Recibido: - Aprobado:
112
Año 17, Vol. 34, No. 1, Enero-Junio, 2024
COPYRIGHT © (URACCAN). TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ISSN 1997-9231 (Print) ISSN 2223-6260 (Online).
https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19705
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-NoDerivadas112 Recibido: 10/04/2024 - Aprobado: 10/06/2024
Moraga López, J. del R. (2024). El Buen Vivir: Una revisión sistemática que delinea la práctica de los pueblos
de Abya Yala. Ciencia e Interculturalidad, 34(1), 112-118. https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19705
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-NoDerivadas
El Buen Vivir: Una revisión sistemática que
delinea la práctica de los pueblos de Abya Yala
Good Living: A systematic review outlining the practice of the peoples of Abya Yala
Jancy del Rosario Moraga López1
Resumen
Este ensayo se realizó basado en el enfoque del Buen Vivir de los pueblos. Tiene una
fuerte dimensión porque trata la vida en armonía entre el ser humano, el estado,
la sociedad y sobre todo con la Madre Tierra para así ver y comprender el entorno,
este es muy complejo por la diversidad de etnias, culturas, costumbres, territorios,
respetando y conviviendo en espacios multiétnicos, multiculturales, donde se debe
descolonizar el pensamiento e integrar el saber, hacer, ser en las nuevas sociedades
interculturales, haciendo cambios desde el interior de los pueblos hacia el exterior.
El Buen Vivir es el estado en el que cada individuo se siente pleno y se esfuerza
diariamente por alcanzar sus metas personales y profesionales. Se trata de un proceso
continuo que promueve un estilo de vida más justo para todos. Este concepto surge
desde el nacimiento de una persona, acompaña su crecimiento y se va construyendo a lo
largo de su vida, culminando en una existencia plena. Este camino hacia la realización
personal se fundamenta en la formación recibida en el seno familiar y en el entorno,
con el objetivo de alcanzar estabilidad emocional, económica y profesional. Es esencial
tener en consideración el respeto por toda forma de vida en este proceso.
Palabras clave: Cosmovisión, plenitud, paradigma, territorio, enfoque, culturas
1 Máster en Docencia Universitaria. Coordinadora de Tecnología Educativa, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe
Nicaragüense – CUR Nueva Guinea. Correo: tecnologiaeducativa.ng@uraccan.edu.ni, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0537-5517
Master in University Teaching. Coordinator of Educational Technology, University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan
Caribbean Coast – CUR Nueva Guinea.
113Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Abstract
This essay was based on the approach of the Good Living of the peoples. It has a strong
dimension because it deals with life in harmony between the human being, the state,
society and above all with Mother Earth to see and understand the environment,
which is very complex due to the diversity of ethnicities, cultures, customs, territories,
respecting and living together in multiethnic, multicultural spaces, where thought
must be decolonized and knowledge, doing, and being must be integrated in the new
intercultural societies, making changes from within the peoples to the outside.
Good Living is the state in which individuals feel fulfilled and strive daily to achieve
their personal and professional goals. It is a continuous process that promotes a
fairer lifestyle for all. This concept arises from the birth of a person, accompanies
their growth and is built throughout their life, culminating in a full existence. This
path towards personal fulfillment is based on the training received within the family
and in the environment, to achieve emotional, economic and professional stability.
It is essential to take into consideration respect for all forms of life in this process.
Keywords: Worldview, plenitude, paradigm, territory, approach, cultures
I. Introducción
El concepto de Vivir Bien, arraigado en la cosmovisión de los pueblos indígenas,
destaca la idea de que toda forma de existencia es igualmente valiosa. En esta
perspectiva, se reconoce que todo ser vivo es importante y merece consideración. La
Madre Tierra y el universo tienen ciclos y ritmos, marcados por periodos de ascenso y
descenso que influyen en la actividad y pasividad de la vida. Desde una visión holística
del mundo, el individuo se reconoce como parte integral del todo. Su conexión con el
entorno natural y social, así como su interacción con otros individuos y la sociedad
en su conjunto, son aspectos centrales de esta visión.
