Salud Intercultural

Determinantes socioculturales relacionados a la nutrición de los niños de las comunidades de Wawa Bar y Haulover

Sociocultural determinants related to the nutrition of children in Wawa Bar and Haulover communities

Sesiah Lizani Davis Gram [1]
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)., Nicaragua
Ivis Gerardo García Mercado 2]
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)., Nicaragua
Yeimy Bordas Palmer 3]
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)., Nicaragua
Denis Peralta Zamora 4]
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)., Nicaragua
Helen Julissa Esteban Guerrero 5]
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)., Nicaragua

Revista Universitaria del Caribe

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Nicaragua

ISSN: 2311-5887

ISSN-e: 2311-7346

Periodicidad: Semestral

vol. 28, núm. 01, 2022

dip@uraccan.edu.ni

Recepción: 14 Marzo 2022

Aprobación: 09 Junio 2022



Autor de correspondencia: observatorio.autonomia@uraccan.edu.ni

Revista Ciencia e Interculturalidad-Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

Resumen: Esta investigación ha identificado los determinantes socioculturales de la nutrición en los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover, ubicadas en el Caribe Norte de Nicaragua. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo y descriptivo. Los datos obtenidos son el resultado de la aplicación de una encuesta para conocer los determinantes socioculturales de la nutrición de 157 niños y niñas de Haulover y 239 niños y niñas de Wawa Bar, entre las edades de 1-14 años. Los resultados demostraron que la mayoría de los niños y niñas, tienen acceso a más de 6 grupos de alimentos y que de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), los niños entre las edades de 1-4 años presentan un buen estado nutricional. En cambio, los niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 5-14 años, presentaban mal nutrición de acuerdo al análisis de las medidas de talla y peso. A partir de estos hallazgos se ha trabajado una propuesta de sensibilización para contribuir al mejoramiento del estado nutricional de los niños y niñas en ambas comunidades.

Palabras clave: Determinantes socioculturales, estado nutricional, diversidad alimentaria.

Abstract: This research has identified the socio-cultural determinants of nutrition in children in Wawa Bar and Haulover Communities, located in the Northern Caribbean of Nicaragua. It is a quantitative and descriptive research. The data obtained are the result of a survey application to know the socio-cultural determinants of nutrition of 157 children from Haulover and 239 children from Wawa Bar, between the ages of 1-14 years. The results showed that most children have access to more than 6 food groups and that according to the Body Mass Index (BMI), children between the ages of 1-4 years have a good nutritional status. In contrast, children between the ages of 5-14 years presented poor nutrition according to the analysis of height and weight measurements. Based on these findings, an awareness campaign proposal has been developed to contribute to the improvement of the nutritional status of children in both communities.

Keywords: Sociocultural determinants, nutritional status, dietary diversity.

I. Introducción

La nutrición en los niños y niñas es un factor determinante en el desarrollo físico y mental y está relacionado con los alimentos que consumen para percibir los nutrientes necesarios para vivir. En este sentido, un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2021), explica que:

El acceso a alimentos nutritivos y dieta saludable no es solo cuestión de costo y asequibilidad. Muchos elementos del entorno alimentario determinan los hábitos alimenticios, pues la cultura, el idioma, las prácticas culinarias, los conocimientos y los hábitos de consumo, las preferencias alimentarias, las creencias y los valores están relacionados con la forma en que se obtienen, generan, producen y consumen los alimentos. (p.117)

Los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover en general, tienen acceso a alimentos tales como pescado, carne de tortuga, frijoles, arroz, harina, aceites, yuca, plátanos, malangas entre otros, que les provee el mar, la laguna y sus suelos y el aporte del Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE) que les garantiza la merienda escolar.

Sin embargo, se identifican factores que están incidiendo en las condiciones de vida de las familias como por ejemplo la afectación a los medios de vida causada por los recientes huracanes Eta e Iota, los bajos ingresos económicos que perciben las poblaciones indígenas y la distancia de las comunidades en relación a la ciudad, lo cual está vinculado a la accesibilidad a los productos alimenticios que no se encuentran o no se producen en la comunidad, estas condiciones, pueden estar afectando el estado nutricional de los niños y niñas.

