PRÓLOGO

Es propósito de nuestra casa de estudios, incentivar el ejercicio de la investigacióncomo un camino para la creación y sistematización de los conocimientos. Esto implica un diálogo creador en el que participan académicos expertos, el estudiantado y las personas que son portadoras de la sabiduría de sus pueblos. Esto es lo que en Uraccan conceptualizamos como las redes del conocimiento y que encuentra su sentido pleno cuando los diálogos se multiplican en el seno de los pueblos indígenas, afrodescen- dientes y mestizos, espacio donde se validan los procesos, se sistematizan conocimientos y se amplían los marcos de referencia de la ciencia para el emprendimiento del desarrollo de los pueblos en el contexto de la Autonomía de la Costa Atlántica y en el marco de los Tratados Internacionales.

La investigación en Uraccan parte del diálogo entre los sistemas diferenciados de crear conocimientos, distintas maneras de encontrar la verdad y enseñarla. Interpretar el entorno de manera objetiva para encontrar ideas, propuestas para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de las Regiones Autóno- mas de la Costa Caribe y del país entero y no la objetividad que propone el positivismo y el neopositivismo cuando sugieren la neutralidad ideológica de la investigación y la reducción de la misma a problemas absolutos excluidos del desarrollo histórico. Esta post-modernidad neopositivista, extraña e indiferente que enarbola la figura de “pure- za” cognoscente y neutralidad ética, cuando se ha planteado conocer la naturaleza para dominarla.

El método científico pretende no sólo estudiar y encontrarle respuestas al problema, sino además lograr que los hallazgos se transformen en conclusiones y recomendaciones aplicables, contribuyendo de esta forma a la generación de conocimientos. Para ello se requiere de una comparación de las conclusiones con las respuestas formuladas en el mo- delo teórico y la deducción de las consecuencias particulares. Según los resultados de esas comparaciones se hacen ajustes al modelo o esquema de relaciones lo cual permite nuevas hipótesis para actividades posteriores.

El mundo es materialmente cognoscible cuando el hombre a través del desarrollo de las civilizaciones descubre y formula las leyes universales. Las leyes científicas fueron especificadas por la dialéctica materialista y comprenden los fundamentos más generales del conocimiento en la naturaleza, sociedad y el pensamiento humano.

Las leyes de la naturaleza en relación a las expresiones de la humanidad fueron com- prendidas por los pueblos originarios de Ab`ya Yala, hoy nombrada América, nuestros antiguos padres y madres partieron de la espiritualidad y de una relación de armonía entre el ser humano, la naturaleza y el universo. El ser humano no es superior ni es el centro del universo.

Por la complejidad de los vertiginosos cambios propiciados por la tecnología y las comunicaciones, hay una transición del paradigma de la simplicidad a la complejidad, lo que hace necesario que se propicie un ambiente de interculturalidad, es decir de con- fianza, respeto, intercambio en las dos vías de la interactuación con relación a los pueblos indígenas y afrodescendientes y otras culturas del mundo. Esta lógica de interculturalidad debe propiciar el intercambio intercientífico y transcientífico a través de un diálogo que permita sistematizar conocimientos en torno a situaciones claves.

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense –Urac- can-, es un espacio para el debate epistemológico, intercientífico e intercultural. Un debate que no busca antagonismo infértiles sino la complementariedad entre sistemas de conocimiento distintos. Es también un espacio para la construcción de la ciudadanía intercultural, entendida como el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos. De modo tal que la Revista “Ciencia e Interculturalidad” que ve la luz en las postri- merías del año 2007, se constituye en una revista de diálogo intercultural entre investi- gadores a partir del acercamiento y respeto a la visión existente en los pueblos indígenas originarios y las comunidades de afrodescendientes, la valoración hacia sus formas de comprender la relación individuo, sociedad y naturaleza, elementos que conforman las cosmovisiones.

MSp. Alta Hooker Bradford Rectora

CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Edición No. 1, Enero 2007

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.