119 Recibido: - Aprobado:
Año 17, Vol. 34, No. 1, Enero-Junio, 2024
COPYRIGHT © (URACCAN). TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ISSN 1997-9231 (Print) ISSN 2223-6260 (Online).
https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19706
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-NoDerivadas
Recibido: 10/04/2024 - Aprobado: 10/06/2024
119Montenegro Lanza, J. D., y Ruíz Calderón, A. L. (2024). Gestión de conocimiento con principios comunitarios
interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos. Ciencia e Interculturalidad,
34(1), 119-135. https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19706
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-NoDerivadas
Gestión de conocimiento con principios
comunitarios interculturales: miradas desde
la práctica y el caminar con los pueblos
Knowledge management with intercultural community principles: views from practice and
walking with the peoples
Joel David Montenegro Lanza1
Angélica Leonor Ruíz Calderón2
Resumen
La investigación es una construcción propositiva que tiene por objetivo aportar pautas
teórico-metodológica para la práctica de la gestión con principios comunitarios de
conocimientos que incluye los sentires, saberes y haceres de los pueblos. Para ello, se
diseñó un constructo teórico referencial que reconoce la diversidad de conocimiento y
la descolonización del pensamiento. Este marco referencial permitió diseñar un modelo
metodológico para el desarrollo de teoría basada en la visión crítica de la dimensión
cualitativa. Como resultado práctico del caminar y vivenciar el trabajo comunitario,
se construyó la propuesta que sintetiza cuatro momentos o interfaces metódicas y
dos funciones o acciones transversales complementadas con definiciones prácticas.
Como aporte que surge desde la experiencia de caminar con los pueblos, se insta
abiertamente a la colaboración y al diálogo de saberes con el propósito de construir
colectivamente conocimientos enfocados a la revitalización y aplicación en tanto
aporten significativamente al bien común de los pueblos y su proceso autonómico.
Palabras clave: Sociedad de la información, autodeterminación, pueblos
originarios, desarrollo con identidad, medios de vida
1 Doctor en Gestión y Calidad de la Investigación Científica. Ejecutivo académico, Dirección General de Desarrollo Curricular, Consejo
Nacional de Universidades. E-mail: johelm7@outlook.com, ORCID: 0000-0002-1406-0341
PhD in Management and Quality of Scientific Research. Academic Executive, General Direction of Curriculum Development, National
Council of Universities.
2 Doctora en educación con especialidad en mediación pedagógica. Consultora en investigación. E-mail: leoruiz_71@hotmail.com,
ORCID: 0000-0002-4295-5919
PhD in Education with a specialization in Pedagogical Mediation. Research Consultant.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
120 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
Abstract
The research is a purposeful construction that aims to provide theoretical-
methodological guidelines for the practice of management with community principles
of knowledge that include the feelings, knowledge, and actions of the peoples. For
this, a referential theoretical construct was designed that recognizes the diversity of
knowledge and the decolonization of thought, this referential framework allowed the
design of a methodological model for the development of theory based on the critical
vision of the qualitative dimension. As a practical result of walking and experiencing
community work, the proposal was built to synthesize four moments or methodical
interfaces and two functions or transversal actions complemented with practical
definitions. As a contribution that arises from the experience of walking with the
peoples, collaboration and dialogue of knowledge is openly urged with the purpose
of collectively building knowledge focused on revitalization and application if they
contribute significantly to the common good of the peoples and their autonomous
process.
Keywords: Information Society, self-determination, Indigenous Peoples,
development with identity, livelihoods
I. Introducción
Es frecuente que al pensar en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento,
se piense convencionalmente en el tecnicismo, se tome en cuenta la disponibilidad
de ciertos tipos de recursos, y en buena medida manifestar la necesidad de vincular
la investigación con el desarrollo en cualquiera de sus expresiones, así como la
voluntad política e institucional en transformar el proceso complejo de la gestión
del conocimiento en beneficios concretos para la sociedad, tomando en cuenta lo
anterior, podríamos preguntarnos ¿cómo iniciar procesos de gestión del conocimiento
que permitan el bien común, cuándo la base social es diversa y multicultural?
En la diversidad de expresiones culturales y cosmovisiones de cada pueblo, cómo
asegurar su integración plena en procesos que permitan con liderazgo, la autogestión
de agendas de interés común. En este sentido, existe un amplio abordaje procedimental
en la teoría de la ciencia y el conocimiento para el desarrollo, sin embargo, Palechor
(2010) asegura que, para el mundo indígena en los postulados existentes, se dejan de
lado sus propias formas de investigación y de construir el conocimiento.
De esta forma, la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias
de Abya Yala (RUIICAY, 2018) indica que: “en el campo de la investigación convencional,
históricamente, las comunidades y los pueblos han sido objetos de estudios sin su
participación, consentimiento previo, libre e informado y sin tener acceso a los
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
121Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
resultados de estos” (p. 6), lo que amerita diseñar iniciativas teóricas apropiados donde
prevalezca el protagonismo de los pueblos con sus saberes y conocimiento ancestral.
En atención a estos problemas, el presente trabajo tiene por objetivo diseñar una
propuesta teórica-metodológica que aporta pautas para una gestión con principios
comunitarios de conocimientos que incluye los sentires, saberes y haceres de los
pueblos.
Para ello, la propuesta se construyó en el marco de la visión crítica del paradigma
cualitativo, fundamentada en constructos teóricos y metodológicos que reconocen la
diversidad de caminos, fuentes y métodos. El punto de partida fue la deconstrucción
conceptual de la gestión de conocimiento propiamente dicha en contextos comunitarios
e interculturales. Esto se logró con la vivencia práctica y el caminar con los pueblos
para la búsqueda del bien común.
Todo ello construido desde el contexto de medios de vida del pueblo originario
mayangna de los territorios Sauni Bas, Tuahka, Arungka Matumbak y Sauni As, de
igual forma con comunidades mestizas circundantes a estos territorios que a su vez
integran los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza en la Región Autónoma de la
Costa Caribe Norte de Nicaragua.
II. Revisión de Literatura
LEl presente constructo es una aproximación referencial sobre proposiciones
teóricas que conducen por corrientes alternas a la filosofía de la ciencia convencional,
se enfoca hacia una construcción como proceso vivo que reconoce otras formas para
generar conocimiento, que además, integran principios humanísticos (Maturana,
1995) el diálogo de sentires, saberes y haceres. Este constructo está diseñado desde
una dimensión axiológica, epistemológica, ontológica y esencialmente pragmática.
Dimensión axiológica
En los estudios de la filosofía de la ciencia se encuentra un amplio acervo de
contribuciones decoloniales que aportan a la deconstrucción filosófica de la generación
de conocimientos hacia rutas alternas al convencional método científico, planteamiento
expuesto por Kuhn (1989) por medio de la revolución científica, que resignifica el
valor de la teoría y revaloriza los conocimientos propios y los saberes creados con la
experiencia.
La resignificación del valor del conocimiento es un nuevo paradigma en el mundo
científico para descolonizar el pensamiento, indicada así en el CCRISAC de URACCAN
(2021) como un camino para “el Desarrollo con Identidad y Buen Vivir, mediante la
sistematización y visibilización de los conocimientos, saberes y prácticas de los pueblos”
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
122 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
(p. 30). Similar valor confiere Sousa (2018) con la ecología de saberes integrada en las
Epistemologías del Sur.
Dimensión epistemológica
El creciente aumento de las epistemologías propias y alternativas ha generado
un nuevo paradigma en la teoría del conocimiento y sus propiedades, aunque sus
elementos no son suficientemente conocidos, se fundamenta en pautas hacia nuevas
creaciones de caminos metodológicos que se complementan con las cosmovisiones de
los pueblos, no como ciencia, sino como rutas de vida, descritas por Huanacuni (2010)
como la forma de ver, sentir, percibir y proyectar el mundo con identidades propias,
pero con algo común y el sentido comunitario: la vida en armonía y el equilibrio con
el entorno.
Sobre el principio comunitario del conocimiento Cox (2011) puntualiza su
vinculación con la vida, el entorno material, espiritual, y la cosmovisión como ciencia,
conocimientos y experiencia, acota que “se hace necesario desarrollar procesos
científicos para impulsar y dar a conocer la riqueza de los pueblos indígenas para su
beneficio y desarrollo” (p. 156).
Conforme a lo anterior, Boff (2002) indica que la sabiduría ancestral permite nuevas
construcciones para la convivencia y la vida, siendo lo esencial. En otro ámbito, Capra
(1992) afirma que “la ciencia y su exactitud, no es capaz de explicar los fenómenos
naturales” (p. 144), y debe basarse en la comprensión de las relaciones, integraciones,
dependencias recíprocas como puntos cruciales y encuentros. Igualmente, Habermas
(1992) propone que la ciencia y su racionalidad se explica por una estructura empírica,
es decir por el conocimiento construido y adquirido a lo largo de la vida.
Para Suppe (1974) la dimensión epistémica es integradora, y a partir de la
interpretación empírica incorpora enfoques sistemáticos, esta idea es compartida por
Eco (1986) quien distingue significados e interpretaciones insertadas en un contexto
global de sistemas de acciones, como elementos praxeológicos de la dialéctica y una
sinergia pragmática. Esto se puede interpretar como la simbiosis entre el sentir,
pensar y el actuar.
Desde una perspectiva epistemológica compleja, se busca un conocimiento integral,
en constante evolución y no reduccionista. Esta visión se alinea con las premisas de
Popper (1991) sobre la falsabilidad de las teorías científicas y con las ideas de Morin
y Pakman (1994) acerca de la naturaleza inacabada del saber. En consecuencia, se
asumen el conocimiento que construye de manera permanente y se enriquece a través
de la complementariedad.
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
123Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Dimensión ontológica
Se fundamenta en el conjunto del conocimiento y saber colectivo que se transmite
por la oralidad, la ancestralidad, la espiritualidad, desde la vida, la experiencia y el
aprendizaje. Revaloriza y revitaliza las cosmovisiones sobre elementos que constituyen
el bien común a la luz de los nuevos paradigmas, cambios de época y el devenir
coyuntural externo e interno que influencia las prácticas de identidad cultural en
tanto los principios, sentires, saberes y haceres individuales y colectivos.
Esto confiere un carácter fenomenológico a la concepción intrínseca del
conocimiento que se expresa en la construcción de una realidad y el imaginario social del
Ser. Por tanto, las propiedades ontológicas de la gestión de conocimiento con principios
comunitarios interculturales consisten en la armonización de sus propiedades con las
estructuras del Ser de cada pueblo en tanto los elementos metafísicos que interactúa
entre sus cosmovisiones en medios de vida.
Dimensión pragmática
Esta dimensión reafirma la práctica de bien hacer del bien común, propositivo
y coherente a la cosmovisión de los pueblos, como pragmatismo que trasciende la
generación o reproducción conceptual de los procesos convencionales de gestión de
conocimiento hacia la aplicación de los saberes mediante la colaboración continua
entre la comunitaria.
En su implementación se aborda el enfoque de gestión, entendida como la habilidad
dialéctica para comprender y moverse entre las complejidades multiculturales y
estructurales. Así mismo, favorecer el protagonismo comunitario mediante el desarrollo
de buenas experiencias de interculturalidad, donde conecten lo común de los pueblos
para una praxis de la apropiación comunitaria (Saballos, 2016).
Una buena praxis indicada por Carden (2009) es el carácter de creación de
conocimiento que se atribuye a procesos integrales de investigación asumiendo que
esta acumula información fundamentada y sistemática, la cual puede influir en las
políticas públicas a través de recomendaciones para fortalecer medidas o nuevas
soluciones a problemas comunes. Con este supuesto los resultados de los procesos de
investigación son oportunos, pertinentes y fiables para los tomadores de decisiones
y para la comunidad.
Como enfoque práctico se fortalece en su accionar con la gestión de cooperación para
el desarrollo mediante la movilización de recursos técnicos y financieros sustentados
en los marcos institucionales y políticos nacionales.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
124 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
III. Materiales y métodos
La aproximación teórica y metodológica es una construcción propositiva para
aportar al paradigma alternativo sobre la gestión de conocimiento para su aplicación
en contextos interculturales. Para ello se consideró la posición metodológica para
el desarrollo teórico de Álvarez (2020) en la sistematización a partir de modelos
ejemplares de constructos integradores, teoría basada en datos y su desarrollo a partir
de la visión crítica de la dimensión cualitativa. El modelo se diseñó como resultado
de cuatro niveles no lineales que se complementan.
Primer nivel: desde la mirada hermenéutica de diversos aportes teórico-
metodológicos que abordan la dimensión del bien común de los pueblos y su
interrelación con la dimensión axiológica, epistemológica, ontológica, metodológica
y pragmática.
Segundo nivel: como resultado de la experiencia de vivir cultura (Boas, 1964;
Geertz, 1973; Malinowski, 1972) generada en momentos empíricos. Aplicación de filtros
de contenido a partir de coincidencias, diferencias, datos desviantes y no datos. Se
definieron rutas teóricas conectadas con la realidad intercultural y contextualizada a
partir de los principios comunitarios de cada pueblo.
Tercer nivel: desde la premisa de la generalización inductiva al razonamiento,
se generaron ideas fuerza como los principios comunitarios, el conocimiento propio
y cosmovisiones de medios de vida, a partir de este hecho, se definieron sistemas
de relevancia de fuentes y categorías a partir de las cosmovisiones proyectadas e
interpretadas de la visión contemporánea de medios de vida.
Cuarto nivel: implicó el diseño del modelo de gestión de conocimiento con
principios comunitarios, mismo que se integra con el constructo teórico y metodológico
de creación y recreación del conocimiento propio como criterio de validez intrínseco
del presente aporte.