El Buen Vivir nos fomenta un estilo de vida mucho más justo para todos, expresado
desde la Constitución Política, que es la norma suprema de un Estado, orientado a
suplir las necesidades de la población para que tengan una vida digna, donde haya
acceso a las mismas oportunidades, sin diferencia, sin discriminación y equidad de
género. Este estilo de vida fundamentado en el Buen Vivir, donde se da el respeto
por la naturaleza y la armonía con los otros, suelen verse más en las comunidades
rurales, raras veces se da esta experiencia en las zonas urbanas, por las obligaciones
y compromisos laborales que no se comparten con amistades y seres queridos.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
114 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
Construir un futuro mejor, sin olvidar el pasado para no volver a cometer los
mismos errores, para alcanzar un desarrollo más integral, respetando la naturaleza,
la madre tierra y el ser humano como parte de la misma naturaleza. “Los pueblos y
comunidades indígenas del territorio ecuatoriano han mantenido resistencia, han
hecho un trabajo silencioso, discreto y sistematizado. Con el objetivo de conservar
su identidad, sabiduría y racionalidad” (Valencia, 2017. p. 1)
II. Desarrollo
El término del Buen Vivir tiene su origen en las lenguas de los pueblos de Bolivia y
Ecuador. Pero la traducción que más se ha utilizado es la del autor Huanacuni (2010):
Suma Qamaña que significa Suma (plenitud, excelente, magnifico, hermoso) y Qamaña
(vivir, convivir, estar siendo, ser estando) que al traducirlo se aproxima a “vida en
plenitud” y actualmente se traduce como “vivir bien”, entendiendo que el Buen Vivir
es vivir en plenitud, armonía con uno mismo, hermandad y en comunidad. El concepto
del Buen Vivir o Vivir Bien está en construcción, esto sígnica que todos los pueblos lo
contemplan en su cosmovisión como: “Saber vivir en armonía y equilibrio; en armonía
con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio
con toda forma de existencia en permanente respeto” (Huanacuni, 2010, p. 32). En
su estudio, Santana (2015) escribe sobre el la definición del Buen Vivir y atribuye a
la “Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre
Tierra” realizada en Bolivia en el año 2010.
El Buen Vivir, visto desde esta definición se basa en el respeto mutuo, entendiendo
que una persona podrá hacer y vivir como se sienta mejor, respetando la naturaleza,
la Madre Tierra, que los gobiernos del mundo trabajen en función del bienestar de
la población, teniendo una educación para todos que sea incluyente, salud, viviendas
dignas, generando empleos y el permanente respeto y cuido por el medio ambiente.
Para los pueblos indígenas, lo más importante es la vida, la armonía y relación con
la naturaleza de una manera equilibrada, por lo que el Buen Vivir se aplica para las
personas que saben vivir.
Se busca tener gobiernos que sean de las mayorías y que todos tengan un Buen
Vivir, es por esa razón que el Estado debe ser democrático y que sea para todos por
igual. Se debe planificar el desarrollo nacional, incrementando programas para erradicar
la pobreza, administración eficiente de los recursos naturales y la distribución justa
de la riqueza.
Paradigmas (indígena originario, comunitario y occidental)
En la actualidad, como ciudadanos del mundo debemos hacernos ciertas preguntas
de manera introspectiva ¿cómo me siento?, ¿cómo estoy? ¿cómo está la armonía que
hay entre mi entorno y la naturaleza?
El Buen Vivir: Una revisión sistemática que delinea la práctica de los pueblos de Abya Yala
115Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Lo anterior, no son interrogantes que normalmente hacemos en nuestra vida
cotidiana, y la poca reflexión en nuestro papel en la vida, la armonía y relación con la
naturaleza, debe llevarnos a pensar sobre ¿el por qué las familias se están desintegrando?,
y por ende las sociedades han cambiado. En este sentido, se hace necesario conocer
desde los pueblos originarios que han existido al nivel del continente. “Los individuos
conocen, piensan y actúan en conformidad con paradigmas culturalmente inscritos
en ellos. Los sistemas de ideas están radicalmente organizados en virtud de los
paradigmas” (Valencia, 2017. p. 1).
Es decir, estamos descuidando la sabiduría de nuestros antepasados y las
familias y sociedades modernas están siguiendo modelos que nos están llevando
a la autodestrucción del mismo ser humano, de allí la necesidad de aprender sobre
muchas naciones indígenas originarias del norte hasta el sur del continente de Abya
Yala (continente americano), quienes, en sus formas de expresión cultural, emergen
del mismo paradigma comunitario, la vida de forma comunitaria, no solamente de
relación social sino de profunda relación con la vida (Huanacuni, 2010).
