Potencial productivo y el desarrollo sostenible

Wilson A. Calero Borge

lntroducción

El terrirorio del municipio de Nueva Guinea ha estado poblado desde tiempos antiguos. En la cuenca del Río Punta Gorda se han descubierto restos, casi destruidos por las lluvias y la selva. de una civilización prehispánica que edificaba estructuras concentricas. Análisis de cerámica recogida por invesrigadores dd Smithsonian lnstitue indican que estan datas de unos,3OOO ó 4000 año antes de nuestra, era, lo que las constribuye en uno de los vestijios iniciales de la precencia humana en Nicaragua (INIFOM 2002). Investigaciones arqueologicas recientes realizadas por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN-Recinto Nueva Guinea) ha permirido obtener información acerca de esta cultura en el arte ruprestre y ceramico

En la actualidad Nueva Guinea tiene una poblacicln de 120,000 habitantes y una area de 2.779 km2, es uno de los municipios mas jovenes del país (37 años), su ubicación geográfica como zona de frontera agrícola ha causado un crecimiento demográfico intenso. incidiendo este factor en un aumento de la precion sobre los recursos naturales del suroeste de Nicaragua, alcanzando una taza sostenida de deforestación de 10,000 hectareas cada año (UNAN, 1998). Aunque cabe destacar que sólo en el año 1975 se tumbaron 150,000 hectareas de bosque virgen y en el año 1991-1992 se despalaron 120,000 hectáreas La economia del municipio se basa en la actividad de agroforestal y agrícola mayormente. mientras que la actividad agroforestal y agroindustrial ocupan un plano menos relevanre. En la década de los 70’s, esta zona fue llamada el granero de Nicaragua por la alta , producción de granos básicos, de maíz y frijol. pero paulatinamente la actividad pecuaria ha romado fuerza y desplazado en cierra medida la actividad agrícola. Este fenómeno se conoce como el proceso de chontalización, por la cercanía con el departamento de Chontales y el deterioro de sus recursos naturales.

La cultura productiva de los habitantes del municipio ha incidido mucho en el nivel de deterioro de sus bosques, suelos y agua, puesto que provienen de todo el territorio del país, sobre iodo del Pacífico y Chontales y traen consigo las formas de producir de sus lugares de origen, las que muchas vece. no son comparables con los ecosistemas de la zona.

Los niveles: productivos que esta alcanzando Nueva Guinea através de tecnologias apropiadas el proceso de acompañamiemo técnico a los productores. mas la apertura hacia nuevos mercados, hace predecir que en los próximos años la zona alcance un despegue económico relevan re para esta región del país. Por por eso es necesario hacer un estudio acerca del potencial productivo de: nuestra zona y analizar de manera breve las posibilidades de aprovechar las oponunidades, que ofrecen nuevos mercados en el ambito local y en piases vecinos, que nos permitan orientar adecuadamente nuestro potencial, siendo este el principal objetivo este articulo.

Marco Teórico:

Actividad Ganadera

El desarrollo de sistemas de producción amigables con el medio ambiente implica que el incremento de la producción sea el resltado de aumentar la eficiencia y no aumentando el numero de animales Incrementar el numero de animales requiere más tierra deforestada (leng, 1993). Este numero de la productividad se alcanza a traves: del mejoramiento del hato, mejorando los sistemas de alimentacion del ganado e introduciendo anirnales sanos a la explotacion.

Los sistemas de producción ganadera aplicados al trópico húmedo en Nicaragua han conducido. en una tendencia lineal decreciete, al deterioro del recurso suelo. En ese marco producrivo tradicional no modificado, la alternativa obligada ha sido la que hoy se observa, con predominio de áreas de pastos (naturales la mayoría) y cultivos con escasos rendimientos (Ugarre, 1990).

El desarrollo ganadero implica una alta inversión para el ganadero, puesto que debe mejorar genericamente el hato e introducir pastos de alta calidad o establecer un sistema eficiente de alimenrnción. tanto en verano como en el invierno. El daño al medio ambiente debe ser mínimo y para ello también es necesaria la inversión de capitales. Por otro lado, la comercialización de los produccos de la actividad pecuaria deben hacerse con calidad para lograr niveles competitivos. El sobre pastoreo y exceso de carga animal sobre los pastos, provoca el deterioro de estos, el agotamiento del suelo y la erosión. Por taI razón deben de controlar el número y el tipo de ganado que se mamiene en determinado lugar, combinando el alimento a base de paseos, sales y minerales y el uso de forrnjeras leguminosas (Calderón, 1998).

La Agricultura

En terninos generales se puede decir que casi todos los suelos del area son pobres. Cuando los campesinos hablan de tierras buenas o malas, por lo general no se refieren a diferencias intrínsecas sino a tierras nuevas a tierras deforestadas desde hace años. Cuando se corta el bosque natural y se siembran granos básicos y pastos, los suelos pierden rápidamente la poca ferrilidad de que disponían. Los resultados en la agricultura se reflejan en los bajos volumenes de producción que se obtienen por área.(Gómez et al. 1990)

En Nueva Guinea se cultiva maiz, frijol y arroz en los terrenos recién deforestados. Se obtien buen rendimientos, pero estos declinan rápidamente debido” un complejo conjunto de factores entre los que se destacan la quema de parcelas, la descomposición de la materia orgánica. la no rotación de cultivos, y la utilización de cultivares no adaptados (Gómez, et al. 1990.).

Para una zona de trópico húmedo, Nueva Guinea muestra poca diversidad de producros cultivados, la cscructura productiva es altamente tradicional, siendo el sistema de ganadería con granos básicos el eje del sector agropecuario (wattlel y Mccoy, 1990).

La Agroforestería

Un sistema agroforesral es un método de aprovechamiento de la tierra, que combina la utilización de los árboles con los cultivos agrícola y/o los animales (Sepúlveda, et al 1992).

El sistema seleccionado sera aquel que cumpla mejor con los objetivos de producción y expectativas del productor. Por tanto se degirán, en primer lugar, aquellas opciones que no cambien profundamente el sistema de producción tradicional, sino que introduzcan cambios fáciles de realizar y ofrescan resultados satisfuetorios y visibles a corto y/o median¿ plazo. (Sepúlveda, er. al 1992).

El sector agroforestal en Nueva Guinea aporta a la economía local un ingreso muy significativo, pero sus actividades se encuentran muy dispersas y en muchos casos se realiz.an de manera no registradas, razón por la cual no se puede cuantificar y medir su peso real. Así, las actividad forestales son una importante fuente de ingreso en la zona. (Sánchez, 1990).

El Medio Ambiente

Se han realizado diversos estudios sobre el estado de los recursos naturales en el municipio. Sepúlveda ( 1992) encontró que la población de Nueva Guinea no tiene muchos problemas en cuamo a conseguir leña para cocinar, la calidad del agua la población la considera buena y abundante. Aunque se observa que las precipitaciones han disminuido en los últimos años, el problema de erosión del suelo sí se considera grave.

En cuanto a flora y fauna se plantea que existen en peligro de extinción o amenazadas de extinción, por el consumo humano o por la comercialización y cacería incontrolada de las especies.

Materiales y Métodos

El presente trabajo se desarrolló en el mumcipio de Nueva Guinea a través de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN-Nueva Guinea). El mismo consta de una primera etapa que es la recopilación de documenración, que se encuentra dispersa y que aporta datos importantes acerca del área de estudios.

Una segunda etapa es la realización de entrevistas a diversos actores locales, como directores de proyectos, productores, acopiadores y comercializadores de productos tradicionales y no tradicionales y autoridades locales.

Una tercers etapa la constituye el procesamiento de la información y la elaboración del documento.

Resultados

Actividad Ganadera en el Municipio

La acrividad pecuaria en el municipio ha tenido un repunte fuerte en la última década. Es así que Calderón ( 1998) reporta un hato municipal de 126,126 bovinos discribuidos en todas las categorías. No obstante los datos del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO, 2002) reportan una población de 124,167 bovinos distribuidos en toda las categorias. Las diferencias entre estos datos puede haber surgido por el incremento de las ventas de ganado en pié que realizan los ganaderos. Comparativamente el hato bovino del municipio es superior al de los municipios que históricamenre han sido considerados como pioneros en la ganadería nacional. En coadro No. 1 se compara el tamaño de los diversos haros entre municipios ganaderos.

Cuadro No. 1. Comparación del hato bovino de diversos municipios ganaderos

Municipio

Tamaño de hato

1

Juigalpa

29.643

2

Santo Domingo

39.748

3

Acoyapa

41.851

4

VillaSandino

49.881

5

Boaco

68,318

6

Matiguas

89,895

7

Camoapa

93,949

8

Nueva Guinea

124,126

Es posible considerar que en los próxirnos 5 años Nueva Guinea sea un punto de referencia para el desarrollo ganadero del país.

Para logralo es necesario impulsar acciones que han resultado positiva, para alcanzar estos logros. Por una parte el PRA-DC. IOR, ha impulsado un programa ganadero que ha dejado résultados positivos. que incluyen mejoramiento genérico, higiene de la leche, mejora de pastos y sistemas de producción diversificados (Sistemas silvo pastoriles).

