150 Recibido: 18/04/2024 - Aprobado: 10/06/2024
Olivar-Molina, S. A. Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos. (2024). Ciencia e Interculturalidad, 34(1), 150-160.
https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19838
Año 17, Vol. 34, No. 1, Enero-Junio, 2024
COPYRIGHT © (URACCAN). TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS • ISSN 1997-9231 (Print) • ISSN 2223-6260 (Online).
Doi: https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19838
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-NoDerivadas
Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos
Well-being and Good Living of the Peoples Sabino Ariel Olivar-Molina1
Resumen
El presente ensayo tiene como finalidad mencionar los elementos que permiten
mantener la efectividad, la tranquilidad, la unión familiar y vecinal, la paz y la seguridad
de los pueblos indígenas. Así mismo, se escriben definiciones sobre El Buen Vivir,
desde la cosmovisión de pueblos de Nicaragua y Latinoamérica. Para el pueblo Rama,
el Buen Vivir se fundamenta en la traducción de todas las simbologías de la naturaleza,
interpretar el significado del actuar de los animales que están en los árboles, los que
están dentro y fuera de las aguas dulces y saladas, comunicarse con la naturaleza
mediante la espiritualidad, disponer de los servicios básicos, temor a Dios, no tener
enemigos de ninguna índole. Además, la comunidad se debe de ver como un espacio
de sentido colectivo, organizado con líderes en los territorios, quienes vinculen los
saberes y haceres propios de los pueblos en armonía con la naturaleza, vinculando
los saberes ancestrales de los mayores, mayoras, sabios y sabias.
Palabras clave: Buen Vivir, pueblos originarios, simbologías, Sumak Kawsay
Abstract
This essay aims to mention the elements that maintain the effectiveness, tranquility,
family and neighborhood unity, peace and security of Indigenous peoples. Likewise,
definitions are written about Good Living from the worldview of Nicaragua and Latin
American peoples. For the Rama people, Good Living is based on the translation of all
the symbols of nature, interpreting the meaning of the actions of animals that are in
the trees, those that are inside and outside of fresh and salt water, communicating with
nature through spirituality, having basic services, fear of God, not having enemies of
any kind. In addition, the community must be seen as a space of collective meaning,
organized with leaders in the territories, who link the knowledge and actions of the
1 Máster en Didácticas de las Matemáticas, Docente tiempo Completo de Matemática en el área de Tecnología de la Construcción,
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Recinto Nueva Guinea, RACCS. Correo: sabino.olivar@
uraccan.edu.ni. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0505-8757
Master in Mathematics Education, Coordinator of Entrepreneurship and Creative Economy. University of the Autonomous Regions
of the Nicaraguan Caribbean Coast.
Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos
151Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
people in harmony with nature, linking the ancestral wisdom of the elders, wise men
and women.
Keywords: Good Living, indigenous peoples, symbologies, Sumak Kawsay
I. Introducción
En los últimos años en América Latina se ha podido observar una gran preocupa-
ción sobre los escenarios que viven las diversas comunidades de los pueblos originarios,
evidencia de ello son los movimientos y luchas sociales, por alcanzar políticas que
favorezcan a los movimientos indígenas y campesinos de los países mesoamericanos
y andinos, esta resistencia de los pueblos pone en evidencia su base comunitaria y la
persistencia de tradiciones, valores y horizontes comunitarios (Torrez, 2013).Cada día
los pueblos originarios se han venido sintiendo amenazados en sus territorios, por el
avance del colonialismo, llegando a violentar sus formas, prácticas, haceres, vivencias
y costumbres heredadas de generación en generación por sus ancestros. Cuthbert y
Ramírez (2010), expresan que, la frontera agrícola y ganadera en la población indígena
es un fenómeno donde se expresa la incursión de personas ajenas a la cosmovisión
de los pueblos de la Costa Caribe de Nicaragua que difieren en cultura con los demás
pueblos del país; su actuar se enmarca en las formas ancestrales de gestión acorde a
sus propias costumbres y cosmovisión. La inmersión de estas personas, además de
desnaturalizar las prácticas propias de los pueblos originarios, permite el enraiza-
miento de los monocultivos, los cuales obligan a eliminar los bosques, dando como
origen a las pérdidas de todas las prácticas, conocimientos y simbologías que hacen
los pueblos originarios de la naturaleza.
A nivel internacional, diversos organismos se han encargado de escuchar y ayudar
a los pueblos a construir nuevas formas de convivencia ciudadana, donde se acopla
la diversidad y la armonía con la naturaleza (Aroca, 2020). La Organización de las
Naciones Unidas afirma que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pue-
blos y así mismo, reconoce que deben ser respetados por sus formas de ser, que deben
estar libres de cualquier forma de discriminación, reconoce que se les debe respetar
sus propias formas de estructurarse, en lo que corresponde a política, económicas y
sociales. En la actualidad, los pueblos indígenas se organizan para desarrollo político,
económico, social y cultural para poner fin a cualquier forma de discriminación, venga
de donde venga.
Ante las diferentes circunstancias que se viven en los pueblos originarios, siempre
se busca el horizonte del Bienestar y Buen Vivir de los pueblos, Huanacuni (2010) en
su escrito titulado Buen vivir/vivir bien, expresa que la cosmovisión de los pueblos
originarios se relacionan con la armonía y equilibrio de la Madre Tierra, expresa
que, escuchar y practicar la herencia de nuestros abuelos: cosmovisión emergente
que pretende reconstituir la armonía y el equilibrio de la vida con la que convivieron
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
152 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
nuestros ancestros, y que ahora es la respuesta estructural de los pueblos indígenas
originarios: el horizonte del vivir bien o buen vivir.
Esto y otros aspectos permiten hacer una mirada más amplia para la conceptua-
lización del Buen Vivir, para Gudynas (2011), el Buen Vivir se expresa pluralmente
por un conjunto de derechos, los que a su vez están en un mismo plano de jerarquía
con otros conjuntos de derechos reconocidos por la Constitución (los referidos a
personas y grupos de atención prioritaria, comunidades, pueblos y nacionalidades,
participación, libertad, de la Naturaleza, y protección), es decir, el Buen Vivir es un
cambio radical en cómo se interpreta y valora la Naturaleza.
II. Desarrollo
En relación a la temática de los pueblos originarios, uno de los principales objetivos
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde su creación en el año 1919,
ha sido la atención a los pueblos originarios (indígenas) y tribales; el más reconocido
es el Convenio número 169, el cual defiende a los pueblos originarios y tribales de los
países independientes. Cuando se escribe el convenio una de las principales razones, es
la precariedad que pasaban los pueblos indígenas y tribales en América Latina, hoy en
día, los peores indicadores socioeconómicos, laborales y la discriminación por origen
étnico o racial agrava las brechas de ingreso de manera radical (Convenio 169, 2014).
Este mismo Convenio, en el art. 2.c, habla de eliminar las diferencias socioeconómi-
cas; art. 3.1, los pueblos indígenas y tribales, gozan de derechos humanos y libertades
fundamentales; art. 5.a, reconoce y protege los valores y prácticas sociales, culturales,
religiosos y espirituales propios de los pueblos; art. 12, protege a los pueblos contra la
violación de sus derechos; el art. 13.1 contempla que los gobiernos están obligados a
respetar las culturas y valores espirituales de los pueblos y su relación con las tierras
o territorios.
Los pueblos originarios, desde tiempo de la conquista, han sido perjudicados no
solo por la exclusión social, sino también por factores externos tales como: coloniza-
ción y despojo de tierras ancestrales y fragmentación de las comunidades, genocidio
y violencia, represión y asimilación forzada llevando a la muerte de millones de in-
dígenas, discriminación y racismo, formas de estigmatización, marginación y exclu-
siones políticas, económicas y sociales de los pueblos indígenas, pérdida de identidad
cultural, prohibición de prácticas culturales que llevan a la pérdida y erosión de la
identidad cultural de los pueblos originarios, explotación de los recursos naturales,
las tierras de los pueblos originarios pueden ser ricas en recursos naturales, como la
minería, madera, recursos hídricos y petróleo, los cuales han llegado a ser explotados
desmedidamente por los extractivistas y por último pero no menos importante de
mencionar es la falta de reconocimiento y protección legal, leyes y políticas que no
Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos
153Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
favorecen significativamente a los pueblos originarios, quienes han sido minimizados
desde los diferentes espacios.
El Buen Vivir de los pueblos, tiene que ver desde la fundamentación y aplicación
de la base legal que tengan los países, los gobernantes están obligados a velar por
el bienestar de los pueblos originarios y tribales. Huanacuni (2010), expresa que la
cultura de la vida: “vivir bien o buen vivir” como horizonte a transitar, en términos
ideológicos implica la reconstitución de la identidad cultural de herencia ancestral
milenaria, la recuperación de conocimientos y saberes antiguos; una política de
soberanía y dignidad nacional; la apertura a nuevas formas de relación de vida (ya
no individualistas sino comunitarias), la recuperación del derecho de relación con la
Madre Tierra y la sustitución de la acumulación ilimitada individual de capital por la
recuperación integral del equilibrio y la armonía con la naturaleza.
Nicaragua no es la excepción, en su Carta Magna de la República, se reconocen
los derechos y deberes que tienen los pueblos originarios de la Costa Caribe. La
Constitución Política de Nicaragua, en su penúltimo párrafo del art. 60, expresa que:
“La nación nicaragüense debe adoptar patrones de producción y consumo que garan-
ticen la vitalidad y la integridad de la madre tierra, la equidad social en la humanidad,
el consumo responsable y solidario y el buen vivir comunitario” (Constitución Política
de Nicaragua, 2014).
Evidentemente, para llegar a tener un buen vivir comunitario, es necesario que
se siga la lucha por tener siempre la paz y la eliminación de cualquier tipo de opre-
sión y discriminación de los pueblos originarios y no originarios. De una forma más
específica, para que se evidencie el Bienestar y Buen Vivir de los pueblos originarios
y afrodescendientes, debe de existir una estrecha relación entre los seres vivos y la
naturaleza y que enlaza con el pasado histórico de libre determinación indígena antes
de la invasión y conquista (Cunningham, 2010). Asegurando mantener la identidad
y transferirla a las nuevas generaciones es un elemento primordial para el buen vivir
(Barrios, 2018). Por otra parte, se podría expresar que el Buen Vivir requerirá que
las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus
derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto
a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza” (Gudynas, 2011).
La Constitución Política de Nicaragua en los artos. 5 y 120, hace el reconocimiento
de las formas de organizarse social, administrativa y políticamente de los pueblos
originarios, se acepta el hacer potestad sobre sus tierras para el goce, uso y disfrute.
Formas y prácticas que se viven entre los pueblos, siendo algo natural que los identifi-
que, además, se convierte en una cotidianidad de armonía, equidad y fortaleza en sus
territorios, pero también es una práctica permanente de los valores, la honestidad,
la cooperación entre sus semejantes y la cultura del esfuerzo, elementos que se van
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
154 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
heredando a las nuevas generaciones, para ir construyendo un Bienestar y Buen Vivir
más amigable para los pueblos originarios.
Barrios (2018) expresa que los elementos más importantes que se vivencian entre
los pueblos originarios son:
…el respeto individual y colectivo fortalecen la vida en comunidad, el atender bien
al vecino, compartir, colaborar, buscar la vida armoniosa y la equidad dentro de la
comunidad son acciones de la cotidianeidad que se evidencian en la vida comunita-
ria, esta se muestra con mayor fortaleza en los territorios de arraigo rural, menos
impactados por la urbanidad y modernidad, ahí estos lazos suelen ser más amplios
y extensos, contrario a los pueblos que se muestran con más cercanía urbana donde
estos lazos son tan efectivos pero su alcance se muestra al grupo vecinal cercano.
(p. 66)
Ahora bien, respecto a la educación (derecho de cualquier ciudadano) de los pueblos
originarios, en la Constitución Política de Nicaragua, se reconoce que los niños y niñas
de la Costa Caribe, tienen derecho a la educación intercultural en su lengua materna,
de acuerdo a la ley, a la participación ciudadana a través de los líderes tradicionales
de los pueblos originarios de la costa, y, el reconocimiento de los líderes, que trabajan
en la resolución alterna de conflictos, de acuerdo a las leyes del país.
Cabe resaltar que la Ley 28 (2020), es el documento donde se reconocen los deberes
y derechos de todos los pueblos originarios de la Costa Caribe nicaragüense, aquí se
reconocen los propios sistemas y formas de gobiernos de las Regiones Autónomas
de la Costa Caribe nicaragüense, pero también se definen los conceptos de sistema
jurídico, político, administrativo, económico y financiero propios para la buena go-
bernabilidad de los pueblos originarios del Caribe de Nicaragua.
La Asamblea Nacional de Nicaragua, considerando que el país es un estado de
pluralismo cultural, étnico, religioso y lingüístico, pero que, hace falta una ley, la cual
proteja a los pueblos originarios ante cualquier tipo de maltrato o discriminación,
venga de donde venga, el 2 de marzo del año 2011 aprueba la ley número 757, Ley
de trato digno y equitativo a pueblos indígenas y afro-descendientes, publicada en
La Gaceta diario oficial el 26 de marzo del mismo año, este ordenamiento legal hace
el reconocimiento de los Pueblos Indígenas y Afro-descendientes de las Regiones
Autónomas, Pueblos Indígenas del Centro, Norte y Pacífico de Nicaragua, además,
expresa que estos pueblos pueden ocupar cualquier cargo público, sin menospreciar
sus características lingüísticas y culturales.
Debe señalarse que esta ley, reconoce que las empresas privadas y organismos
no gubernamentales, que se establezcan en las Regiones Autónomas, deben de tener
Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos
155Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
contratado al menos un 50% de su personal originario de las comunidades o región
donde están ubicadas, también, las obliga a dar atención en la lengua de uso oficial de
las Regiones Autónomas, tales como mískitu, creole, sumu, garífuna y rama.
Otro aspecto muy importante que reconoce es el trato digno y equitativo de las
poblaciones del Alto Wangki, mencionando que no deben de recibir actos de desprecios,
rechazo y descalificativo por sus expresiones de identidad y vestimenta. Delitos que al
cometerse son penados según el Código Penal en su artículo 427. Dicho de otra mane-
ra, esta ley es de carácter especial, para fundamentar el principio de un Buen Vivir y
Bienestar de los pueblos originarios de Nicaragua y en especial los de la Costa Caribe.
Si bien es cierto, que la ley 757, está pensada para favorecer a los pueblos originarios
y afrodescendientes, el 23 de marzo del 2003 ya se había publicado la Ley número 445,
Ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas
de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay,
Coco, Indio y Maíz. Sus principales objetivos son garantizar el derecho de propiedad
comunal, uso y administración de todos los recursos naturales que se encuentran en
los perímetros o circunscripciones que se reconocen como patrimonios comunales
de los pueblos originarios. Establecer un mecanismo que permita los procesos de de-
marcación y titulación de las tierras comunales a favor de los pueblos. Reconocer que
las asambleas territoriales son las máximas autoridades en cada uno de los territorios
donde se encuentran los pueblos.
Además, esta ley mandata a los gobiernos regionales, a llevar un registro de todas
las autoridades actuales que eligen los pueblos, bajo sus propias formas de organizarse.
En el caso de conflictos con los gobiernos regionales, prevalecerá la indemnización por
cualquier daño que se presente y perjudique a las comunidades donde se desarrolle
cualquier proyecto, esto con la finalidad de mantener siempre viva la llama de cuido
y protección de los recursos naturales y la Madre Tierra; recordemos que la principal
filosofía de los pueblos originarios es proteger siempre los bosques y recursos de la
Pachamama.
Si bien es cierto, toda esta parte jurídica que se ha mencionado anteriormente es
el principal cimiento para que los pueblos originarios del Caribe de Nicaragua, tenga
una mejor forma de vida, lo que se puede traducir como un bienestar para una mejor
forma de vida, apuntado hacia un Buen Vivir de cada una de las comunidades, resulta
claro que este conjunto de leyes no está desvinculada del Convenio 169 de la OIT, el
cual tiene como principal propósito, proteger a los pueblos más desprotegidos, desde
la época de la conquista, con el sin número de violencias a sus derechos y atrocidades a
las formas propias del diario hacer de los pueblos originarios, los pueblos originarios
de Nicaragua no fueron la excepción.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
156 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
Podemos expresar que, mientras un pueblo sea sometido a cualquier tipo de
marginación, nunca se alcanzará una tranquilidad que le permita llevar una vida
placentera, trayendo consigo una sociedad destruida, la cual no ayudará al desarrollo
y tranquilidad de los pueblos, al respecto Barrios (2018) asegura que:
La tranquilidad, genera lazos de amistad, solidaridad, confianza, respeto;
establecimiento de sanas relaciones entre los pobladores. La comunidad piensa
únicamente en el trabajo como el medio que les permite obtener todos los recursos
para sobrevivir, sin intenciones de generar riquezas; y el trabajo está ligado casi
siempre a la agricultura; basadas en la cosmovisión indígena, conservación de los
bosques y los ríos, la cosecha de plantas medicinales siempre con la delicadeza de
cuidar la naturaleza. (p. 63)
Dentro de la efectividad de una tranquilidad de los pueblos originarios, la
convivencia en comunidad, familia y vecindad generan paz y armonía interior y exterior;
Barrios (2018) deduce que, la efectividad de la tranquilidad “es vivir en unión familiar
y vecinal, gozando de tranquilidad, de paz individual colectiva, teniendo alimentos y
una casa propia donde vivir”. En la actualidad el mundo clama la paz, la armonía y la
tranquilidad, aspectos que nos ayudan al Buen Vivir. Entonces, podemos decir que el
trinomio, la armonía, la tranquilidad y la paz son el fundamento del Buen Vivir y son
la base para darnos cuenta que todos somos hermanos y que todos nos necesitamos
entre sí (Fiscué, 2022).
Un último indicador que se puede considerar en este escrito, para una mejor
forma de vivir en las comunidades, es la educación, impartida en todos los niveles, y
sobre todo una educación pensada desde la base filosófica de los pueblos originarios
y afrodecendientes de Nicaragua.
“La educación en territorios indígenas debe tener como base la filosofía y opinión
de la gente indígena e impartirse en sus propios idiomas” (Cáceres, 2019), dando origen
a una educación, intracultural, intercultural, plurilingüe y comunitaria, procesos de
diversos aprendizajes, la educación comunitaria el proceso es uno solo, se enseña
y se aprende a la vez, porque las condiciones para el maestro son diferentes de
las condiciones para el niño, que al participar en la ceremonia o en la actividad de
grupo, está viviendo ese pensar-haciendo y aprender-haciendo (Huanacuni , 2010).
La educación se debe de ver no solo como un derecho de los pueblos originarios sino
también como una oportunidad para que los jóvenes no tengan que salir a estudiar
fuera de la comunidad, los pueblos deben de recibir la educación dentro de sus mismas
comunidades o territorios, la educación es el desarrollo para los pueblos.
Ahora bien, hablemos del paradigma y cosmovision del Buen Vivir, desde la óptica
de algunos pueblos mesoamericanos y andinos, en cada uno de los países y pueblos
indígenas tienen su propia interpretación y definición respecto al Buen vivir y Vivir
Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos
157Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Bien, estas concepciones se fudamentan desde la propia cosmovisión de los pueblos,
Ayamara pueblo disperso en Bolibia, Chile, Sur de Perú y noroeste de Argentina y
Quechua del Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brazil. El suma
qamaña (aymara) o sumak kawsay (quechua) son vivir bien, utilizado en Bolivia, y
buen vivir, utilizado en Ecuador.
En la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios, primero está la vida en
relaciones de armonía y equilibrio, por lo que “qamaña” se aplica a quien “sabe vivir”.
Ahora bien, el término de “suma qamaña” se traduce como “vivir bien” (Huanacuni,
2010. p. 8).
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (2010), expresa
que el sumak kawsay es alcanzar la vida plena, es la tarea del sabio y consiste en llegar
a un grado de armonía total con la comunidad y con el cosmos. Lo antes expresado da
pautas para hacer una acotación sobre el significado del Buen Vivir de los pueblos, este
concepto es una filosofía que se ha venido defendiendo de generación en generación,
donde la lucha ha sido permanente por defender el pensamiento ancestral, lograr que
se reconozca la originalidad de los conocimientos, haceres, sentires y quereres por la
conservación de la rica biodiversidad que se encuentra en el bosque.
Finalmente, podemos expresar algunas generalidades que dan pautas para
concretar una mejor definición del Buen Vivir, desde una perspectiva propia de los
pueblos originarios, la comunidad se debe de ver como un espacio de sentido colectivo,
donde la organización fluya por parte de líderes de cada uno de los territorios; la
reciprocidad como un agente fundamental donde se vinculen los saberes y haceres
propios de los pueblos en armonía con la naturaleza, donde se vinculan los saberes
ancestrales, para dar como resultado a la expresión, si cuidamos la naturaleza hoy,
ella mañana lo hará por nosotros, esto se fundamenta en el vivir sin miedo y con
dignidad; el Buen Vivir se debe ver no solo como una forma de propuesta, sino más
bien, como una acción donde estemos todas las personas involucradas, para dar un
equilibrio a la conservación de todos los recursos de la naturaleza, esta tarea no se
le debe de dejar sólo a los pueblos originarios, y sobre sobre todo a los mayores y
mayoras, sabios y sabias.
De este modo, podemos ir concretando que el Buen Vivir es el acoplamiento de
todas nuestras acciones, con cada una de las simbologías que presenta la naturaleza, las
cuales, nuestros ancestros las han podido traducir y transferir a las nuevas generaciones.
Estas experiencias se evidencian desde la propia cosmovisión comunitaria, logrando
una armonía con la naturaleza que también conlleva a una estable relación de los
sujetos de cada uno de los pueblos. Estas relaciones pueden ser sociales, económicas,
interpersonales y el respeto a las diferentes culturas dentro de los miembros de las
comunidades, entonces, de aquí podríamos expresar que el vivir bien es la combinación
de los elementos, armonía, cariño, amor, libertad, tranquilidad, paz, gozo, saberes,
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
158 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
prácticas y derecho a todos los recursos de las comunidades, pero respetando las
políticas de sus ancestros para vivir en armonía con la Pachamama.
Anteriormente se mencionó que el pueblo quechua tiene en su lengua el Buen
Vivir, y se hacía un recorrido, sobre cómo se aplica y cuál es la filosofía que se busca
para las nuevas generaciones; en Nicaragua y especialmente en el pueblo Mayangna,
se tiene la palabra Buen Vivir en su propia lengua, dándole como significado el respeto
a los conocimientos ancestrales que tienen los pueblos desde una cosmovisión propia,
donde las teorías de los pueblos de fundamentan en cada uno de los símbolos de la
naturaleza, la conceptualización del Buen Vivir, “yamni yalahna/atinan lâni”, vivir
bien “yamni yalahnin” y el desarrollo “barakna lâni” en la cosmovisión del pueblo
sumu-mayangna (Salomón y Feliciano, 2018).
Siempre hablando de los pueblos originarios de Nicaragua, desde la propia cos-
movisión del pueblo Rama, el Buen Vivir, lo traducen en tener armonía, tener acceso
a los servicios básicos, tener temor a Dios, no tener enemigos de ninguna índole,
poder tener la materia prima para la elaboración de sus artículos para realizar las
actividades de pesca, poder viajar y descansar en cualquier parte de sus territorios o
fuera de ellos, pero donde no puedan estar expuestos a nada; poder comunicarse en
su lengua materna, tener la legalidad de sus tierras, según lo mandatan las leyes del
Registro de la Propiedad en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua.
Así mismo, para el pueblo Rama, El Buen Vivir es comunicarse con la naturaleza,
mediante la espiritualidad, la traducción de todas las simbologías de la naturaleza,
leer el significado del actuar de los animales que están en los árboles, los que están
dentro y fuera de las aguas dulces y saladas. Pero, sobre todo, el Buen Vivir es que
el pueblo Rama tenga derecho a poder alcanzar cualquier nivel académico, así como
también poder optar a cualquier cargo público, sin discriminación por su cultura, sexo
o identificación sexual o etnia.
III. Conclusiones
En conclusión, podemos expresar que el Buen Vivir, es un paradigma o una utopía,
mientras sigan existiendo personas que no abonan a su buena voluntad, para que todos
los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes puedan ser cumplidos y
se mantenga siempre viva la llama de la resignificación.