IV. Resultados y discusión
Propuesta metodológica desde la práctica y el caminar con los pueblos
La propuesta es un modelo teórico de gestión de conocimiento que integra los
sentires, saberes y haceres con los principios comunitarios de los pueblos que se
materializa mediante agendas de vida propuestas por Montenegro y Ruiz (2023).
Es un aporte que conecta la cosmovisión ancestral, actual y prospectiva de los
medios de vida de los pueblos, como planteamientos que evidencian la necesidad de
reconceptualizar herramientas políticas para la construcción intercultural de la paz.
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
125Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Aporta al paradigma alternativo de la gestión de conocimiento en contextos
interculturales, ya que su premisa es el sentido comunitario, el cual se logra mediante
la experiencia de vivir cultura in situ con los protagonistas. Con ellos buscar la praxis
y encuentro de la perspectiva etic y emic, en las diversas expresiones de identidad
cultural.
La construcción de agendas de vida enfatiza la interculturalidad y la inter
territorialidad, en articulación con instrumentos y políticas locales para impulsar
acciones conjuntas para el bien común. Esta colaboración permite transformar la
gestión del conocimiento en soluciones prácticas que mejoran los medios de vida
comunitarios. Esto se logra mediante cuatro momentos metodológicos y dos acciones
para la colaboración, los que se resumen en la Figura 1.
Figura 1
El caminar con los pueblos por la ruta de gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales
Momento 1: Cosmovisión de los medios de vida
En este momento los medios de vida son el patrimonio material e inmaterial,
colectivo e individual que representan la identidad cultural de los territorios. Para su
comprensión debe deconstruir la perspectiva etic siendo el rol que asume el agente
externo de investigación o desarrollo y la perspectiva emic para la inmersión en las
cosmovisiones de medios de vida.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
126 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
La cosmovisión de medios de vida es la significación simbiótica de los principios
comunitarios con la espiritualidad y consentimiento que la comunidad concede para
este fin.
Distinción etic
La distinción antropológica etic, convencionalmente indica la comprensión y
visión de un analista externo sobre la perspectiva interior, en la ruta de investigación
antropológica, social o cultural, es la posición, sentido, interpretación y entendimiento
del investigador en tanto de sus propósitos.
Esta distinción deconstruye la teoría del conocimiento y la invención de la ciencia
en partes dispersas que conforman conceptos y proposiciones, como la búsqueda de
verdades y respuestas sobre la forma y la naturaleza de la realidad. En este sentido
proceder mediante la construcción de metódicas flexibles para cada contexto.
Estas propiedades en el modelo se constituyen en el saber del investigador, sus
preguntas, hipótesis, objetivos y métodos. La acción que resulta de la investigación
debe revolucionar el propósito pasivo de la acción reflexiva hacia una acción orientada
a la transformación propositiva.
Distinción emic
La visión emic, corresponde a una posición y cosmovisión interna-comunitaria, en
este punto el agente externo de investigación y desarrollo se sitúa en la comunidad a
vivir la cultura para sentir, pensar, y hacer desde sus condiciones particulares. Como
momento empírico, implica el uso de los métodos preconcebidos asumiendo que
estos por si solos no darán cuenta de la realidad, sino que aportan a la significación
de forma iterativa.
En este momento se reconoce la inexistencia de hechos dispersos o casuales,
sino una construcción comunitaria histórica. Esto permitirá la transformación de
constructos metodológicos para escuchar la oralidad desde dentro, donde existe
un espíritu soberano que construye la cosmovisión comunitaria e impera en cada
concepción del mundo externo.
La visión integrada de la perspectiva emic y etic establecen desde este momento
el diálogo empático entre investigadores, familias y comunidades en la gestión del
conocimiento. En esta dinámica, la espiritualidad ancestral, los principios comunitarios
y el consentimiento informado son elementos esenciales que el investigador debe
integrar en su metódica.
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
127Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
El consentimiento previo, libre e informado
El consentimiento es un mecanismo que asegura la plena voluntad de los pueblos
a involucrarse en procesos diversos con agentes externos, así como de las acciones que
impliquen el uso de los múltiples recursos materiales e inmateriales de las comunidades,
conociendo de manera transparente las acciones, causas y efectos de estas, sus impactos
y en tanto de definición de salvaguardas integrales.
Asegura a las comunidades a no ser objetos de investigación o sujetos de desarrollo,
sino protagonistas activos y dinámicos que asumen la autogestión y colaboración
en diversos momentos, establece directrices mutuamente convenidas a satisfacción
para el permiso a externos para desarrollar las agendas de trabajo de acuerdo con las
perspectivas comunitarias.
Para los pueblos y comunidades, la consulta de consentimiento es un derecho
reconocido en múltiples instrumentos legislativos de Nicaragua.
La consulta previa debe asegurarlo en función de las iniciativas o propuestas
iniciales atendiendo múltiples escalas de consulta desde el regional, territorial, local
y comunal, implica establecer relaciones armoniosas entre las partes interesadas.
Principios de la cosmovisión mayangna
La armonización del constructo teórico metodológico se fundamenta en principios
de la cosmovisión mayangna. Como elementos de identidad originaria permiten
según Geertz (1971) manifestar detalles semejantes a las teorías, mismas que reúnen
evidencias suficientes como para fundamentarse con elementos puntuales que
armonizan los propósitos contemporáneos del bien común descritos a continuación:
Kalwahai: significa entre hermanos, al sentimiento de unidad, la visión cósmica
espiritual de la identidad colectiva. Implícitamente todas las acciones y metas del
pueblo mayangna deben estar en armonía con este principio.
Biribiri: es el sistema de relaciones sociales y económicas, engloba un conjunto de
valores de generosidad, solidaridad, equidad, reciprocidad y acciones de intercambio
que rigen la vida en comunidad.
Aslah: es un sentimiento de unidad, principio rector en la toma de decisiones
colectivas. Similar al principio de Uduhna.
Alasyalahna, se entiende como la autodeterminación, y significa “vivir por sí
mismo” en términos generales es el derecho de los pueblos originarios a vivir y cuidar
sus sistemas organizativos tradicionales, formas de administración, sus autoridades
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
128 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
ancestrales, sus propias normas, costumbres, cultura, políticas, sociales y económicas,
mediante su modelo de autonomía comunitaria.
Muihbarak: significa anciano mayor, se refiere al respeto a su sabiduría,
conocimientos, consejos y saberes que transmiten los principios comunitarios.
Yulbaunin: significa hablar, conversar y ver, en sentido amplio es el diálogo para
concilian y resolver diferencias entre comunitarios y terceros.
Kulninbahna: es la capacidad de tolerancia como sentimiento de la generosidad
humanitaria para ayudarse mutuamente.
Principios de la cosmovisión mestiza
El principio de la cosmovisión mestiza radica en su trabajo y la familia, estos
elementos son los pilares fundamentales. El mestizo encuentra sentido en la labor
diaria y en el progreso material, entendido como el mejoramiento de las condiciones
de vida para su familia. Por esta razón se identifica como pueblo trabajador.
La relación con la naturaleza, aunque importante, es un medio que permite
logros para sus medios de vida. Los mestizos aprovechan los recursos naturales para
garantizar el bienestar de sus familias, su actividad productiva y económica, lo que
también irradia en la comunidad.
El suelo o la tierra es el principal medio (o propiedad) en cual descansan sus
actividades de producción primaria. Aunque existen otros medios de vida, su prioridad
es el capital financiero. El mestizo también se caracteriza por su capacidad de adaptación
a los cambios socioeconómicos y culturales; sin embargo, el principio de pueblo
trabajador ha sido factor que incide en los conflictos interculturales principalmente
por el uso del recurso suelo en territorios de propiedad comunal y las áreas protegidas
(Montenegro, 2024).
La espiritualidad
La espiritualidad como manifestación de la cosmovisión de los pueblos es
compleja por su simbolismo intrínseco de significados y significaciones. Comprende
las expresiones culturales, prácticas ancestrales y el imaginario colectivo sobre la
conexión entre los valores que guían el actuar de la persona a lo largo de la vida. Abarca
dimensiones como lo emocional y lo cognitivo. Se interrelaciona con los contextos
culturales y dinámicas territoriales particulares.
La espiritualidad es única de cada persona, familia, comunidad y territorio, lo cual
es esencial de su identidad. Está arraigada a modos de vida y convivencia transmitidos
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
129Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
dogmáticamente desde generaciones. No puede considerarse la espiritualidad como
subjetiva, sino como una experiencia humana que trasciende fronteras culturales,
religiosas y la explicación científica. Para comprender la espiritualidad de los pueblos
debe asumir la distinción emic, descolonizar el pensamiento y vivir cultura.
Conforme a lo anterior, la dimensión espiritual se describe en términos simbólicos
siendo vital en la vida y sistema de conocimiento. Empatizar con ello y su contexto
cultural facilita la complementariedad de lo externo con lo interno (Rogers, 2003).
Momento 2: Contexto de medios de vida
Este momento permite comprender la forma en que los factores externos impactan
los medios de vida de las comunidades, incluida la influencia de organizaciones,
instituciones y las políticas en todos los niveles. La construcción metódica de este
contexto debe ser adaptable para abordar la naturaleza multidimensional de las
estructuras y procesos de transformación.
Se pueden mencionar como ejes analíticos los factores que propician las buenas
prácticas de interculturalidad, el desarrollo con identidad y el bien común. Para ello, es
imprescindible la capacidad para circular entre las diferentes estructuras y dinámicas
territoriales del capital social.
Se deben reconocer las diferencias, similitudes y escenarios en los que se gestionan
los medios de vida, considerando la identidad cultural, construcción histórica,
geográfica, económica, social, ambiental y gobernabilidad territorial, por mencionar
algunas unidades de observación y sin limitarse a estas.
Es determinante identificar la forma en que la autogestión y el liderazgo comunitario
aporta al fortalecimiento la implementación de políticas territoriales.
Momento 3: Construcción de agenda de vida
Dado que los pueblos se encuentran en constante transformación y existen
particularidades de medios de vida en cada territorio, es fundamental incorporar en
la metodología el enfoque multiterritorial debido a que estos avanzan de distintas
formas, por lo tanto, no puede asumirse la homogeneidad entre ellos.
Este enfoque aportará en identificar que las necesidades, oportunidades y
aspiraciones de cada comunidad tienen aspectos en común, que facilitan el consenso,
a su vez permite comprender las complejidades locales y e interconexiones con otros
territorios. Los puntos cruciales identificados se convierten en los lineamientos
estratégicos para la acción comunitaria.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
130 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
Por lo tanto, la agenda de vida se construye a partir del diálogo de saberes donde
se definen consensuadamente las prioridades para cada ámbito de la vida comunitaria
(cultural, social, económico, ambiental y otros medios de vida.). Posteriormente, se
proyecta un sueño comunitario compartido que refleja la visión sobre las aspiraciones
colectivas de mediano a largo plazo asegurando el sentido común sobre la cohesión.
Luego los protagonistas deben acordar las acciones coordinadas o acciones
interculturales. Estas son actividades concretas que promueven la colaboración para
el logro del sueño compartido. En la implementación se desarrollar la capacidad
de liderazgo aportando una nueva forma de gestionar el bien común, basada en la
identidad cultural y el fortalecimiento de las estructuras comunitarias de acuerdo
con sus costumbres.
Momento 4: Implementación intercultural para el bien común
Concebir el desarrollo con identidad como construcción colectiva resultante de
la gestión de conocimiento e implementación de lineamientos de acción comunitaria
intercultural es un proceso vivo y cíclico.
Es una aproximación pragmática del holismo local que incorpora la
multidimensionalidad de los medios de vida, la multiterritorialidad y la validez
intercultural; lo cual confiere a la agenda de vida un conjunto de propiedades de
referencia en la toma de decisiones.
La coordinación e implementación de la agenda se hace mediante alianzas
interinstitucionales y la promoción de políticas a nivel local, sectorial, regional y
nacional. Conduce a la gestión de las propuestas en distintos niveles de gobierno,
empresas, organizaciones, universidades y otras partes interesadas al desarrollo con
identidad de los pueblos.
Es imprescindible la apropiación comunitaria de la agenda de vida y la comprensión
de los mecanismos para su implementación, además el acompañamiento de agentes
de investigación y desarrollo aportan a que los liderazgos comunitarios asuman su
rol en la gestión comunitaria.
Acciones para colaboración y acompañamiento
Son dos acciones transversales que se fundamentan en el modelo político de
Nicaragua que tiene como eje de trabajo la persona, la familia y la comunidad (Gobierno
de Reconciliacion y Unidad Nacional, 2021), los cuales son los protagonistas del dialogo
permanente que asegura el bien común.
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
131Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
En este sentido, las acciones tienen por objetivo promover el protagonismo de
la persona, familia y comunidad en la implementación de la agenda en los cuatro
momentos de la ruta metodológica. Se espera que conduzcan a la innovación
comunitaria, ya que los miembros de cada territorio y comunidad aprenden unos de
otros y mejoran continuamente en su coexistencia.
Acción para la gestión de conocimiento con principios comunitarios
Esta acción tiene por objetivo acompañar y colaborar en la revitalización de
los saberes con principios comunitarios en el trabajo y la vida. Tiene un ámbito de
aplicación interna donde el acompañamiento aporta a que el conocimiento, el talento,
el ingenio, la creatividad, el arte y la cultura se convierten en oportunidades para
desarrollar la economía comunitaria, productiva, familiar y creativa, así como las
prioridades descritas en la agenda.
Esta acción se apoya del conocimiento tácito, ancestral y de la experiencia.
Engloba las prácticas, tradiciones y patrimonio de medios de vida de la comunidad que
potencialmente visibiliza la identidad de la comunidad con su sentido de pertenencia
(Cunningham et al., 2012; Robins, 2012).
Además de conocimientos, se complementa con los haceres y sentires, como
un proceso integral que comprende la cogestión comunitaria. Las acciones de
acompañamiento se implementan desde la transferencia o extensión comunitaria
como necesarias para crear y fortalecer capacidades, habilidades y conocimientos.
Las formas de conocimientos, saberes, haceres y sentires en el proceso de gestión
de conocimiento son bidireccionales. Se recomienda que los agentes y protagonistas
generen e implementen simultáneamente apropiadamente acciones de investigación,
desarrollo, innovación, y emprendimiento comunitario intercultural donde los impactos
y transformaciones se fundamenten en los principios comunitarios.
Acciones para la gestión de alianzas interterritoriales
Es una acción que tiene por objetivo complementar la gestión comunitaria con el
capital social mediante la interacción permanente y horizontal entre protagonistas,
comunidades, instituciones y organizaciones que fortalezcan las acciones
interterritoriales, plataformas interinstitucionales, y redes de colaboración para la
coordinación e implementación de políticas, planes y programas para el bien común
de los pueblos. De acuerdo con De Souza et al. (2005) este modelo de colaboración
apunta a la innovación institucional.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
132 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
El propósito es lograr una sinergia integral del compromiso con los conocimientos
técnicos, científicos, empíricos, tradicionales, locales, y ancestrales de múltiples actores,
similar a lo expuesto por Pedroza (2010) y Rojas (2015).
El enfoque teórico metodológico propuesto se centra en el patrimonio cultural,
histórico, ancestral y construido de cada comunidad y su territorio como base para
capitalizar con creatividad el conocimiento en beneficio de los pueblos.
La alianza interinstitucional tiene el desafío de transformar la forma en que
el desarrollo con identidad aporta concretamente al bien común, así como de la
revitalización de los valores comunitarios, el patrimonio de medios de vida y la
cosmovisión.
Conceptualizaciones complementarias
Se define como agente de investigación y desarrollo a las personas u organizaciones
facilitadoras de acciones de investigación, gestión del conocimiento y desarrollo
comunitario. Trabajan con la comunidad para revitalizar y aplicar saberes, combinando
el conocimiento propio de los pueblos originarios y comunidades locales con otros
saberes.
Los agentes de investigación y desarrollo cogestionan con los liderazgos
comunitarios procesos multi, inter y transdisciplinarios, y potencian las sinergias
institucionales e interinstitucionales a través de redes de colaboración. Esto requiere
combinar distinciones etic y emic en niveles de abstracción integrados por componentes
de adecuación que relacionan realidades culturales, contextos territoriales, conceptos
operativos, metódicas de investigación y paradigmas del desarrollo con gestión de
políticas.
El simbolismo también es un factor importante, ya que transmite significados, son
puntos de conexión cultural, son complejos y siempre tienen una base ideológica, que
define la cosmovisión de los pueblos. La investigación en contextos comunitarios e
interculturales exhorta a que el agente de investigación y desarrollo, sienta el territorio
visible e invisible desde sus propias espiritualidades y conciencias respetando todas
las formas de vida.
V. Conclusiones
La gestión comunitaria del conocimiento, saberes, haceres y sentires es una
propuesta teórica metodológica con enfoque holístico que enfatiza la acción intercultural
en su proceso. Tiene por objetivo revitalizar y aplicar los conocimientos propios de
las comunidades, complementándose con otros saberes para suscitar la innovación
comunitaria a través del liderazgo comunitario.
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
133Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Enfatiza la implementación del conocimiento en diversas formas de producción,
interacción socio cultural, trabajo, economía, resolución de problemas y otras áreas
vinculadas a patrimonios de medios de vida de los pueblos.
Reconoce la dimensión territorial, cosmovisiones, espiritualidad, principios
comunitarios y el consentimiento previo en la gestión del conocimiento, como
elementos clave para comprender y actuar por el bien común.
Las acciones para colaboración y acompañamiento fortalecerán el protagonismo de
la persona, la familia y la comunidad de manera integral en los procesos de desarrollo
con identidad, colaboración, compromiso y alianzas interterritoriales, así como la
sinergia entre actores locales que en su conjunto aportan al proceso autonómico
regional.
VI. Referencias
Álvarez, M. D. (2020). Curso de Métodos de Investigación Científica con Enfoque Cualitativo.
Esteli: UNAN Managua - FAREM Esteli.
Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Ediciones Solar.