Por lo antes mencionado, se realiza este estudio en un esfuerzo conjunto de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), el Consejo Interuniversitario para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CIUSSAN) y la FAO, con el fin de enfocar nuestras capacidades y posibilidades de acompañamiento y cooperación, enmarcados en el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover

II. Revisión de la literatura

Uno de los principales impulsores de la sociología moderna, Emile Durkheim, afirmaba a principios del siglo pasado que nuestro comportamiento alimentario se constituye como un hecho social, y efectivamente, nuestra alimentación se reviste de muchos significados sociales influidos por las tradiciones familiares, comunitarias o socioculturales (Jiménez et al., 2010).

La cultura

La cultura es determinante en los comportamientos alimentarios y, consecuentemente, en el proceso salud-enfermedad de los individuos y de las comunidades. Las tradiciones, los modos de vida, las creencias y los simbolismos son elementos importantes de la cultura alimentaria, ya que determinan qué debe comerse, cómo han de prepararse los alimentos, quién ha de prepararlos y dónde se deben adquirir los ingredientes. (Beltrán 2006, como se cita en Gómez y Velásquez, 2019, p. 3)

Diversidad alimentaria

La diversidad alimentaria es una medida cualitativa del consumo de alimentos que refleja el acceso de los hogares a una variedad de alimentos, así como una medida indirecta (proxy) de la adecuación de nutrientes de la dieta individual (…) Los puntajes de diversidad alimentaria individual pretenden reflejar la adecuación nutricional de la dieta de una persona. (FAO, 2013, p.5)

Accesibilidad alimentaria

Para la FAO (2021) en su informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, el entorno alimentario consta de las condiciones físicas, económicas, socioculturales y políticas que determinan el acceso, la asequibilidad, la inocuidad y las preferencias alimentarias.

Evidentemente, la asequibilidad de la dieta saludable puede verse impulsada por cambios en los ingresos, que, a su vez, pueden estar condicionados entre otros factores por los conflictos, la variabilidad y las situaciones extremas del clima, la desaceleración y el debilitamiento de la economía, así como verse determinada por factores relacionados con la oferta y demanda dentro del sistema alimentario que incide en los precios de los alimentos.

Mediciones antropométricas

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1995) señala las consideraciones conceptuales, útiles para el momento de tomar las medidas antropométricas de los niños:

Los índices antropométricos son combinaciones de mediciones y resultan esenciales para la interpretación de estas. Es evidente que un valor para el peso corporal por sí solo no tiene significado, a menos que esté relacionado con la edad o la talla de un individuo. En los niños, los tres índices antropométricos usados con más frecuencia son el peso para la talla, la talla para la edad y el peso para la edad. (p.8)

Estado nutricional

En el informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo, publicado por la FAO (2021), se explica que:

Una ingesta suficiente de calorías y nutrientes es el estado de las buenas prácticas de atención y alimentación, la elaboración de los alimentos y una distribución adecuada de alimentos, agua limpia, saneamiento y atención sanitaria dentro del hogar. En combinación con una utilización biológica adecuada de los alimentos consumidos esto determina el estado nutricional de las personas. (p. 207)

III. Materiales y métodos

La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población de estudio fueron todos los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover, con un total de 157 niños y niñas entre las edades de 1-14 años de la comunidad de Haulover y 239 niños y niñas entre las edades de 1-14 años en la comunidad de Wawa Bar. Las variables de estudio estaban definidas por los determinantes socioculturales, la diversidad alimentaria y el estado nutricional.

Se utilizó una encuesta para conocer los determinantes socioculturales, cuyos datos fueron procesados y analizados a través del programa SPSS, versión 22. La investigación se realizó en el periodo junio a noviembre 2021.

Se utilizó la guía para medir la diversidad alimentaria a nivel individual. Esta describe un método cualitativo de recordatorio de los alimentos y bebidas consumidas por el entrevistado (nivel individual) y/o cualquier otro miembro del hogar (nivel del hogar) en las 24 horas previas a la administración de la encuesta.

Se utilizó el cuestionario estandarizado universalmente aplicable con el que se puede calcular diversos puntajes alimentarios. Dado que no está diseñado específicamente para una determinada cultura, se adaptó al contexto local de las dos comunidades de estudio.

Para la valoración del estado nutricional de los niños y niñas se utilizó un software de aplicación global de las referencias OMS-2007 para el monitoreo de crecimiento de los niños de cualquier población del mundo. Existen dos versiones de este software: Anthro: para niños entre 0-5 años. Anthro Plus: para niños en edad escolar y adolescentes (5-19 años).

