Jaguar. Colombia.

Muñoz, D. (2016). “Puutx we’wnxi kiwe uma” comunicación desde la madre tierra: “Camino de sabidurías que nos convocan a liberarla, para que la vida exista”. Zona norte del Cauca–Colombia. CCRISAC, Maestría en Comunicación Intercultural con Enfoque de género.

Rappaport, J. (1990). Políticas de la Memoria. Universidad del Cauca. Colombia.

Sisco, A. (2016). El tiburón: El despojo: origen del conflicto por la tierra en el Cauca. Colombia.

Sisco, M. (2017). NÊEHWESX: Un sistema de regulación social colegiada en la cultura Nasa. Maestría en Cosmovisiones para el buen vivir/Vivir bien con énfasis en cambio climático, complementariedad y equidad. Cauca. Colombia

Tattay, P. (2012). Construcción de poder propio en el movimiento indígena del Cauca, Colombia en “Nuestra Vida ha sido Nuestra Lucha”. Centro de memoria Histórica. Colombia.

Ulcue, A. (2016). El PEC desde la comunicación Propia: Una mirada a la Revitalización del Proceso pedagógico del Proyecto Educativo Comunitario PEC, mediante la comunicación propia y las TICS en la comunidad educativa del Colegio Ángel María Liz. CCRISAC, Maestría en comunicación con enfoque de género Cauca Colombia.

Vega, R. (2015). Revista Colombia y las quintinadas del Cauca. Recuperado en: http://www.es.lapluma.net/index-php?

Zambrano, E. (2016). El legado de los pueblos indígenas. Revista América Latina en movimiento. Recuperado en: http://www.alainet.gov.active

Webgrafía

Acuña, E. (2018). Identidad política y partidaria. Ecos de la costa. Recuperado en: https://www.ecosdelacosta.mx/2018/01/11/identidad-politica-partidaria

Bolaños,G (2012). "Nuestra vida ha sido nuestra lucha" Memoria y resistencia en el Cauca indígena. Centro Nacional de Memoria Histórica. La organización como expresión de resistencia en nuestra vida. Recuperado en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co

CRIC. (2007). Plan de Vida regional, documento sin publicar. Recuperado en: http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa

CRIC (S.F.). Estructura política organizativa. Recuperado en: http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa

------Departamento del Cauca. (S.F.). Toda Colombia. Recuperado en: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cauca.html

Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) (2018). Mapa Cauca. Recuperado en: http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=19&Pnmuni=19355

Molano, A. (2014). 50 Años de Conflicto Armado. Recuperado en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/12-textos-de-alfredo-molano-sobre-el-origen-delconflic-articulo-506947 27

Monagas, A. (2018). ¿Dónde quedó la unidad política? Primicia. Recuperado en: https://primicia.com.ve/donde-quedo-la-unidad-politic

OIT (1989). Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Organización Internacional del trabajo. Recuperado en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312314

ONIC. (2014). Política Pública de Comunicación Propia de los Pueblos Indígena de Colombia. Recuperado en: http://www.cric-colombia.org/foroipp/images(politica-p-comunicacion-indi.pdf

Peñaranda, R. (2015). Quintín Lame: la primera guerrilla indígena de Latinoamérica. Centro Nacional de Memoria Histórica. Colombia. Recuperado en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2015-1/quintin-lame-la-primera-guerrilla-indigena-de-latinoamerica


1 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género de la URACCAN. Indígena Nasa autora del CCRISAC. Licenciada en Etnoeducación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad Católica de Manizales; Coordinadora del Colegio Ángel María Liz, Resguardo Indígena Nasa de Santa Rosa, Inzá-Cauca, Colombia. Correo Electrónico: aeperdomo75@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9037-9821

2 Tutora CCRISAC. Antropóloga de la Universidad Nacional; Especialista en Gerencia Social de la ESAP; Magister en Antropología Social de la UN. Asesora de procesos educativos del Consejo Regional Indígina del Cauca (CRIC), Colombia. Correo Electrónico: vianney.j.garcia@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4709-752X

3 Ingeniero, de origen húngaro, quien llegó al Cauca a comienzos de los años 70 del siglo XX, para apoyar el proceso de creación y consolidación CRIC, como “acompañante”. Fue miembro de la dirección política del Movimiento Armado Quintín Lame –MAQL-, autodefensa indígena creada a mediados de la década del 80, y que se desmovilizara en 1990, junto con la guerrilla izquierdista del M-19 (diálogos en el campamento del páramo de Santo Domingo, resguardo indígena de Tacueyó, municipio de Toribío-Cauca). Junto con su esposa, Graciela Bolaños, constituyen la pareja de “acompañantes” más querida y reconocida en todas las Zonas CRIC, al punto que se les dio el título de “abuelos” (que, en la cosmovisión Nasa, significa la mayor dignidad).

4 Indígenas trabajadores en las fincas de los terratenientes. Debían pagar con jornales y productos por el derecho a poseer una parcela para su familia, o hasta de tener una vaca en la misma.

5 Incursiones para reclamar posesión en las fincas, a partir de las leyes latinoamericanas que trataron de promover las reformas agrarias liberales, de finales de la década del 60. Si se lograba demostrar uso de la tierra, el Estado debía reconocer la posesión, entrando a negociar con los antiguos dueños. Fue un proceso violento, caracterizado por la persecución y el asesinato de los indígenas quienes lo hacían; por tal motivo, fueron pocos los recuperadores, y los recelos contra los “contrarios” –tanto en la parte alta como la baja del resguardo- se mantienen hasta la actualidad.

Recibido: 21/05/2019 Aprobado: 29/07/2019

Perdomo Pancho, A., & García Figueroa, V. (2019). ¿Qué pasaría sin la unidad para la pervivencia como pueblo?: Identidad indígena en tierraadentro, Cauca, Colombia. Ciencia E Interculturalidad, 25(2), 70-83. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8544

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas