Factores que influyen en el proceso deenseñanza – aprendizaje en el área español como segunda lengua, en quinto y sexto grado en la modalidad de multigrado en la escuela Bilingüe: “Enmanuel”. Año 2007 – 2008. Rosita, RAAN.1

Isabel Lackwood Bustillo y Zoraida Ruiz Rivera2

Verónica Valdivia3

Resumen

Esta investigación es de tipo cualitativa con un enfoque fenomenológico, realizada en el centro bilingüe“Emmanuel”de la Comunidad de Bambana. El objetivo de la investigación es analizar los factores que influyen en el proceso enseñanza – aprendizaje en las áreas de lengua materna y español como segunda lengua en los niveles de quinto y sexto grado, modalidad multigrada de Educación Primaria. Para la recolección de la información se realizaron entrevistas indivi- duales a docentes, padres de familia, estudiantes, directora y coordinadora del Programa de Educación Bilingüe Intercultural –PEBI-. Se hicieron dos grupos focales: uno con docentes y otro con padres de familia que conforman el Consejo Escolar. También observaciones de clase a los docentes en las áreas de idioma español y lengua materna. Entre los factores pedagógicos que influyeron están: los docentes utilizan pocas técnicas, métodos y estrategias en el desarrollo de las clases; no disponen de materiales didácticos como: programa, guías metodológicas, guías de aprendizaje y textos en idioma miskitu; no reciben asesoría pedagógica de parte del Programa de Educación Bilingüe Intercultural. Entre los factores económicos encontrados se destaca el desempleo de los padres de familia con la consecuencia que limita la buena ali- mentación de la niñez. Enfermedades que afectan la salud y que repercute en la inasistencia y por ende a un bajo rendimiento académico. Las niñas y niños no reciben clases en su lengua materna miskitu, porque el docente no cuenta con materiales didácticos en idioma miskitu y porque los padres de familia no están de acuerdo en que sus hijas e hijos reciban ese idioma en la escuela, expresando que ellos lo practican en la casa. Prefieren que sean educados en idioma español para evitar dificultades en la Educación Secundaria.

Palabras claves: Proceso de enseñanza - aprendizaje, lengua materna, factores pedagógicos y económicos, métodos, estrategias, Educación Intercultural Bilingüe, asesoría pedagógica, rendimiento académico, multigrado.

I.Introducción

Desde 1980 existe la escuela “Wilfredo Herrintong” ubicada en la comunidad indígena de Bambana. La comunidad está integrada con 147 familias y su población total es de 689 habitantes distribuidos entre las etnias miskitu y mestiza. En la comunidad hay habitantes hasta con 30 años de vivir en ella. Cuenta con la forma tradicional de organización que la conforman un Juez comunal, un Síndico y el Consejo de Ancianos. En la parte religiosa se cuenta con la presencia de pastores de diferentes iglesias: Morava, Evangélica y Católica.

El sector educativo está organizado por el Consejo Consultivo formado por los padres de familia, la directora del centro y los profesores. El Sistema Educativo nicaragüense enfrenta serios problemas estructurales que ponen en riesgo el progreso del país. Las limitaciones económicas obstaculizan en cierta medida el fortalecimiento del Sistema Educativo, en relación a que el factor pedagógico influye en el proceso de enseñanza aprendizaje de la niñez.

En pertinencia al factor socioeconómico, si el gobierno no invierte en la educación y en su fortalecimiento, siempre tendremos limitaciones para fortalecer la educación integral de la sociedad. Sin embargo, en el año 2002 el Plan Nacional de Educación se ha logrado reconocer a nivel nacional e internacional, el impacto de autonomía a través del Sistema Educativo Autonómico de las Regiones –SEAR-, que es uno de los marcos más sólidos en Latinoamérica, constituyen leyes, normas, decretos y políticas que ri- gen al país. La constitución de la república artículo 9 reconoce el carácter multiétnico, multilingüe y el estatuto de autonomía de 1987 artículos 5, 8, 11, donde reconoce los programas de educación, rescate cultural y el patrimonio lingüístico. Y la Ley 162 de lenguas (1993): mencionan dentro y fuera de la región el rol de los gobiernos au- tónomos. Con el decreto 571 se da ampliación de la Educación Intercultural Bilingüe –EIB-, se establece el decreto de los costeños de hacer uso de sus lenguas maternas.

El Sistema Educativo a nivel regional se fundamentó principalmente en la autono- mía, equidad de género, calidad y pertinencia donde se reafirma el rescate de las tradiciones, la cultura y la historia de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, priorizando el aprendizaje de forma creativa y la práctica de saberes comunitarios. La investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el proceso enseñanza – aprendizaje en las áreas de lengua materna y español como segunda lengua en el quinto y sexto grado, modalidad multigrada del centro escolar bilingüe “Emmanuel”.

II,Revisión de literatura:

Factores Pedagógicas

Metodología: La pedagogía es la parte de la didáctica que trata de los medios de en- señanza. Se divide en metodología general: cuyas conclusiones son aplicables a todas las materias de estudio y metodología especial: que concierne al tratamiento de las ramas especiales (Enciclopedia, Ciencias de la educación, 2000, p. 410).

Las guías de aprendizaje son materiales didácticos que facilitan el proceso educati- vo activo, centrado en el estudiante, fomentan la discusión, toma de decisiones en grupo. A través de las guías se desarrollan las competencias, indicadores de logros, contenidos básicos para el dominio de tópicos fundamentales del plan de estudio contextualizado a las necesidades y características de las comunidades hacia las cuales van dirigidas. Las guías permiten introducir adecuaciones a los currículos nacionales. Buscan generalmente dinamizar una metodología activa, tomando en cuenta factores, elementos, insumos, estrategias que mejoren los resultados de los aprendizajes (MECD 2006, p.89).

Las técnicas son medios o procedimientos para organizar y desarrollar la actividad en grupo sobre la base de los conocimientos teóricos, en el proceso de enseñanza- aprendizaje, entre ellas tenemos las técnicas para la lectura que se desarrollan a través de laminas o imágenes fijas, manejo de preguntas y respuestas, el socio drama, la exposición, grupos de discusión, el pizarrón, el panel, estudio de casos, estudio dirigido, simulaciones de programas radiales, la investigación y el mural cultural (MECD, 2005, p. 18).

Planeamiento didáctico: El planeamiento didáctico de Educación intercultural Bilingüe -EIB-, es la preparación que responde a una necesidad específica a cada una de las lenguas maternas. Este planeamiento pedagógico ayuda a que el docente elabore guías para acciones educativas y para la solución de los problemas de aprendizajes en aula. Este planeamiento debe ser basado en una ficha didáctica en la cual se definen los objetivos, los procesos y los logros de aprendizaje (uso y manejo del complejo didáctico para mejorar la planificación de la educación Intercultural Bilingüe, p. 43).

El proceso de aprendizaje dentro de la EIB, requiere actividades en las cuales el do- cente actúe como un facilitador y el estudiante como los actores principales en la construcción del conocimiento, esto quiere decir que el docente en la planificación de su clase se auxilia de una organización previa de los elementos: el programa, la bibliografía necesaria. Es el nivel didáctico más concreto de planificación educativa, se centra específicamente en los procesos de enseñanza – aprendizaje y el nivel del aula (Molina Bogantes Zaida planeamiento didáctico, p. 8).

Materiales didácticos: Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje que permiten: presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva clara y accesible, proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje, estimulan el interés y la motivación del grupo, acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido, permiten facilitar la comunicación, complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo. www.aulafacil.Com/Ense%Flanza/ Lecc-7.htm- 20k-.La palabra estrategia aplicada al ámbito didáctico se refiere a aquellas dos secuencias ordenadas y siste- matizada de actividades y recursos que los profesores utilizamos en nuestra práctica educativa determinada por un modo de actuar propio y tiene el principal objetivo de facilitar el aprendizaje de la comunidad estudiantil. (Roser Boix Tomas, s/f).

Materiales y recursos didácticos son todos aquellos materiales que nos pueden ser útiles para crear situaciones de aprendizaje. (González Módulo: Enfoque metodológico para la enseñanza de la Educación, p 25).

Ambiente físico y social para lograr mayor eficiencia en la enseñanza: Por lo general se refiere un ambiente que sea familiar y que provea condiciones satisfactorias para que en el aprendizaje se logren los resultados previstos, deben existir determinadas condiciones internas al sujeto que aprende y externas a los distintos componentes que sirven para estimular las experiencias de aprendizaje de los educandos (Danilov, 1963, p. 53).

Orden, cuido y mantenimiento de su propia aula con las disponibilidades educativas permiten que los alumnos se comporten mejor en una clase bien organizada y con un carácter individualizado peculiar, la impresión general que el alumno tiene del aula comienza en la puerta (Artes de enseñanza Marlon Michael Pág. 55).

Evaluación: La concepción actual de la tarea docente impone al profesorado a una auto exigencia de perfeccionamiento en su labor diaria, la forma más adecuada para que los educadores mejoren su actividad profesional e investigar sobre su propia práctica y una buena herramienta para hacerla es la evaluación del proceso y el resultado de la enseñanza – aprendizaje. En la mayor parte de los casos, lo que el profesor necesita no es adquirir nuevos conocimientos sobre la enseñanza – aprendizaje, si no saber cómo mejorar su propia actividad real y cotidiana. Sus auténticos retos profesionales son por tanto entender el sentido actual de la evaluación formativa en lugar de la selectiva y su forma de aplicación en cada caso en concreto (Fernández, p. 1094). En enciclopedia general de Educación.

Desde una docencia innovadora, es indispensable que repensemos la evaluación para valorar en primer lugar las estrategias de enseñanza que usamos y en segundo lugar el nivel de aprendizaje de cada alumno así podremos retroalimentar su aprendizaje y ayudarle a evolucionar (Modulo V Didácticas específicas I Lengua y Literatura. 2007).

Evaluar es mucho más que asignar notas o calificaciones, es ver, detectar, estimar, juzgar todo lo que hacemos, con el fin de cambiar, es decir mejorar día a día y aprender más y más; es saber cuánto hemos aprendido, como afianzar lo aprendido, cómo se puede recuperar, como asegurar que se aplique y proporcionar a los educandos nuevas oportunidades para aprender.

El pensamiento creador es una exigencia para solucionar los múltiples problemas sociales. La didáctica debe resolver esta tarea mediante la enseñanza dirigida a desarrollar las capacidades intelectuales y el pensamiento de los alumnos. Un ele- mento importante de este tipo de enseñanza es el método, de ahí que los esfuerzos de los pedagogos se dirijan hacia el perfeccionamiento de los métodos de enseñanza (Comenio, p. 4).

Las técnicas de aprendizaje colaborativo tienen efectos positivos en el rendimiento académico, la autoestima, las relaciones sociales y el desarrollo personal. La utiliza- ción de este tipo de técnica supone una gran ayuda para el profesor porque facilita el trabajo autónomo de los alumnos y el docente puede dedicar más atención a aquellos que más lo necesitan (Marchese, 2001 p.4).

Motivación: En psicología del aprendizaje es la acción modulada por el estado en el que se encuentra el sujeto: ya en los animales con los que se tiene la comodidad de poder utilizar motivaciones fundamentales fácilmente graduables como el hombre, se ve que la cualidad para una recompensa invariable crece regularmente en función del grado de sociedad; en materia de educación se ha puesto en claro rápidamente que los refuerzos dados durante una enseñanza programada, sólo tenían eficacia duradera con los sujetos que tenían una motivación suficiente exterior a la situación. (Psicología de la Educación. M. Debesse y G. Mialaret, p.127).

Estudios en el ámbito de la educación vienen conscientemente mostrando que el factor decisivo en la relación maestro y alumno en el rendimiento escolar asociado a esta relación, no es ni la calificación ni la experiencia docente. Es el afecto de los docentes que logran mejores resultados con sus alumnos cuando le brindan comprensión y cariño, depositando en sus alumnos altas expectativas y se lo hacen saber, incitan su auto estima, les ayudan a creer y confiar en sí mismos, les estimulan y alientan constantemente (Arríen, 1997).

Supervisión y asesoría pedagógica: Constituye el servicio técnico especializado que influye directamente sobre el docente y sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje, tiene relación directa con el aspecto curricular y con los contenidos conducentes al perfeccionamiento del docente, su acción está directamente relacionado con el ob- jetivo de mejoramiento cualitativo. La asesoría pedagógica no debe ser una función exclusiva del director, sino una acción cooperativa y democrática, se debe recurrir a la participación de todo los miembros del personal, por medio de comités de pro- fesores, guías, coordinadores de departamentos, asistentes de dirección, comités de evaluación, y cualquier otra persona interesada en ayudar a que el centro educativo sea cada día más eficaz en su misión, todas estas instancias en la institución (Ibíd. p. 15).

La educación es un conjunto de medios y procesos en práctica para garantizar el desarrollo o la formación de un ser humano. Principalmente el niño y adolescente necesitan de la actividad que tiene por objeto la adquisición de las cualidades morales y las virtudes sociales. Este conjunto de actividades tendientes a proveer de los factores culturales necesarios para su desarrollo o grupo humano desprovisto de organización racional (Rodríguez. Pág. 86).

El carácter de la Ley del proceso de enseñanza, se refiere al proceso de enseñanza mediante la relación entre objetivos, contenidos y métodos, por otra parte a los pro- cesos parciales de la enseñanza, ejemplo: el desarrollo de las capacidades (G. Klaus M. Euhr F. 1969. p. 889).

Relación docentes y estudiantes: En la actualidad como docentes, sufrimos cierto desprestigio por parte de la sociedad; pero para los niños continuamos siendo sus maestras y maestros, cuando hace tiempo que estás trabajando en una aula, cuando la comunidad en general te conoce, cuando te has responsabilizado de su formación dentro de los límites establecidos, cuando has interactuado con ellas y ellos, cuando

has proporcionado un mínimo de ayuda en situaciones difíciles, los alumnos son agradecidos al igual que los mayores; pero, con los primeros se comparte el éxito y el fracaso. Lo más importante de nuestros alumnos es que reconozcan el trabajo hecho y nuestra dedicación a su formación (Roser B, s/f. p. 42).

El aula es un lugar muy concurrente en el cual convivimos, los maestros, alumnos, con preferencias y capacidades diferentes para alcanzar un amplio abanico de obje- tivos. El docente va adoptando diferentes roles según la situación de interacción en que encuentre. La mayoría de las acciones que efectuamos como docentes dentro de las clases son vistas por nuestros alumnos, lo mismo ocurre con las actividades de la niñez, normalmente unos ven como son tratados los demás con muy pocas acciones y actitudes, ya sean negativas o positivas (Módulo II educación pedagogía y formación docente. p. 25).

Apoyo de los padres de familia: ¿Por qué es importante la participación de los padres en la educación de la niñez? Porque los padres son los primeros agentes del aprendizaje, es en el hogar donde se genera la educación, el lugar donde las niñas y niños comienzan a conocer sus primeras palabras y a relacionarse con otras personas en un medio de aceptación y confianza, con características más personales y afectivas que en el colegio, por los vínculos que existen entre padre e hijo. Mendoza Claudia. Disponible en: www.vi-cl/internas/papas/cero_drama/padres_vitales_aprendi_hijos. htm-33k

Responsabilidad de los padres: Es responsabilidad de los padres, madres y/o tutores, así como del Estado a través de su política educativa educar a las niñas, niños y ado- lescentes en el ejercicio de los derechos y libertades conforme a la evolución de sus facultades: (Arto. 20. Código de la niñez y la adolescencia ley No. 287).

Multigrado: Las escuelas multigrado son las formas de organización escolar mayori- tariamente presente en la Educaron Primaria de muchos países del mundo. Surgieron como una forma de aprender ante el incremento de la demanda educativa de la niñez que vive en las comunidades pequeñas y aisladas, así como por el limitado número de docentes sobre todo en el ámbito rural, surgieron también por razones de orden económico, social e inclusive cultural. Trabajar en las escuela multigrado es trabajar en un modelo de escuelas diferentes, muchas veces hay una serie de condiciones y requerimiento que excede lo que por su cuenta puede hacer un docente, en la búsqueda de mejorar las condiciones de aprendizaje (Vallecillo. et. al. s/f, p. 6).

Factores socioeconómicos

El desempleo: El no saber leer ni escribir reduce drásticamente su capacidad de insertarse de forma plena en los procesos económicos, sociales y políticos del país, impidiendo de antemano acceder a los adelantos futuros. La incapacidad de este sector de la población para descifrar los códigos básicos de intercambio, de no saber leer ni escribir, limita sus posibilidades de aprovechar plenamente las oportunidades creadas y participar más productivamente en la vida social y el desarrollo económico. En la vida social el desarrollo económico, una baja escolaridad paterna y materna provoca en muchos casos bajo rendimiento, inasistencia, y deserción escolar en los primeros años de la Educación Primaria (González, 2000, p. 62).

Factores lingüísticos

Lengua: La Educación Intercultural Bilingüe es la que trata de recuperar los verda- deros valores de los idiomas nativos, en nuestro caso, el miskitu y el mayangna para abrirse un espacio dentro de una sociedad multicultural como un derecho que le compete lingüísticamente (MECD. Módulo de lenguaje español como segunda lengua. p.1). Dice J. Tosen (1989): que una lengua cualquiera del millar de lenguas que se extiende por el momento es el instrumento biológico mediante el cual organizamos nuestro entorno, hablar de aprendizaje de lenguas es hablar de comunicación, y muy especial la lengua oral que es el eje de la vida social común a todas las culturas, la lengua escrita es todo estudio de la comunicación como afirma Godoy (1977), citado por Harte (1989) el acceso a la lengua escrita cambia el estilo cognoscitivo y por otro lado la organización social.

Lengua hablada y lengua escrita: El análisis lingüístico ha revelado con claridad que la escritura no es meramente el habla hecha visible, sino más bien un modo de comunicación verbal a título propio. Tiene el efecto de cambiar la naturaleza de la comunicación verbal, de cambiar la actitud de los hablantes hacia su idioma, y de hacerles más conscientes de ella generalmente; la escritura ensancha la potencialidad funcional de las lenguas (Freeland s/f, p. 118).

Expresión oral: La comunidad estudiantil requiere una instrucción formal para que desarrollen una comunicación oral tan bien calificada en su desempeño como la re- dacción escrita, la habilidad de la expresión oral ha sido siempre la gran olvidada de una clase de lengua, centrada en la gramática y la lecto - escritura (Sanz, et.al. s/f. p. 135).

La Interculturalidad es en realidad comunicación intercultural; es decir, la existencia de la interacción como fenómeno implica inmediatamente situarse en un fenómeno de comunicación porque describe una relación entre culturas, la comunicación inter- cultural es el grado de comunidad de vida compartido por agentes de comunidades distintas; pero, que por una u otra razón se encuentran comunicándose en un momento dado. Comprender las relaciones interculturales en una situación práctica, supone comprender la cultura de los dos mundos en contacto si definimos a la cultura. La comunicación intercultural se realiza cuando hay contacto entre dos o más individuos, puede ser un compromiso de actos individuales, porque la cultura está en la mente y tiene que estar en la mente de alguien; pero, es comprensión cultural acerca del otro en realidad. La búsqueda de la eficiencia intercultural conduce a crear competencia comunicativa, poder sentirse competente para comunicarse con los miembros de la otra cultura. Asunción (Lande, 1988).

III.Materiales y métodos

La investigación fue de tipo cualitativa porque permitió imbuirse y profundizar en los factores que inciden en el proceso de enseñanza -aprendizaje del lenguaje español como segunda lengua y la lengua materna como parte del quehacer educativo de los estudiantes, docentes y padres de familia, para conocer sus opiniones, pensamientos y sentimientos relacionados con el tema de investigación. Se auxilia del enfoque fe- nomenológico porque es uno de los métodos utilizado en contextos educativos que permite la posibilidad de obtener descripciones de las experiencias sobre el tema en estudio. Para la recolección de los datos se aplicó la entrevista a profundidad, grupos focales a padres de familia y líderes de la comunidad y otro grupo focal con los docentes del centro y la observación directa a ocho sesiones consecutivas de clases en las áreas de lengua materna e idioma español.

IV.Resultados y discusión

Factores pedagógicos que dificultan la enseñanza – aprendizaje en las áreas de lengua materna y español como segunda lengua en los niveles educativos de quinto y sexto grado en la modalidad de multigrado.

V.Metodología

La directora, los docentes, las niñas y niños coinciden en que los docentes utilizan pocas estrategias y técnicas en el desarrollo de las clases. En la observación que se realizó se pudo constatar que los docentes de L1 Y L2 no utilizan distintos métodos, técnicas y estrategias para lograr la enseñanza-aprendizaje en los alumnos. Se observó que no utilizan estrategias para la corrección de tareas y trabajos grupales. Al inicio de la clase no se presentan los objetivos y al final no realizan retroalimentación para la aclaración de dudas. Los padres de familia desconocen la metodología que aplica el docente en el desarrollo de sus clases porque no visitan el centro escolar, ni asisten a las reuniones. Según Comenio: “La perfección de los métodos de enseñanza y la búsqueda de métodos más efectivos son los que permiten la apropiación de los conocimientos para el desarrollo de capacidades y habilidades de los alumnos y alumnas”.

Si los docentes utilizaran diversos métodos, técnicas y estrategias, las clases fueran más dinámicas, los alumnos se motivarían y fueran más activos y participativos, lo que les permitiría la asimilación y apropiación de los contenidos y por lo tanto el de- sarrollo de habilidades y destrezas. El docente tiene la autonomía de buscar y aplicar el método que crea conveniente y que este, le dé resultados satisfactorios. Para Rose Boix Thomas: “las estrategias aplicadas en el ámbito didáctico son aquellas que se basan en principios metodológicos de una actuación educativa concreta que tiene por objeto alcanzar los objetivos de aprendizaje”. Es necesario implementar estrategias de corrección de tareas individuales y de grupo para evitar la desintegración y tedio de la comunidad estudiantil.

Para Machasses (2001): “el uso de técnicas de aprendizaje tiene efectos positivos en el rendimiento académico, en la formación de autoestima, en relaciones sociales y en el desarrollo personal”. Si los docentes utilizaran diversos métodos, técnicas y estrategias las clases serían más dinámicas, los alumnos se motivarían y serían más participativos, lo cual les permitiría la asimilación y apropiación de los contenidos y por lo tanto el desarrollo de habilidades y destrezas. Las estrategias son de gran importancia para lograr el aprendizaje en los alumnos y por ende que mantengan un buen rendimiento académico, así como un elevado estado de ánimo para realizar las actividades. Las clases se vuelven más agradables. Además permiten la disposición de los alumnos en la acción educativa.

La motivación es muy importante en la enseñanza - aprendizaje para que la niñez despierten el interés en las clases y se integren con entusiasmo en la realización de actividades de aprendizaje. Para M. Debesse y G. Mialaret: “los sujetos deben tener un motivo para poder aprender”. El docente debe ser innovador, creativo y buscar estrategias que se relacionen con el contenido de aprendizaje. En la observación se constató que son pocas las actividades que realizan los estudiantes en el área de español. A veces se desarrolla una actividad y otras veces dos actividades. Los es- tudiantes realizan la actividad y después quedan libres sin hacer más actividades.

Según, MECD, en el complejo didáctico para mejorar la planificación de la educación intercultural bilingüe, orienta: “Recordemos que la elaboración de una unidad de aprendizaje que integra las asignaturas por medio de un tema determinado se presta para la innovación, creatividad, la utilización de los elementos del medio ambiente cultural, el desarrollo de la lengua materna y el español como segunda lengua. Cuando el docente lleva muy pocas actividades en su plan de clase tiende al aburrimiento de los estudiantes, a la indisciplina, inasistencias a clases expresando que pasan aburridos y que es mejor quedarse en la casa y por último esto puede tener consecuencias más graves como el bajo rendimiento académico y la deserción escolar. Es responsabilidad del personal docente planificar muchas actividades para desarrollarlas en clase. Es mejor opción que al docente le sobren actividades y no que le falten. Aunque buscando la perfección, lo adecuado es que el docente se ajuste a un horario pre-establecido por los asesores pedagógicos.

Planificación Didáctica: Los docentes expresan que el horario es muy limitado, más aún para atender dos grados dificulta la realización de actividades de aprendizaje y en ocasiones han sentido que no cumplen con su plan y no cuentan con materiales didácticos para realizar un plan de calidad. El MECD a través del complejo didáctico expresa: “en el aula de EIB debe realizarse un plan basado en una ficha didáctica que definen los objetivos y los logros de aprendizaje debe de contar con todos los elementos necesarios como programa, bibliografía necesaria, orientaciones metodológicas, los procedimientos étnicos culturales que deben de tomar en cuenta en L1 y L2.

Los docentes deben de adaptar y coordinarse con el horario para poder planificar las actividades que se puedan abordar durante la clase para la realización de un plan enri- quecido, y deben disponer de todos los materiales necesarios tanto para la realización del plan mensual como para la ficha diaria. Si el docente no dispone de todos esos materiales didácticos necesarios, difícilmente podrá dirigir un aprendizaje significa- tivo que le servirá al alumno para resolver los problemas de su entorno. Si existe una guía metodológica que le permita al docente orientar sus actividades y ponerlas en práctica con los alumnos, este alcanzará los objetivos propuestos en cada una de sus clases y por consiguiente estará cumpliendo con los objetivos de la educación. Para que el docente realice una planificación real requiere de todo el material didáctico, de lo contrario, será una clase empobrecida de herramientas y metodologías que conllevaran a ser del ambiente escolar una situación impertinente.

Materiales didácticos: La directora expresó que el centro carece de materiales biblio- gráficos, no cuenta con una biblioteca, no hay textos de L1 y L2, de historia, sociales, atlas y geografía. Los alumnos no tienen textos individuales y para el complemento del docente utiliza textos de grado puro, no hay guías de aprendizaje, ni se cuenta con material fungible. Además los docentes, técnicos y coordinadora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe expresan que existe dificultad con los textos y programas porque los temas que pide el programa no están en los textos. Incluso son pobres de información, contienen pocos contenidos y carecen de actividades.

En las observaciones se pudo comprobar que el docente de L1 Y L2 no utiliza materiales didácticos, ni recursos, ni medios en la enseñanza para los alumnos; los rincones de aprendizajes son muy pobres y muy poco reflejan los trabajos de los alumnos. No utilizan materiales concretos, ni material del medio para conducir el aprendizaje. Para González (2000), los materiales didácticos son aquellos que nos pueden ser útiles para crear situaciones de aprendizaje. De acuerdo con nuestra ex- periencia pudimos comprobar las dificultades que tienen los docentes y alumnos por falta de materiales didácticos y uso de material concreto, lo cual limita la adquisición de nuevos conocimientos. Consideramos que sólo con la explicación que brinda el docente no es suficiente para que los alumnos asimilen. Asimismo, afirmamos que si el docente creara recursos y medios didácticos, materiales concretos manipulables y apropiándose pertinentemente del medio natural, los alumnos asimilarían mejor porque se fijan mejor los conocimientos, se adquiere un aprendizaje significativo y se alcanza los objetivos propuestos.

Evaluación: Los estudiantes expresan que las evaluaciones que aplican los docentes es el trabajo en grupo, sistemático, exposiciones con puntaje de 5 – 10 – 15 – 20 pun- tos y las tareas no las califican. La función de la evaluación consiste en determinar el grado en que el objetivo de importancia educativa está siendo alcanzado en realidad. Evaluación es mucho más que asignar notas y/o calificaciones: es ver, detectar, esti- mular, juzgar, todo lo que hacemos con el fin de cambiar, es decir mejorar día a día y aprender más y más, es saber cuánto hemos aprendido, cómo afianzar lo aprendido, cómo se puede recuperar, como asegurar que se aplique a la realidad y proporcionar a los educandos nuevas oportunidades para aprender (Rodríguez: 2002).

Los padres de familia desconocen la forma de evaluación; pero, la evaluación es vital porque nos permite valorar cualitativamente el trabajo realizado y determinar si se progresa o no en el aprendizaje para detectar dificultades. Se pudo constatar que los docentes realizan trabajos de grupo, pero no se aplicó control sistemático. Según Arríen (1997) la base de la evaluación debe ser constante porque de esta forma los docentes pueden averiguar qué saben los alumnos del nuevo contenido, si van adqui- riendo o no los nuevos conocimientos, porque la evaluación es una actividad que mide cambios en la enseñanza – aprendizaje de cada estudiante, así los docentes a través de la evaluación pueden auto valorarse y saber si se brinda una enseñanza de calidad o no, así puede reflexionar y mejorar las estrategias de enseñanza que logren mejoresVresultados con aquellos alumnos que necesitan comprensión, cariño y depositar en ellas y ellos altas expectativas, si les hace saber, motivan su auto estima, les ayudan a creer y confiar en sí mismo, les estimulan y alientan constantemente.

Multigrado: El centro Bilingüe de Educación Primaria: “Emmanuel”, tiene modalidad de multigrado, donde el docente de L1 y L2 atiende dos grados. En las entrevistas realizadas a padres de familia expresaron que los docentes imparten los mismos con- tenidos de sexto grado a los alumnos de 5to grado, lo que causa preocupación porque si desde ahora están viendo los temas de 6to grado, el próximo año se inquietarán y hasta pueden retirarse dando lugar a la deserción escolar y consigo llegar al fracaso escolar. El currículo del docente es flexible teniendo autonomía de adecuar los con- tenidos, cuando estos aparezcan en los mismos grados; pero, se debe cuidar que las actividades sean planteadas y orientadas de acuerdo al nivel o grado.

Para Ballecido Humberto Enrique, el docente de multigrado debe recibir capacitación: metodología sobre técnicas correspondiente a esta modalidad. Puede utilizar como recurso a uno de sus estudiantes, capacitarlo para mejorar las condiciones de apren- dizaje. Los docentes de L1 y L2 no hacen uso de monitores para que les ayuden en la acción educativa, pueden valerse de estrategias de trabajo como el uso de rincones de aprendizaje para poder atender dos o más grados de una manera intencionada. En el centro escolar no hay materiales tales como guías de aprendizaje textos y manuales didácticos, el docente de L1 utiliza el texto de Persona, Cultura y Naturaleza (PCN) que fue elaborado por un cuerpo técnico, donde tienen integrado el contenido de las áreas: Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Moral y Cívica.

El docente de L1 expresa que son pobres de actividades y no llevan secuencia de contenidos. Además, agregó que hay dificultad porque a la hora de evaluación se realiza sólo un examen el cual es de una sola nota, y para completar las asignaturas que presentan en el boletín tiene que poner las mismas notas a todas las asignaturas porque en el boletín las tienen separadas: L1 y L2. Los docentes no están de acuerdo con el texto de: Persona, Cultura y Naturaleza porque la dificultad más grande es que con este texto se dejan muchos temas en desfase. Los niños que estudian en el Centro Educativo, luego ingresan a Centros Monolingües donde tendrían dificultades de aprendizaje porque no recibieron todo los contenidos que debieron recibir en todo el año escolar.

Los padres de familia están en total acuerdo con lo que expresa el docente en rela- ción al currículo y textos monolingües porque estos están muy bien elaborado y con todos los contenidos necesarios. El docente dice que realiza el examen integrado y ubica la misma nota para poder rellenar las asignaturas que trae el boletín, porque si él realiza el examen por separado a cada área, los alumnos tendrían que contestar preguntas numerosas para realizar todos los exámenes y los alumnos no tienen la capacidad para asimilar tanto. “Algunas veces analizamos el texto y llegamos a la conclusión que el tiempo que se dedicó para la elaboración de estos textos fue muy poco”. “Consideramos que si los alumnos no reciben todos los contenidos necesarios, el problema de aprendizaje va hacer mayor cuando estos niños ingresen a centros monolingües puros”.