Los programas utilizados para el procesamiento y análisis de datos fueron descargados de la página de la OMS:

  1. Anthro: http://www.who.int/childgrowth/software/es/

  2. Anthro Plus: http://www.who.int/growthref/tools/en/

Informado (CLPI) a las autoridades de ambas comunidades. Se les explicó que la participación de los niños y niñas era voluntaria, que podían abandonar su participación en el momento que lo decidieran. Se respetó el anonimato de cada uno de los participantes.

IV. Resultados y discusión

Determinantes socioculturales de la nutrición de las niñas y niños de las comunidades indígenas de Wawa Bar y Haulover

“El estado nutricional de una persona está determinado por la disponibilidad de los alimentos y del acceso adecuado a ellos aprovechando al máximo el consumo de nutrientes y energía alimentaria adecuados” (FAO, 2021, p. 207).

Estas situaciones se tornan complejas cuando se tienen limitaciones provenientes de aspectos sociales y culturales, tales como la educación, trabajo, salud, y el nivel de vida.

Siguiendo la línea de pensamiento anterior, se pretende conocer los principales determinantes socioculturales presentes en la cotidianeidad de los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover

Educación

Cuando se refiere al estado de nutrición de los niños y niñas, un aspecto a considerarse es la educación como elemento fundamental para un buen nivel de vida ya que mejora los conocimientos sobre nutrición y el estado de salud en general.

Nivel de escolaridad de padres y tutores
Gráfica 1
Nivel de escolaridad de padres y tutores
Fuente: elaboración propia en base a ficha de recolección de datos

En la gráfica sobre el nivel de escolaridad de los padres de familias o tutores se aprecia que la mayoría cuenta con nivel de estudio de primaria y secundaria. Esto se debe a que en dichas comunidades no cuentan con instituciones de educación superior, y hasta hace algunos años se introdujo la modalidad de educación secundaria a distancia (sabatino) en el caso de la comunidad de Wawa Bar, en cambio, en la comunidad de Haulover solo cuentan con los tres niveles de preescolar comunitario y primaria de primero a sexto grado.

Trabajo

Dentro de los principales determinantes socioculturales del estado nutricional de los niños y niñas, está la situación laboral. Los padres, madres y/o tutores son mayormente favorecidos cuando cuentan con el nivel educativo adecuado para ello. El empleo es una determinante social para una buena nutrición, ya que asegura un regularizado nivel de ingresos y además puede suponer un factor de equilibrio personal y de satisfacción muy importante. Por el contrario, el desempleo puede acarrear a menudo pobreza, problemas a la salud, exclusión y discriminación social.

Ocupación de
padres, madres y/o tutores
Gráfica 2
Ocupación de padres, madres y/o tutores
Fuente: elaboracíón propia en base a ficha de recolección de datos

En la gráfica anterior se observa la situación laboral de los padres, madres y/o tutores de los niños y niñas involucrados en el estudio. En cuanto a la comunidad de Haulover se trabajó con una población total de 157 niños, 141 padres, madres y/o tutores se dedican a la pesca y los 16 restantes se dedican a las labores de comercio, agricultura y otros.

En el caso de la comunidad de Wawa Bar, donde se trabajó con una muestra de 239 niños, se encontró un total de 181 padres, madres y/o tutores de los niños en estudio que se dedican a las labores de pesca; 30 se dedican al comercio, otros 11 realizan labores de agricultura y los 17 restantes se dedican a otras actividades productivas.

Si bien es cierto, ambas comunidades se encuentran en la franja costera del litoral sur, y por la ubicación de las mismas, su mayor fuente de subsistencia ha sido ancestralmente la pesca artesanal de escamas y la captura de camarones, tras el impacto de los huracanes Eta e Iota, se han visto afectadas con una reducción significativa en la cantidad de extracción de peces y captura de camarones, afectando los ingresos económicos mensuales, con los que las familias garantizan la compra de sus alimentos y otras necesidades básicas.

Salud

En la comunidad de Haulover había un puesto de salud, sin embargo, fue destruido en su totalidad por el paso de los huracanes Eta e Iota en el año 2020. Actualmente se brinda atención por parte de una enfermera funcionaria del Ministerio de Salud (Minsa) y el Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS), cuyo trabajo responde al Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC).

Esta profesional de la salud, atiende en su casa de habitación en horarios de 8 a.m. a 4 p.m. de lunes a viernes, y emergencias las 24 horas del día y 7 días de la semana, con los requerimientos básicos para el manejo de enfermedades más frecuentes. En lo que se refiere a la comunidad de Wawa Bar, actualmente no cuentan con puesto de salud debido a que también fue destruido por los huracanes y a la fecha no ha sido habilitado, tampoco cuenta con personal de salud.