Los gobiernos de las naciones juegan un papel muy importante en la aplicación de
las leyes que favorecen a los pueblos originarios y tribales, no se deben de ver como
objetos sino como sujetos amantes al progreso, el desarrollo de las comunidades ét-
nicas, sujetos que están aptos para abonar a las acciones de desarrollo de la nación,
donde se evidencie la equidad, identidad y sustentabilidad.
Bienestar y Buen Vivir de los Pueblos
159Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
Además, se pueden aplicar desafíos que tengan que ver con la parte política,
económica y cultural, ya sea a nivel de las Regiones Autónomas o a nivel nacional.
Cuando se apliquen todos estos elementos entonces estaremos preparándonos para
un paradigma que permitirá construir una nueva epistemología de resignificación de
un nuevo modelo de convivencia donde estemos incluidos todos y todas.
Finalmente, podemos expresar que el Buen Vivir, es la práctica del sentido colec-
tivo, de la comunidad en los territorios de los pueblos originarios, donde se vinculen
los saberes y haceres propios de los pueblos en armonía con la naturaleza, vinculando
los saberes ancestrales, vivir sin miedo y con dignidad; el Buen Vivir se debe de ver
como una combinación de los elementos, armonía, cariño, amor, libertad, tranquilidad,
paz, gozo, saberes, prácticas y derecho a todos los recursos de las comunidades, pero,
respetando las políticas de sus ancestros, para vivir en armonía con la Pachamama.
Acción que involucra a todos y todas, respetando las prácticas de nuestros mayores y
mayoras, sabios y sabias, quienes las recibieron desde sus ancestros.
IV. Referencias
Aroca, K. R. (2020). Buen vivir: críticas y balances de un paradigma social en
construcción. Diálogo andino, (62), 41-51.
Barrios, C. L. C. (2018). Concepción de vida deseable de los pueblos indígenas del
Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua. Humanismo y Cambio Social (11), 52-69.
https://doi.org/10.5377/hcs.v0i11.8735
Cáceres, J. (2019). Una mirada histórica de la relación del estado nación chileno con
los pueblos originarios. Conference Proceedings, 3(1), 296-309.
Constitución Política de la República de Nicaragua Art. 66, 60, 120 de 2014. La Gaceta,
Diario Oficial Nº. 32 del 18 de febrero de 2014. Nicaragua.
Convenio 169. (2014). Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Cunningham, M. (2010). Acerca de la visión del “buen vivir” de los pueblos indígenas
en Latinoamérica. Asuntos Indígenas, 10(1-2), 52-59.
Cuthbert, F. J., y Ramírez, A. J. (2010). Frontera Agrícola/Ganadera y su influencia
sociocultural en la población Miskitu de la comunidad de Sahsa [Tesis Doctoral].
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
CUltURA INDígENA y AfRoDESCENDIENtE
160 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 34, Año 17, No. 1, Enero-Junio, 2024.
Fiscué M. L. A. (2022). El buen vivir, una mirada de los pueblos originarios en el cuidado de
la casa común. Repositorio Institucional – UNICATÓLICA. http://hdl.handle.
net/20.500.12237/2372
Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina
en movimiento, 462, 1-20.
Huanacuni, M. F. (2010). Buen vivir/vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y
experiencias regionales andinas. CAOI.
Ley 28 de 2020. Estatuto de autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua
con sus reformas incorporadas. 26 de mayo de 2020. La Gaceta, Diario Oficial
N°. 180 del 01 de octubre de 2020.
Ley 445 de 2003. Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y
Comunidades Étnicas de Las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua
y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. La Gaceta Diario Oficial, No.16 del 23 de
enero de 2003.
Ley 757 de 2011. Ley de Trato Digno y Equitativo a Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
2 de marzo de 2011. La Gaceta, Diario Oficial N°. 96 del 26 de mayo de 2011.
Salomón. M. E., y Feliciano, M. C. (2018). El buen vivir y el desarrollo desde la
perspectiva del pueblo mayangna, Nicaragua. Revista Universitaria del Caribe,
21(2), 118-121. https://doi.org/10.5377/ruc.v21i2.7771
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2010). Los nuevos retos de América
Latina: Socialismo y Sumak Kawsay / SENPLADES – 1ª ed. SENPLADES.
Torrez, C. A. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir
juntos. Editorial El Buho.