La experiencia de COPRO-LECHE es una experiencia que debe difundirse de forma masiva en el municipio. Es posible creer que Nueva Guinea en los próximos 5 años esté colocando productos lacteos en el mercado local conquistando los mercados lácreos de los paísos vecinos, a travez de productos de alta calidad y procesados lacalmente, a partir de la infraestructur y tecnologia que están instalando en la planta El TRIUNFO.

Pero no todo ha sido fácil en este repunte de que hacer ganadero y el medio ambieme ha sido el principal afectado. l’or eso Nueva Guinea ha visto desaparecer sus bosques y aparecer en su lugar pastizales; las fuentes de agua aun no son factores limitantes en esta actividad, pero los próximos pasos deben de estar dirigidos a no incrementar las áreas de pastos e intensificar el uso de las ya existentes atraves de prácticas, cómo sistemas silvo pastoriles y sistemas agro silvo pastoriles, y los señalados anteriormente.

La agricultura en el municipio de Nueva Guinea.

La agricultura en el Municipio de Nueva Guinea se caracteriza por la producción fundamentalmente de granos básicos, raíces y tubérculos (INIFOM, 2002). Aunque se observa la introducción de otros cultivos que no son tradicionales en la zona, mediante proyectos locales e inversionistas costarricenses.

El mafz se cultiva más para el autoconsumo, puesto que el precio a que se logra comercializar no es atractivo. La tendencia actual es a la disminución de las áreas de cultivos de granos baisicos, justificdos por los bajos rendimientos, producto del empobrecimiento de los suelos y la proliferación de plagas. No obstanle, Nueva Guinea ocupa un lugar imporrante como productora de granos basicos a nivel nacional. El area dedicada a estos cultivos es extensa, en el cuadro No. 2 se rellejan las areas de cultivos del 2000, sobresaiendo los altos volúmenes de produccion y los bajos rendimientos por area.

Cuadro No. 2. Áreas por rubro cultivadas en el año 2000 en Nueva Guinea.

Cultivos

Area Mzs

Rend qq/mz

Volumen producción

P.com qq

Maiz

35,609

12

427,308

308,611

Frijol

21,474

9

193,266

135,286

Arroz

6,548

25

163,700

112,771

Quequisque

830

200

166,000

109,550

Yuca

531

250

132,750

Jengibre

498

Otros cultivos no tradicionales. que estan siendo cultivados a menor escala, son el ñanpí, las papas chinas y el ñame. Estos rubros son exportados en su totalidad a Costa Rica

El quequisquc es exportado a mercados más exigentes. como Puerto Rico, Miami y República Dominicana. Este producto es empacado en cajas una vez que reune las características para ser exportado los volumen que exportan son significativos. porque según entrevistas realizadas a los exportadores, semanalmente salen hacia el mercado internacional 2,700 quintales de quequisque. Con el cultivo de la yuca se realizan algunas exporcaciones, pero no son tan significativas como el quequisque. El problema que se presenta en esta actividad es que los exportadores, en su mayoria. no son nacionales y lo que generan son interes de trabajo temporales pero en definitva la mayor ganancia de la actividad no queda en municipio ni en el pais.

Es posible considerar que la producción de maíz. Contiue disminuyendo y quede más para autoconsumo familiar, mientras que la producción de frijol rojo se mantenga debido al margen de ganancia que es mayor en este rubro. El quequisque debe ser un rubro que se explote en cantidades módicas, debido al daño que le provoca al suelo, acompañado esto por un 1 adecuada rotacion de cultivos de al menos 5 años.

Los cuhivos como el ñame, el ñanpi las papas chinas. deben incrementar sus áreas y pasar de la fase de validación a la fose de producción comercial.

Las posibilidades de seguir exportando productos agrícolas deben explorarse a un nivel mucho mayor, pero que las iniciativas surjan a nivel local para que las ganancia. retornen al municipio. En el culrivo de la yuca, la posibilidad de procesarla en forma de harina debe ser analizada, debido a la lejanía del mercado y al poco tiempo que permanece fresco este producto.

Actividad Agroforestal en Nueva Guinea.

La actividad agroforesral en el municipio no es relevante y solamente se limita a alguna variante de estos sistemas. como cercas vivas, huercos mixtos) árboles en potreros y cultivos perennes con arboles forestales. Los cultivos que más se establecen bajo sistemas agroforestales son el cacao y el café.

Segun datos del CENAGRO (2002) en la zona existen 300 manzanas de cultivos de cafe, pero en entrevistas con gerentes de proyectos se establece que existen en el municipio entre 600 y 700 manzanas de café. La diferencia de datos puede deberse a que algunos proyectos han culminado su fuse de ejecución y se han retirado, por lo que no se descarta que este cultivo este disminuyendo en áreas cultivadas, debido al mal manejo y la falta de incentivos para los productores, además que los precios del mercado no son estimulantes.