Si bien es cierto que uno de los principales determinantes del buen estado nutricional es el acceso a la salud, en los resultados reflejamos un limitado acceso a los servicios de salud por falta de infraestructura y recursos materiales y talentos humanos, sin embargo, estas limitaciones han sido amortiguadas de diferentes formas, entre ellas, las diferentes brigadas médicas que han brindado atención a la comunidad por gestiones de instancias gubernamentales y no gubernamentales.

Sumado a ello, la comunidad se apoya de su sistema de medicina tradicional ancestral transmitida de generación en generación con la finalidad de garantizar salud física y espiritual.

Presencia de
centro de salud, personal de salud, disponibilidad de alimentos y horario de
atención
Gráfica 3
Presencia de centro de salud, personal de salud, disponibilidad de alimentos y horario de atención
Fuente: elaboracíón propia en base a ficha de recolección de dato

Diversidad alimentaria de las niñas y niños de las comunidades indígenas de Wawa Bar y Haulover

Para la medición de la diversidad de la dieta, se utilizó un índice de variedades de alimentos, el puntaje se manejó de 1-11 grupos, cuyos resultados demuestran que entre mayor es el puntaje, mayor es la variedad de alimentos que consumen los niños y niñas.

Para el análisis de los datos, de acuerdo a la FAO (2013) el índice se divide en tres categorías:

Calificación de la
diversidad dietética (Wawa Bar y Haulover)
Gráfica 4
Calificación de la diversidad dietética (Wawa Bar y Haulover)
Fuente: elaboración propia en base a ficha de recolección de dato

Los resultados de estas gráficas muestran que el 75.2% de los niños de la comunidad de Wawa Bar y el 78.0% de los niños de Haulover tienen acceso a más de 6 grupos de alimentos, demostrando una variedad adecuada de acceso a alimentos.

A continuación, se presenta el consumo diario de grupos de alimentos de los niños y niñas de la comunidad de Wawa Bar sobre la base de N=239 y Haulover N= 157.

Gráfica 5. Comunidad de Wawa Bar     Gráfica 6. Comunidad de Haulover
Gráfica 6.
Gráfica 5. Comunidad de Wawa Bar Gráfica 6. Comunidad de Haulover
Fuente: elaboración propia en base a ficha de recolección de datos

La frecuencia de consumo de los grupos de alimentos en ambas comunidades, se puede mencionar en el siguiente orden: en primer lugar los cereales (que incluyen arroz, pastas, avena, pan, harina, maíz, pinol, entre otros); en segundo lugar aceites y grasas (aceite, manteca o mantequilla añadida a los alimentos o usados para cocinarlos); en tercer lugar legumbres, nueces y semillas (frijoles, coco, semillas de marañón); en cuarto lugar carne, pescado y marisco (pescado, almejas, ostiones, langosta, chacalín seco, camarones, tiburón, caracol, cangrejo); en quinto lugar otros alimentos (café, sopas deshidratadas: sopa maggi, maruchan y sopa ramen, también incluyen chiverías y golosinas), y en sexto lugar, raíces, tubérculos y musáceas (yuca, malanga, papa, quequisque).

Entre los alimentos de menor consumo en ambas comunidades podemos mencionar al menos tres grupos: huevos, leche y productos lácteos, frutas y verduras.

De acuerdo a las categorías que establece la FAO para determinar el puntaje de la diversidad alimentaria, ambas comunidades tienen una adecuada diversidad alimentaria.

Tiempos de comida en las últimas 24 horas que realizan los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover

En total se realizaron 396 encuestas: en Wawa Bar N= 239 y en Haulover N=157

Gráfica 7. Tiempos de comida Wawa Bar.  Gráfica 8: Tiempos de comida Haulover.
Gráfica 7. Tiempos de comida Wawa Bar. Gráfica 8: Tiempos de comida Haulover.
Fuente: elaboración propia en base a ficha de recolección de datos

Sobre la base de los resultados obtenidos se puede entender que los niños y niñas de la comunidad de Wawa Bar y Haulover tienen garantizados sus alimentos en el desayuno, almuerzo y cena.

A diferencia de los tiempos de merienda, que demuestran un comportamiento mínimo por debajo de 26.6 % de consumo de alimentos a media mañana y 20.2% a media tarde, en el caso de la comunidad de Wawa Bar. En cambio, en la comunidad de Haulover, el consumo de merienda anda por el 41.7 % a media mañana y 26.3% a media tarde.