El conocimiento indígena y occidental son paradigmas de interpretación del
mundo, y de su orden de funcionamiento, arraigados en marcos mentales, conceptuales
analógicamente equivalentes. Pero las relaciones de poder tanto a nivel nacional e
internacional en la diferentes sociedades y culturas han producido cambios a nivel
mundial. En el paradigma occidental sobresale la ideología que sitúa al género humano
por encima de las relaciones propias.
En Ecuador se ha integrado en su Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 y
en la Constitución Política el espíritu de la convivencia armónica y social de manera
equilibrada dentro del territorio.
Los objetivos nacionales para el Buen Vivir responden al deber del Estado de planificar
el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la
redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al Buen Vivir. Los
objetivos son los siguientes: 1) Consolidar el Estado democrático y la construcción
del poder popular; 2) Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad
social y territorial en la diversidad; 3) Mejorar la calidad de vida de la población; 4)
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía; 5) Construir espacios
de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad; 6) Consolidar la transformación de la jus-
ticia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos;
7) Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental
territorial y global; 8) Consolidar el sistema económico social y solidario de forma
sostenible; 9) Garantizar el trabajo digno en todas sus formas; 10) Impulsar la
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
116 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
transformación de la matriz productiva; 11) Asegurar la soberanía y eficiencia de los
sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica; 12) Garantizar
la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración
latinoamericana. (Senplades, 2014, pp. 48-50)
Esta iniciativa del gobierno ecuatoriano ha fortalecido el cuido, protección y
conservación de la Madre Tierra, se ha contribuido en alcanzar logros significativos
en la sociedad procurando el bienestar de todos, respetando su cosmovisión, saberes
y haceres, las diversas culturas y cosmovisiones de sus pueblos.
El Buen Vivir desde las diferentes áreas
La sociedad actual está sumergida en la globalización impulsada desde el
imperialismo cultural y el consumismo cada vez es mayor, las empresas de comunicación
llegan a todos los estratos sociales, incluyendo a los niños, niñas y jóvenes. Es aquí donde
se distorsionan los valores y las costumbres tradiciones de las nuevas generaciones
de los diferentes pueblos. Frente a esta situación el Buen Vivir como práctica de los
pueblos se debe posicionar con más fuerza para el rescate de los valores morales,
sociales, espirituales, trabajando en beneficios de la unidad familiar y por ende se
tendría una sociedad más sólida con valores y principios básicos.
El ser humano ha construido la idea del vivir mejor con lo relacionado a poseer
objetos o con estilos de vida propuestos por el marketing y medios de comunicación y
nos vemos inmersos en una espiral de consumo que se introduce en nuestra forma de
vida, de tal manera que el vivir bien en la actualidad, es tener una cultura consumista
que se fomenta a diario por medio de las diferentes plataformas digitales y medios
de comunicación.
Los seres humanos con la idea de alcanzar el Buen Vivir o vivir bien, ha venido
descuidado a la Madre Tierra, la explotación de los recursos naturales sin control para
sobrevivir en los hogares y nos hemos olvidado de las consecuencias y el daño a las
futuras generaciones. Por otro lado, está el problema de la salud en los últimos años,
se ha pasado de un virus a otros más fuertes, las plagas, se ha tenido que volver a la
medicina tradicional en algunos casos para ayudar a elevar las defensas del cuerpo.
En el segundo congreso de Extensión Universitaria, la doctora Hooker (2021) en
su conferencia expresó al referirse a esta temática “el Buen Vivir se construye dónde
estamos, desde la espiritualidad y la razón”. En la realidad al alcanzar las metas u
objetivos como personas de manera individual y profesional el hombre reacciona
de manera egoísta muchas veces. Tiende aislarse y deja de ser persona humanitaria;
olvida el amor al prójimo y no ayuda a sus semejantes. Se vuelve mercantil, materialista
y destruye todo lo que encuentra a su alrededor. “El buen vivir es una utopía por
construir” (Bautista, 2021, p. 1).