Los contenidos deben desarrollarse por áreas separadas y con sus textos corres- pondientes. El Programa de Educación Bilingüe Intercultural en coordinación con el Ministerio de Educación y el proyecto que está financiando la elaboración de textos, deberán de realizar una revisión minuciosa a los mismos para cuidar que tengan re- lación con los programa e integren todos los criterios necesario para poder brindar una educación de calidad. Los docentes de L1 y L2 realizan una combinación en su planificación, porque utilizan textos bilingües y monolingüe para poder dar clase.

Para Vallecillo et. al. (s/f.) el docente en la planificación debe tener documentos curriculares como guías de aprendizaje, libros de textos, prácticas metodológicas, manual didáctico. En este caso los docentes no cuentan con estos documentos para el fortalecimiento y enriquecimiento de los temas a desarrollar. Además no ayuda el poco uso de técnicas y estrategias, lo que dificulta el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos, porque estos no reciben las herramientas necesarias para desarrollar habilidades y destrezas que le sirvan para resolver problemas que se le presenten en su vida o en el contexto en que se desenvuelve. Los docentes de Educación Intercultural Bilingüe deben de tener todo el complejo didáctico en la lengua materna, en el caso del Centro “Emmanuel”, deberían de contar con todos esos materiales en miskitu, tanto para alumnos como para docentes. Los docentes de EIB deben estar preparados y capacitados en metodologías que contribuyan a la búsqueda de la eficiencia inter- cultural. En el caso de las áreas de idioma español y lengua materna, implementar las técnicas y estrategias propiamente de un español para estudiantes ya que esta es su segunda lengua. El docente intercultural además debe sentirse competente para comunicarse con los estudiantes de ambas culturas.

Supervisión y asesoría pedagógica: El técnico del PEBI expresa que solamente visita el centro cuando hay problemas y muy poco conoce las formas del trabajo de los docentes. La coordinadora del PEBI dice que desconoce la forma de enseñanza de los docentes de L1 y L2, ya que no visita el centro escolar porque trabaja más con los centros mayangnas. Pero, la asesoría pedagógica no debe ser una función exclusiva, sino que debe ser una acción cooperativa y democrática, se debe recurrir a la participación de todo el personal en esta tarea, para que el centro educativo sea cada día más eficaz en su misión. Ellos pueden experimentar nuevas técnicas de enseñanza, monitorear y detectar necesidades de capacitación para el personal y también determinar la cantidad y calidad de material didáctico que se requiere para la enseñanza de la niñez.

Los docentes manifiestan que recibieron supervisión dos veces al año y que las obser- vaciones brindadas por el técnico fueron que cumplieran con el horario, con estrategias en el plan y que elaboraran rincones de aprendizaje. Durante la observación de clase la directora no hizo supervisión de forma directa ni indirecta, no hubo presencia de ningún padre de familia, ni el técnico, en este centro tiene poco protagonismo la función del asesor pedagógico para guiar a los docentes. Un asesor pedagógico debe ser cooperativo y participativo, considerar a la escuela como una unidad de cambio, ser creativo, contribuir al desarrollo profesional a través de un proceso de enseñanza y de apoyo, estar orientado al cambio y al mejoramiento continuo, orientar en for- ma práctica y profesional desarrollando un proceso de iguales, utilizar la reflexión crítica sobre la práctica pedagógica, coordinación, control, evaluación permanente y promover la auto evaluación.

Relación docentes, estudiantes y padres de familia: Los docentes y la directora comentan que los padres de familia en un 75% no asisten a las reuniones y en cada reunión sólo participan de 8 a 10 padres y llegan más mujeres. También dijeron que las relaciones con los padres son buenas; pero, la única dificultad es que no vienen a las reuniones y no les gusta participar en las actividades del centro y no hacen visitas al centro, ni justifican la ausencia de sus hijas e hijos. Los alumnos, padres de familia y el técnico, expresan que los docentes muy pocas veces realizan reuniones y no hacen visita domiciliares, también los padres de familia expresaron que ellos no están de acuerdo con la subdirectora porque es muy impulsiva: si una persona es impulsiva no puede asumir cargos. También comentó que si el MINED quiere mandar a alguien, primero tiene que consultar con el Consejo Consultivo, si ellos están de acuerdo si pueden desempeñar su cargo.

En la actualidad se puede ver que los maestros sufrimos cierto desprestigio por parte de la sociedad y con los padres de familia; pero, para la comunidad estudiantil continuamos siendo sus maestras y maestros quienes desde una aula de clase for- mamos día a día. Según el Modulo II Educación, Pedagogía y Formación Docente. p. 25: “El aula es el lugar concurrente en el cual convivimos los maestros, alumnos con preferencias y capacidades diferentes para alcanzar un amplio abanico de objetivos. Los docentes deben ir adoptando diferentes roles según la situación de interacción en que se encuentren. Factores socioeconómicos que dificultan la enseñanza – aprendizaje en las áreas de lengua materna y español como segunda lengua

Situacióneconómica: La directora, docentes y padres de familia expresan que la situación socioeconómica y las condiciones en que vive la niñez son muy precarias, lo cual afecta el aprendizaje porque son muy pobres y los trabajos que realizan son temporales, se dedican más a la agricultura y para cosechar tienen que esperar un tiempo de tres a cuatro meses y se les dificulta brindar a sus hijos una adecuada alimen- tación, ropa y materiales por falta de dinero. Expresan que se sienten más afectados con el paso del huracán Félix porque destruyó sus cultivos que es lo único que tenían para la sobrevivencia; empero, hacen un sobre esfuerzo para mandar a sus hijos en la escuela. Los docentes expresan que los niños no llegan almorzados a clase por lo cual no prestan atención a las explicaciones del docente. Además, expresan que las enfermedades afectan en sus estudios a los alumnos y pierden de tres a cinco días y los padres de familia no reportan cuando sus hijos están enfermos.

Los padres de familia dicen que aunque se les comunique a los docentes estos no buscan las formas para reponer los temas perdidos y asignar las tareas, y siempre les ponen ausente aunque se les justifique. Para que un niño rinda en el aula de clase y tenga un buen rendimiento necesita comer bien para tener una vida sana y duradera. Podemos decir que el desempleo de los padres de familia afecta el buen desarrollo de la infancia, desde falta la alimentación, vestuario y hasta la adquisición de materiales escolares. El niño o niña que no recibe buena alimentación y no llega almorzado a las aulas de clase no va asimilar con facilidad los contenidos, no se integra totalmente y se inquieta con mayor frecuencia. Es necesario que la niñez sea alimentada los tres tiempos de comida y que esta nutrición sea balanceada, porque un niño con hambre no tiene la motivación ni el interés para realizar las actividades de aprendizaje, más aún cuando han sufrido enfermedades porque quedan en estado muy débil y con el estado de ánimo bajo. Los docentes deberían hacer un extra plan que cubra temas con otras actividades, dar más atención individual directa para que los temas que los niños han dejado en desfase por situaciones de enfermedad sean recuperados, puedan nivelarse y no presenten dificultad en las evaluaciones.