Se puede visualizar un porcentaje mínimo al consumo de refrigerios nocturno en ambas comunidades, sin embargo, esta condición es propia de la cultura miskita, en la mayoría de las comunidades. Normalmente las personas, entre ellos los niños y niñas, solo consumen tres tiempos de comida y en grandes porciones. Situación, que probablemente les garantiza la cantidad de energía que el cuerpo necesita para funcionar en todo el día.

La alimentación es en base a lo que se obtiene en el día a día. La pobreza no permite una alimentación diferenciada y balanceada en cada tiempo de comida. Siendo así, que el gallopinto o arroz con frijoles, tortillas de harina o bastimento, carne de tortuga y café o preparación de Tropicool o Kool-Aid (refresco edulcorado), se identifican como los principales alimentos de las comunidades de Haulover y Wawa Bar.

Accesibilidad a los alimentos

Las comunidades de Wawa Bar y Haulover acceden a los alimentos a través de la pesca artesanal. Tradicionalmente también se han dedicado a la agricultura de tubérculos y musáceas para el autoconsumo. Sin embargo, con los huracanes Eta e Iota, que, por su paso por el Caribe de Nicaragua destruyó las plantaciones, los ecosistemas y medios de vida de los pobladores, la actividad agrícola de las comunidades ha disminuido. Los suelos aún se encuentran en un proceso de recuperación, al igual que los pobladores de las comunidades.

Actualmente se puede observar en ambas comunidades, familias preocupadas por terminar de reconstruir sus viviendas, las que en su mayoría se encuentran a media construcción, sin divisiones para dormitorios, ni cocinas. Es así que cualquier ingreso económico familiar está destinado a la adquisición de materiales de construcción para continuar con la mejora de sus viviendas y para la adquisición de otras necesidades y/o bienes que, para ellos son más importantes.

En el mercado local de ambas comunidades, es común encontrar productos del mar (pescado, camarones, tortuga, entre otros según la temporada), musáceas (bananos, plátano y filipitas) y tubérculos (yuca, malanga, quequisque y batatas).

Los cereales, el aceite, y otros como el café, sopas deshidratadas (sopa maggi, maruchan, chiverías y golosinas), también se pueden encontrar en el mercado local de ambas comunidades.

Los productos lácteos, huevos, leche, frutas, verduras, las bebidas azucaradas y otros alimentos como el café, sopas deshidratadas (sopa maggi, maruchan, chiverías y golosinas) también las encuentran en el mercado municipal de la ciudad de Bilwi, y pueden acceder a ellos a partir del ingreso que obtienen producto de la comercialización de la pesca artesanal, a la cual se dedica la mayoría de los pobladores.

De acuerdo a la FAO (2019), en su informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo: Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía:

Si bien se han realizado progresos en la mejora de la asequibilidad y accesibilidad de los alimentos nutritivos de alta calidad para las personas vulnerables, siguen planteándose dificultades relacionadas con el suministro y la demanda. Los trabajos que se están llevando a cabo para fortalecer los mercados locales, mejorar la eficiencia del sector minorista, reducir el precio de los alimentos al tiempo que se mantiene o aumenta la rentabilidad y utilizar los datos obtenidos en el punto de venta para comprender los hábitos de compra, son todos ellos medidas de doble efecto que pueden ayudar a abordar el problema creciente de la carga múltiple de la malnutrición en los contextos humanitarios. (p. 41)

Estado
nutricional de niños y niñas de la comunidad de Haulover y Wawa Bar 

Haulover N=74 y Wawa Bar N= 108
Estado nutricional de niños y niñas de la comunidad de Haulover y Wawa Bar Haulover N=74 y Wawa Bar N= 108
Gráfica 9. Estado nutricional en niños y niñas de 1 a 4 años de edad de las comunidades de Wawa Bar y Haulover Fuente: elaboración propia en base a ficha de recolección de datos.

De acuerdo a la gráfica, que muestra el consolidado del comportamiento del estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 1- 4 años de las comunidades de Wawa Bar y Haulover, se puede observar que, de los 74 niños de la comunidad de Haulover: 21 niños y 28 niñas se encuentran en estado de nutrición normal y de los 108 niños de la comunidad de Wawa Bar, 32 niños y 37 niñas, se encuentran también, en estado de nutrición normal.