En cuanto al cacao, se calcula una superficie de 400 manzanas en la zona y las posibilidades de comercialización son mayores, ya que a nivel nacional este sólo se produce en Matagalpa, El Rama, Rivas y waslala (Watdel y Mccoy, 1990). Las alternativas para seguir cultivando este rubro son grandes, puesto que la zona presta las condiciones agroecológicas propicias.

Existen otros cultivos que se. están implementando en sistemas agroforestales y están dando resultados satisfactorios, entre ellos la canela, la pimienta negra, el clavo de olor, la pimiema dulce y el rambutan. Estos cultivos son de reciente introducción y no se conocen datos concluyentes acerca de su comportamiento productivo en la zona.

Es de esperarse que las áreas del cultivo de café se mantengan en la cantidad actual o continuen disminuyendo, porque el cultivo comercialmente no genera ganancias en la actualidad por los precios y su bajo rendimienro. Mientras que en el cultivo de cafe la tendencia debe de ser a incrementar las áreas, aprovechando la poca competencia que existe en la producción del mismo. Entre los otros cultivos deberán adoptarse aquellos que presenten mejores perpestiva. La canela, la pimienta negra y el rarnburan presentan los mejores resultados.

El componeme forestal debe ser con especies de valor energético y maderable, de manera que disminuya, la presión sobre los recursos naturales que aún no han sido alterados. Se propone el uso de especies locales de alto valor energético y maderable.

La actividad agroindusrrial en Nueva Guinea

En los últimos años Nueva Guinea ha tenido cierto despegue en este aspecto. La planta de procesamiemo de frutas TROPIFRUTAS es un proyecto de mucho futuro en el municipio, siempre y cuando la base producciva sea la adecuada y no se rompa la cadena de suministro de materia prima . Los productos que aquí se procesan son de mucha calidad y se han logrado colocar en cadenas de supermercados de prestigio en el país. por lo que es posible plantear que este proyecto puede ampliar su Iínea de producción a otros rubros posibles de ser procesados, como los cítricos, la piña. Especias,yuca en forma de harina y otros, buscando mercados nacionales y foráneos.

El procesamiento de productos lácteos es otra alternativa con muchas posibilidades de triunfo. dada la cantidad de leche que se produce en el municipio y la exisrcncia de proyectos que impulsan el procesamiento de la misma. En este aspecto la planta EL TRIUNFO pretendo instalar tecnología de punta, que le permita elaborar productos lácteos de alta calidad para competir en mercados nacionales y extranjeros, con buenas posibilidades de lograr el éxito.

Conclusiones

El municipio de Nueva Guinea posee un alto potencial de desarrollo económico. fundamentalmente en la parte agricola, ganadera, forestal y agroindustrial.

Es necesario elevar los rendimientos productivos en la zona, a la par de un proceso de conservación de los recursos naturales.

Recomendaciones

Se recomienda validar nuevas tecnologias de producción para diversificar la producción agrícola en la zona.

Implementar los sistemas agroforestalcs para la conscrvaciém de suelos.

Preparar o formar al personal que pueda impulsar estas transformaciones.

Bibliografía

Calderón I’ 1998. Inventario ganadero de los municipios de El Rama, Muelle de los Bueyes y Nueva Guinea Consultoría, PRODES.

Comité pro-dcpanamemalización. 1995. Caracterización preliminar del municipio de Nueva Guinea y comparación con el municipio de El Rama. Alcaldía Municipal

Gómcz D; Smirs H; Waaijemberg H. 1990. Perspectivas para cultivos agrícolas del trópico húmedo de Nueva Guinea. PRODES.

INIFOM, 2002. Caracterización del municipio de Nucva Guinea. www. inifom.gob.ni/ carácter

Leng R. A. 1993. Quantative ruminar nutrición -A green science. Aust. J. Agríe. 44:336-379.

Sanchcz S. 1990. El sector forestal en Nueva Guinea, manejo y aprovechamiento de los recursos forescales. PRODES.

Sepúlveda N; González R; Castillo M; Pérez R. 1992. Diagnostico forestal y agroforescal de la Zona de Nueva Guinea.

Ugarrc P. 1990. Sistemas de producción alrernarivos para las degradadas tierras de Nueva Guinea. PRODES.

Watter C.J. y McCoy M. 1990. Perspectivas de comercialización de cultivos no tradicionales y trndicionalcs de la zona de Nueva Guinea. PRODES.

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.