Apoyo de los padres: La directora y los docentes dijeron que los padres y madres de familia no participan en la actividades del centro como es la limpieza y manteni- miento de la escuela. No asisten a las reuniones, ni a retirar los boletines hasta fin de año. Cuando son las matrículas llegan a inscribir a sus hijos y no vuelven a visitar el centro. “Las madres de familia son negativas, no participan en la preparación de los alimentos que brinda el Programa Integral de Nutrición (PIN) porque dicen que sus hijos van llenos de su casa a clase”. Los docentes explican que no se cumplen con el horario de clase porque las madres no alistan con tiempo a sus hijos, aun sabiendo el horario establecido de entrada y salida, y que en su mayoría los alumnos viven cerca de la escuela.

El único apoyo con que cuentan los docentes es con el apoyo de los padres de fami- lia que integran la directiva del centro y estos manifiestan que no reciben la ayuda de nadie, el síndico expresa que aún no se han hecho gestiones para la mejora del centro. Mendoza Claudia. Disponible en: www.vi-e.cl/internas/papas/cero_drama/ padres_vitales_aprendi_hijos.htm-33k, dice: “Los padres son los primeros agentes del aprendizaje, es en el hogar donde se genera la educación, el lugar donde la niñez comienza a conocer sus primeras palabras y a relacionarse con otras personas en un medio de aceptación y confianza, con características más personales y afectivas que en el colegio, por los vínculos que existen entre padre e hijos.

Gestión: El centro presenta dificultad de infraestructura, el zinc está perforado, las paredes están en mal estado, necesitan ser repelladas y pintadas, no cuenta con una cancha, materiales deportivos, columpios para que se divierta la niñez y falta el agua. No se cuenta con una banda rítmica para las celebraciones y actividades del centro. Actualmente SAVE THE CHILDREN está beneficiando con una letrina. El alcalde mandó a instalar persianas de madera que muy pronto estarán podridas porque en los tiempos lluviosos los niños se mojan dentro del aula, el alcalde expresó que no podía poner de vidrio porque salía muy elevado el presupuesto. La escuela fue construida por el (FISE) Fondo de Inversión Social Económica en el año 1990 y fue gestionada la construcción por el señor Efraín Osejo, Concejal Regional en ese período y desde ese año no se ha realizado ningún progreso al centro que resistió el paso del huracán Félix.

Los padres de familia demandan ayuda para este centro porque conocen centros bi- lingües que cuentan con todas las condiciones necesarias y sobre todo están dotados de materiales, sean didácticos o materiales deportivos.

Los padres de familia expresan que se sienten solos y aislados, que no se les da segui- miento y sobre todo no saben a quién recurrir. No tienen representaciones miskitus en la parte técnica y todas las autoridades del PEBI son de la etnia mayangna. Las ayudas de bienes y materiales son para los centros mayangnas. Dicen que el centro es bilingüe sólo de nombre. Para Roser Box Thomas: “no hay duda que la escuela es el lugar donde se prepara para ser alguien el día de mañana y es responsabilidad directa brindar todo lo que el niño necesita para prepararlo con estrategias, recursos didácticos y nuevos conocimientos para posteriormente ingresar en el desarrollo social productivo y la influencia del maestro como ejemplo es muy importante”. La decisión

hacia el cambio de actitud y el liderazgo son característicos muy importantes para la solución de dificultades en el centro. El docente puede plantearse metas y elaborar pequeños proyectos con la participación de las diferentes directivas escolares de padres de familia, coordinando con las autoridades comunales e implementar estrategias de planificación y gestión para resolver dificultades que se presentan.

Factores lingüísticos que dificultan la enseñanza – aprendizaje en las áreas de lengua materna y español como segunda lengua

Lengua materna miskitu: Los padres de familia de la niñez de quinto y sexto grado de la escuela bilingüe “Emmanuel” expresan que no están de acuerdo en que su hijo reciba las clases de lengua materna miskitu porque ese es su idioma y lo practican en su casa. Según el MECD, Módulo de Adquisición de segunda lengua, la verdadera Educación Intercultural Bilingüe es la que trata de recuperar los auténticos valores de los idiomas nativos, en nuestro caso, el miskitu y el mayangna y abrirse un espacio dentro de una sociedad multicultural como un derecho que le compete lingüística- mente. Es importante que la niñez aprenda no sólo a hablar correctamente su idioma materno, sino también deben aprender a escribirlo correctamente. Cuando se hace esta práctica se fortalece la identidad cultural como etnia. Se mantiene viva la cultura de generación en generación. Según Freeland: “la escritura ensancha la po- tencialidad funcional de las lenguas”. Los docentes, padres de familia y estudiantes expresan que los docentes no desarrollan la clase de lengua materna miskitu, porque no tienen materiales didácticos como textos y programas. Además expresan que las autoridades del Programa de Educación Bilingüe Intercultural, no se preocupan por dotar al centro de textos y programas en idioma miskitu porque todos los técnicos y la coordinación son de la etnia mayangna y por eso no se preocupan. Según MECD, en el uso y manejo del complejo didáctico, los materiales didácticos son los textos, cuadernos, láminas, dibujos y objetos que el docente utiliza para el desarrollo de su clase. Si las maestras y maestros no cuentan con los materiales didácticos necesarios no podrán desarrollar sus clases de manera eficiente.

Muchas veces optan por no desarrollar determinado contenido y este va quedando en desfase o no se desarrolla nunca, lo que afecta a la niñez porque no adquiere los conocimientos que le serán útiles en la secuencia de grado y por ende en la práctica cotidiana. Para que exista una verdadera Educación Intercultural Bilingüe se debe atender tanto a centros mayangnas como miskitu, ya que somos una región multié- tnica y pluricultural donde cada una de las etnias tiene todo el derecho de educación en su lengua materna. Ese derecho es otorgado desde la Constitución política de Nicaragua y la Ley de Autonomía.

Los padres de familia consideran necesario que las autoridades de educación nombren a un técnico miskitu que atienda a los centros miskitus del municipio de Rosita. Opinan que existen muchos miskitus preparados técnicamente que pueden asumir esa responsabilidad, de esa forma tendrán más confianza de comunicarse en su propia lengua. La educación bilingüe trata de abrir un espacio dentro de la sociedad multi- cultural. Es necesaria la lengua materna porque así será más fácil para la comunidad estudiantil apropiarse de los nuevos conocimientos.