Analizado en porcentaje, se puede concebir que el 66.3% de los niños y niñas de la comunidad de Haulover se encuentra en óptimo estado nutricional y el 64% de los niños y niñas de la comunidad de Wawa Bar se encuentra en esas mismas condiciones.

Un total de 18 niños y niñas de la comunidad de Haulover, equivalente a un 24.3% de los 74 niños y niñas que participaron en el estudio, presentan condiciones de desnutrición crónica. En el caso de la comunidad de Wawa Bar, un total de 25 niños y niñas equivalente a 23,1% aproximadamente, muestra ese mismo estado.

Con respecto a los datos anteriormente mencionados, la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) 2011-2012, realizada por el Instituto Nacional de Información y Desarrollo (INIDE, 2014), reporta que la prevalencia de la desnutrición crónica en Nicaragua y en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) es del 17.3% y 14.4%, respectivamente. En el estudio identificamos en la comunidad de Haulover y Wawa Bar una prevalencia del 24.3% y 23.1%, respectivamente, datos que son de esperar, debido a la ubicación geográfica de dichas comunidades.

Con relación a la desnutrición aguda, se identifican 2 casos en la comunidad de Haulover, cantidad equivalente al 2.7% de los 74 niños que participaron en el estudio y 5 casos en la comunidad de Wawa Bar, equivalente al 4.6% de los 108 niños que también participaron en dicho estudio.

De acuerdo, al informe de ENDESA 2011-2012, la prevalencia en Nicaragua y en la RACCN es de 2.1% y 2.0% respectivamente, comparado con las comunidades de Haulover y Wawa Bar, donde la desnutrición aguda es 2.7% y 4.6%, observándose una diferencia entre lo que se espera para nuestra Región Autónoma y sus comunidades de 0.8% para Haulover y 2.6% para Wawa Bar.

No podemos olvidar que, en el mes de noviembre de 2020, dichas comunidades resultaron fuertemente afectadas por el paso de dos huracanes que causaron destrucción y mayores dificultades de acceso a los alimentos, en comunidades que, por su nivel económico, educación y localización geográfica, ya tenían dificultades en el acceso a los diferentes nutrientes básicos para una adecuada y segura alimentación.

Haulover N=83 y
Wawa Bar N= 131
Gráfica 10. Estado nutricional de los niños y niñas de 5 a 14 años de edad de las comunidades de Wawa Bar y Haulover, según indicador índice de masa corporal
Haulover N=83 y Wawa Bar N= 131
Fuente: elaboración propia

El estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 5 a 14 años de edad de las comunidades de Wawa Bar y Haulover, según el indicador Índice de Masa Corporal muestra los siguientes datos: de los 83 niños y niñas de la comunidad de Haulover y 131 niños y niñas de la comunidad de Wawa Bar, la mayoría se encuentra en algún estado de desnutrición.

El total de niños en este grupo de edad, de la comunidad de Haulover son 83, de los cuales 42 son niños y 41 son niñas; en la comunidad de Wawa Bar, se estudió a un total de 131 niños de los cuales, 58 son niños y 73 son niñas.

Ya hemos discutido los diferentes indicadores establecidos por la OMS para evaluar el estado nutricional como el peso para la edad, talla para edad, peso para la talla y perímetro braquial en los niños de 1 a 4 años de edad, demostrando que la mayoría de ellos se encuentra en adecuado estado nutricional.

En cambio, según el IMC en los niños de 5 a14 años, la mayoría se encuentra en rango de desnutrición, a pesar de que ambos grupos etarios tienen adecuada diversidad alimentaria. Si relacionamos los determinantes socioculturales encontrados como la pobreza, bajo nivel académico, condiciones de vida con el estado nutricional y diversidad alimentaria, resultarían contradictorios los resultados. Sin embargo, este fenómeno se sucede porque a pesar de tener una buena diversidad alimentaria, no tienen la capacidad económica para adquirir la cantidad necesaria para todos los miembros de la familia, a excepción de los niños y niñas de 1 a 4 años de edad que culturalmente son los priorizados con la alimentación.

De acuerdo a la FAO (2020), en su informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y de la nutrición en el mundo, referente al agua, saneamiento e higiene: las enfermedades infecciosas causadas por la falta de condiciones higiénicas y de agua limpia son determinantes considerables del retraso del crecimiento infantil.