1ra ed. en español. https://antroporecursos.wordpress.com/wp-content/
uploads/2009/03/boas-f-1911-cuestiones-fundamentales-de-antropologia-
cultural.pdf
Boff, L. (2002). El cuidado de lo esencial: ética de lo humano, compasion por la tierra.
Editorial Trotta. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/
El-Cuidado-Esencial-Boff.pdf
Capra, F. (1992). El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente.
Editorial y Estaciones. https://www.academia.edu/24596160/
EL_PUNTO_CRUCIAL_Ciencia_sociedad_y_cultura_naciente
Carden, F. (2009). Del conocimiento a la politica: Máximo aprovechamiento de la investigacion
para el desarrollo. Icaria editorial.
Cox, A. (2011). El vuelo del alma, cosmovisión miskitu. URACCAN.
Cunningham, M., Mairena Arauz, D., Moreno, E., y Aleman, A. A. (2012). Riqueza
cultural de la Costa Caribe: cuaderno cultural introductorio 1 (1 ed.). CRAAN.
Eco, U. (1986). La estrucura ausente: Introducción a la semiótica. Editorial Lumen. https://
psicologiaen.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/06/umberto-eco-la-
estructura-ausente.pdf
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
134 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
Geertz, C. (1971). Significación y acción social: la ideología como sistema cultural. En
E. Veron, El proceso ideológico (págs. 13-46). Editorial Tiempo Contemporáneo.
Geertz, C. (1973). La interpretacion de las culturas. Editorial Gedisa.
Gobierno de Reconciliacion y Unidad Nacional. (2021). Plan Nacional de Lucha Contra
la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Gobierno de Reconciliacion
y Unidad Nacional.
Habermas, J. (1992). Teoria de la accion comunicativa: Racionalidad de la accion y
racionalizacion social. Taurus humanidades.
Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien: Filosofía, políticas, estrategias y experiencias
regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.
Kuhn, T. S. (1989). ¿Que son las revoluciones cientificas? y otros ensayos. Paidós.
Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico occidental I. Planeta Agostini.
Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida? Editorial Anthropos.
Montenegro, J. (2024). Ruta metodológica para diseñar agendas de vida intercultural
para el bien común desde la cosmovisión del pueblo originario mayangna y mestizo
en la Costa Caribe Norte de Nicaragua [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Managua.
Montenegro, J., y Ruiz, A. (2023). Agenda de vida intercultural para el bien común del
pueblo originario Mayangna y Mestizo en municipios del Triángulo Minero,
Costa Caribe Norte de Nicaragua, 2022. Ciencia E Interculturalidad, 32(01).
https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v32i01.16243, 177- 204.
Morin, E., y Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Palechor, L. (2010). Epistemología e investigación indígena desde lo propio. Revista
guatemalteca de educación, 195-227.
Pedroza, M. E. (2010). Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro
Nicaragüense. Editora de Arte.
Popper, K. R. (1991). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico.
Ediciones Paidós Ibérica.
Gestión de conocimiento con principios comunitarios interculturales: miradas desde la práctica y el caminar con los pueblos
135Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Robins, T. (2012). Sauni sangnika bitik adika sangnika didawan duwi - La naturaleza está
poblada de espíritus. Colección Identidades y Patrimonio Cultural.
Rogers, E. M. (2003). Diffusion of Innovations. Free Press.
Rojas, J. (2015). Medición de la innovación agropecuaria desde los territorios: una
propuesta conceptual y metodológica. La Calera, 15(24), 40-48. https://doi.
org/10.5377/calera.v15i24.2937
Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala -RUIICAY.
(2018). Documento Base para el Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos
- CCRISAC (Segunda ed.). Managua: Programa NORHED. Obtenido de http://
repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/442
Saballos, J. (2016). La universidad y la efectividad del desarrollo comunitario: hacia
un modelo integral de promoción de la apropiación comunitaria en las Regiones
Autónomas de Nicaragua [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco, Bilbao.
Sousa, B. (2018). Epistemologias del sur - Epistemologias do Sul. CLACSO.
De Souza, J., Cheaz, J., Santamaría, J., Mato Bode, M. A., Valle Lima, S., Gomes
de Castro, A. M., Salazar, L., Maestrey, A., Rodríguez, N., Sambinino, P.,
Álvarez-González, F. J. (2005). La Innovación de la Innovación Institucional:
De lo universal, mecánico y neutral a lo contextual, interactivo y ético desde una
perspectiva latinoamericana. COSUDE.
Suppe, F. (1974). La estructura de las teorias cientificas. Editora Nacional Madrid.
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN.
(2021). Plan Intercultural de Vida Institucional PIVI 2021-2030. Bilwi: URACCAN.