Si los miskitus son una etnia, no se puede aislar dentro de la sociedad. La educación debe llevarse tanto en lengua materna como con la enseñanza de la segunda lengua, en este caso el lenguaje español, así podrán comunicarse y desarrollarse con el resto de la sociedad. En la observación se comprobó que hay dificultades de comunicación, porque la directora es de la etnia mestiza y no domina el miskitu. Fue notoria la dificultad para comunicarse con la niñez miskitu, la niñez a ella no le entienden nada. Se pudo observar también que la subdirectora es miskitu; pero, están en turnos sepa- rados con la directora. La directora se auxilia de los docentes miskitus para entender lo que expresa la niñez.

Español como segunda lengua: Los padres de familia expresan que reconocen la importancia del bilingüismo, pero ellos prefieren el español para aprender y mejorar el idioma, porque eso les va ayudar mucho cuando lleguen a la Educación Secundaria, que ahí ya no les van a preguntar en miskitu sino que sólo en español. Según Aja Fernández, la segunda lengua es la que se aprende después de la primera, formal o informalmente. En Nicaragua, el idioma español constituye una segunda lengua para la población indígena o creole – hablante.

Para enseñar una lengua (o una tercera) no adquiridas en la infancia se requieren técnicas y método diferentes los que son apropiados para la enseñanza formal de la lengua. En la enseñanza-aprendizaje de español como segunda lengua, los docen- tes deben estar conscientes que deben implementar algunas estrategias y técnicas intencionadas que conlleven realmente al aprendizaje de los alumnos. Por ejemplo actividades que los hagan pensar, actividades donde ellas y ellos reconozcan las ne- cesidades, dificultades, preferencias y habilidades con las que cuentan, enseñarles a dialogar y que deben estudiar para aprender.

Los padres de familia expresan que sus hijas e hijos que cursan el quinto y sexto gra- do tienen dificultades en hablar y entender español son estudiantes que van para la Educación Secundaria y si continúan así, se verán en mayores dificultades. Sienten que fue una buena opción asignar al centro una docente en idioma español que es de la etnia mestiza, y esperan que la niñez superen las dificultades que hasta ahora están arrastrando en cuanto al español. En cuanto a los padres de familia con descendientes mestizos, opinan que ellos si están de acuerdo en que sus hijas e hijos reciban las clases en lengua miskitu, porque también sus hijas e hijos deben aprenderlo, ya que viven en una comunidad, donde la mayoría de los habitantes son de habla miskitu y algu- nas veces se les dificulta la comunicación. Cuando se vive un contexto multicultural y plurilingüe como es el de la Región Autónoma de la Costa Caribe de Nicaragua, es necesario que no solamente se exija a los indígenas aprender el español como segunda lengua, sino que también los mestizos deben aprender las lenguas indígenas según sea su contexto y de esta manera habrá mejores relaciones interculturales.

V.Conclusiones

Los docentes de quinto y sexto de Educación Primaria en la modalidad de multigrado en el centro escolar Bilingüe: “Enmanuel”, año 2007 – 2008, Rosita, RAAN; no utili- zan métodos, técnicas, estrategias para el desarrollo de las clases en las estrategias de Educación Intercultural Bilingüe. El centro no dispone de materiales didácticos de Lengua materna (L1) y español como segunda lengua (L2). Los docentes planifi- can pocas actividades para desarrollar con el estudiantado a la hora de la clase. Los alumnos de quinto y sexto grado reciben los mismos contenidos en el desarrollo de las clases y al final del año sólo son promocionados los de sexto grado.

Los padres de familia viven en una situación precaria que afecta el aprendizaje de la niñez porque no tienen un trabajo fijo. Las afectaciones son en la alimentación, ves- tuario y materiales escolares. Los padres de familia no participan en las actividades del centro, solamente los padres que integran el Consejo Consultivo. Los docentes de la escuela reciben poca supervisión y asesoría pedagógica de parte del técnico. Los padre de familia no tienen relación con los docentes porque no visitan el centro y los docentes no realizan visitas domiciliares. Los padres de familia miskitu no están de acuerdo con la enseñanza de la lengua materna en la escuela porque sus hijos e hijas lo hablan muy bien y todos los días lo practican en su casa. Los padres de familia con descendientes mestizos sí reconocen el bilingüismo por eso están de acuerdo con la enseñanza de la lengua materna L1, porque viven en una región multiétnica y deben aprenderlo.

VI.Literatura citada

Álamo Juan. (s/f) Desarrollo de la calidad educativa. Módulo II Educación pedagógica y formación docente.

Álvarez de Sayas (1989) La escuela en la vida didáctica libro digitalizado.

Álvaro Marchese. (2001). Desarrollo psicológico y educación. Artes de la enseñanza. Brew, A. (2001), Concepcioptions of research: a Phenomenographic stdy. Studies in Higber.

Educación. Volumen 26, No.3.

Cassany Daniel (1977) Lenguaje y comunicación.

González Rodrigo (2000) Código de la niñez y la adolescencia. Ley No 287, Arto. 20.

República de Nicaragua. Desarrollo humano en Nicaragua.

EIB. (s/f). Uso y manejo del complejo didáctico para mejorar la planificación de la educación Intercultural Bilingüe.

Enciclopedia. (2000). Ciencias de la educación. 410 pp. Freeland, Jane. (2003) Lengua. Managua. Terra Nuova.

González Fonseca, DINA. Módulo: Enfoque metodológico para la enseñanza de la educación.

Hurtado Isolda. Trabajo infantil.UNICEF Nicaragua. Volumen V.

Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2005) MECD. Módulo V: Didácticas específicas I. Lengua y Literatura. Managua, Nicaragua.

Molina Bogantes Zaida. (2006). Planeamiento didáctico. MECD.

Savater, Fernando (1999) El instrumento lógico de transformación de la sociedad. www. vi-e.cl/internas/papas/cero_drama/padres_vitales_aprendi_hijos.htm-33k


1 Estudio realizado con el financiamiento del proyecto PATHWAY II “Support to Graduation Research Projects ofIndigenous and Afro Descendant Students in URACCAN”, de la Fundación FORD.

2 Egresados de la Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe de URACCAN Recinto las Minas.

3 Master en Salud Pública, profesora investigadora de URACCAN Recinto las Minas. Tutora de la monografía.

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.