En este sentido encontramos, que, si bien los niños y niñas tienen acceso a una adecuada variedad de alimentos, existen otros factores que pudieran estar influyendo en la malnutrición, tales como las enfermedades diarreicas causadas por parásitos, enfermedades respiratorias frecuentes, malaria y otras enfermedades comunes que, al no ser tratadas adecuadamente, tardan más tiempo en la recuperación de la salud de los menores, afectando su estado nutricional.

Las enfermedades diarreicas, la malaria y las enfermedades respiratorias son muy comunes en la zona, pues con el paso de los huracanes fueron destruidas las letrinas y las personas realizan sus necesidades fisiológicas en letrinas compartidas o en terrenos baldíos, hay mucha proliferación de mosquitos, sumado a los frecuentes cambios bruscos de temperatura.

Plan de sensibilización para el mejoramiento de la situación nutricional

En la investigación se ha reconocido que existen determinantes socioculturales en la situación nutricional de las comunidades estudiadas, ya que la alimentación es una forma de identificación cultural, puesto que expresa la pertenencia a un grupo social. En este sentido, la diversidad alimentaria también está determinada por la cultura alimentaria y se circunscribe en un tejido más complejo como es la cosmovisión, y se trasmite de una generación a otra, pero sujeta a modificaciones y adaptaciones al medio conforme pasa el tiempo. Es por eso la necesidad de facilitar este proceso de sensibilización para mejorar la situación de nutrición en estas dos comunidades.

Para dar cumplimiento al plan de sensibilización, la universidad debe asegurar un equipo multidisciplinario de campo que cuente con habilidades y destrezas de vinculación comunitaria para poder actuar como agente de cambio en contextos interculturales. Pero también deberá articular esfuerzos con las instituciones del Estado y las ONG que trabajan el tema de la seguridad alimentaria y nutricional en nuestra región.

A continuación, se enlista los aliados internos y externos con quienes se articularon todas las actividades del plan.

Internos:

Externos

Tabla 1.
Actividades del plan
Formación de liderazgo transformacional. Desarrollar capacidades locales. Talleres sobre liderazgo comunitario. Gobierno territorial. URACCAN/ Sociología. Líderes empoderados.
Incorporación en el plan educativo de las carreras universitarias, asignaturas y el desarrollo de prácticas educativas vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional. Garantizar en las aulas de clase el desarrollo de asignaturas y prácticas curriculares y extracurriculares vinculado a la seguridad alimentaria y nutricional. Desarrollo de asignatura, clases prácticas. URACCAN, FAO Secretaria académica/ URACCAN Docentes y estudiantes sensibilizados y empoderados sobre la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.
Creación de una red de promotores conformados por estudiantes de la universidad, para réplica de conocimientos en temas de alimentación saludable y nutrición. Desarrollar sensibilización sobre alimentación balanceada y nutrición. Charlas periódicas a padres, madres y/o tutores FAO, MEFCA. Medicina Intercultural/ URACCAN Padres, madres y/o tutores sensibilizados y empoderados sobre nutrición.
Promover el desarrollo de producción de alimentos de alto valor nutricional y bajo costo, que facilite la incorporación de frutas y hortalizas y productos cárnicos a la dieta de las familias a nivel del hogar y los centros escolares. Establecer huerto casero para mejorar la nutrición comunitaria. Cada niño, siembra verduras: pepino, chiltoma, tomate, cebolla, ajo, repollo. Cada niño siembra frutas: coco, marañones, nancite, limones, naranja, mangos y otros. Cada niño siembra otras especies nativas: albahaca, culantro, achiote. Padres, madres y/o tutores MEFCCA. URACCAN/ Agroforestal Todas las casas tienen un huerto casero con frutas, verduras y otras especies nativas.