El Buen Vivir: Una revisión sistemática que delinea la práctica de los pueblos de Abya Yala
117Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
En Nicaragua se ha adoptado el Buen Vivir como parte de la política nacional, en
las comunidades rurales los pueblos indígenas y originarios practican principios del
Buen Vivir, conservan sus tradiciones y costumbres ancestrales, viven en armonía con
la naturaleza, a la vez promueven la solidaridad y la ayuda mutua entre sus miembros.
La agricultura sostenible, la pesca artesanal, la medicina tradicional y otras prácticas
son valoradas y promovidas como parte de un estilo de vida que busca el bienestar
individual y colectivo.
Para una mejor seguridad a los pueblos originarios, en la Constitución Política de
Nicaragua, la Asamblea Nacional de Nicaragua (2014) en el artículo 5 estableció que:
El Estado reconoce la existencia de los pueblos originarios y afrodescendientes,
que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y
en especial, los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias
formas de organización social y administrar sus asuntos locales; así como mantener
las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute, todo de
conformidad con la Ley. Para las comunidades de la Costa Caribe se establece el
régimen de autonomía en la presente Constitución. (p. 3)
La Ley de Autonomía, cuando se aplica de manera efectiva, puede contribuir
al Buen Vivir de los pueblos de varias maneras, entre estas; la participación en la
toma de decisiones; en la gestión de los recursos naturales; el fortalecimiento de
la identidad cultural; desarrollo comunitario, entre otros beneficios que tiene esta
ley y que aportan a la tranquilidad de las familias de todos los pueblos originarios,
indíginas y afrodescendientes.
III. Conclusiones
El enfoque del Buen Vivir, es una filosofía que nace en los pueblos originarios,
donde se integran prácticas que propician este modelo en comunidades rurales y
urbanas, pues el tejido social y las prácticas de reciprocidad, redistribución y solidaridad
está centrado en un sistema de vida de armonía entre el ser humano y la Madre Tierra,
integra los valores, respeta la cultura y está orientado a satisfacer las necesidades de
las generaciones del presente y futuras. El conocimiento y la vivencia comunitaria
son esenciales para la relación entre la humanidad y la naturaleza. Se debe integrar
la experiencia local entre la familia y la comunidad.
En América Latina, es crucial profundizar en la búsqueda de cambios significativos
que estén orientados hacia el Vivir Bien y el Buen Vivir en cada hogar y en las sociedades
del futuro. Esto implica la creación de espacios sociales más inclusivos, así como el
desarrollo de un sistema económico y social que cuide y preserve los recursos naturales.
Estos cambios no solo deben permitir una transformación en el estilo de vida, sino
también fomentar una convivencia saludable entre las personas. Es fundamental que
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
118 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
las relaciones personales se basen en el respeto a la diversidad y que se practique la
interculturalidad en el día a día.
IV. Referencias
Asamblea Nacional de Nicaragua. (2014). Constitución Política de la República de Nicaragua,
Managua. La Gaceta. http://legislacion.asamblea.gob.ni/gacetas/2014/2/g32.pdf
Bautista, L. F. (30 de octubre 2021). Buen Vivir: Identidad, Equidad,
Solidaridad y Sostenibilidad. https://farem.unan.edu.ni/articulos/
buen-vivir-identidad-equidad-solidaridad-y-sostenibilidad/
Hooker, B. A. (13 octubre 2021). II Congreso de Extensión Universitaria. https://www.
uraccan.edu.ni/noticias/alta-hooker-buen-vivir-se-construye-donde-estamos-
espiritualidad-y-razon
Huanacuni, M. F. (2010). Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de vida. América
Latina en movimiento. http://www.plataformabuenvivir.com/wp-content/
uploads/2012/07/HuanacuniParadigmaOccidentalIndigena2010.pdf
Santana, M. E. (2015). El buen vivir, miradas desde dentro. Revista pueblos y fronteras
digital, 10(19), 171-198. https://www.scielo.org.mx/pdf/rpfd/v10n19/1870-
4115-rpfd-10-19-171.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades). (2014). Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Todo el mundo mejor. Senplades. https://
faolex.fao.org/docs/pdf/ecu139396.pdf
Valencia, B. M. (2017). El paradigma abya-yalista, cuna del pensamiento indígena y
la educación intercultural, otra visión de la orientación humana. Ciencia Ergo
Sum, 24(3), 199-206. https://www.redalyc.org/journal/104/10452159002/html/