Establecimiento de huerto en la escuela. Establecer huerto para mejorar la alimentación en la escuela. Cada salón o grado, siembra verduras: pepino, chiltoma, tomate, cebolla, ajo, repollo. Cada salón o grado frutas: coco, marañones, nancite, limones, naranjas, mangos y otros. Cada salón o grado siembra otras especies nativas: albahaca, culantro, achiote. MEFCCA, secretaría de producción del gobierno regional, MINED. URACCAN/ Agroforestal. Los niños y sus docentes mantienen huertos de manera permanente.
Estrategia Tarea Acciones Aliados Responsable Resultados
Preparación de abono orgánico. Hacer uso de abono orgánico en todos los cultivos. Preparar abono orgánico con desperdicios de comida. MEFCCA, secretaria de producción del gobierno regional y MINED. URACCAN Los comunitarios y la comunidad escolar utilizan abonos orgánicos, saludables y amigables con el ambiente.
Promoción y rescate de gastronomía comunitaria. Realizar feria gastronómica con los alimentos propios de la cultura en la comunidad y en las escuelas. Organizar la gastronomía. INATEC, MINED. URACCAN Realizando cada año feria gastronómica con cultivos provenientes de los huertos de las familias y escuelas de la comunidad.
Promoción de feria de salud integral. Realizar feria de salud integral, para promover la limpieza comunal, tratamiento adecuado del agua para el consumo, uso de depósitos de heces fecales, alimentación saludable, atención a enfermedades comunes. Organizar feria de salud Integral MINSA, MINED, URACCAN. URACCAN. Realizar cada año ferias de salud integral desde la función de acompañamiento social y comunitario que realiza la URACCAN en articulación con instituciones del Gobierno y ONG.
Fuente: elaboración propia

V. Conclusiones

Tras concluir con el presente estudio, se establece como las principales determinantes socioculturales, la situación de salud, la educación, los ingresos económicos de las familias, mismas que intervienen de manera significativa en el comportamiento alimentario de los niños y niñas de las comunidades de Haulover y Wawa Bar, quedando en evidencia que la baja escolaridad, el deficiente acceso a los servicios de salud, el bajo ingreso económico, el nivel de vida acompañado de carencias, influyen negativamente en el estado nutricional de los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover.

De acuerdo al análisis del acceso a la diversidad de la dieta se concluye que los tiempos de comida a los cuales tiene acceso la mayoría de los niños y niñas son el desayuno, almuerzo y cena en ambas comunidades, en cuanto a los grupos alimenticios mayormente consumidos son los cereales y los menos consumidos, son las frutas y vegetales, huevos, leches y productos lácteos, basando así su dieta alimenticia en los productos básicos que pueden adquirir de la comercialización de los productos marítimos que resultan de fácil acceso debido a su ubicación geográfica.

Por otro lado, es de considerar que los niños y niñas también tienen muchas otras necesidades, debido a que los ingresos económicos de sus padres y madres de familia están por debajo del salario mínimo en Nicaragua. Sin embargo, tienen acceso a más de 6 grupos de alimentos, demostrando que tienen una adecuada alimentación. A pesar de ello se encontró que, de acuerdo al IMC, no todos los niños se encuentran en óptimos estados nutricionales.

De los dos grupos etarios estudiados, se encontró que los niños entre las edades 5 a 14 años, están en bajo peso en relación al Índice de Masa Corporal, en cambio en el caso de los niños de 1 a 4 años, se encontró que la mayoría se encuentran en óptimo estado de nutrición. Este dato obedece a aspectos culturales propios de los pueblos indígenas ya que, ante cualquier situación, se garantiza primeramente a los menores.

Agradecimientos

Esta publicación obtuvo el financiamiento de El Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

VI. Lista de referencias

Gómez, Y., y Velásquez, E. (2019). Salud y cultura alimentaria en México. Revista universitaria. Vol. 20, Núm. 1, enero-febrero 2019. Recuperado en la URL: http://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v20_n1_a6_Salud-y-cultura-alimentaria-en-Mexico.pdf

Instituto Nacional de Información y Desarrollo. (INIDE, 2014). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011/12. Informe Final.

Jiménez-Benítez, D., Rodríguez-Martín, A., & Jiménez-Rodríguez, R. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutrición Hospitalaria, 25 (Supl. 3), 18-25. Recuperado en 26 de mayo de 2021: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900003&lng=es&tlng=es

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Guía para medir la seguridad alimentaria a nivel individual y del hogar.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo. Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021). El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo. Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dieta asequible y saludable para todo

Organización Mundial de la Salud. (1995). El estado físico: Uso e interpretación de la Antropometría. OMS, Serie de informes técnicos.

Notas de autor

[1] Máster en Planificación y Desarrollo Regional con Identidad. Coordinadora del Observatorio de Autonomía Regional Multiétnica de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
2] Médico Pediatra. Docente del área académica de Medicina Intercultural de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
3] Licenciada en Psicología. Docente del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)
4] Licenciado en Sociología con mención en Autonomía. Docente del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)
5] Bra. en Ciencias y Letras. Estudiante finalista de la carrera de Sociología con mención en Autonomía de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

observatorio.autonomia@uraccan.edu.ni

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R