Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp <p style="text-align: justify;">Revista de carácter científico que comparte y disemina conocimientos saberes y prácticas en el ámbito de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemátics. La Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas es una publicación en versión digital con ISSN-e: 2616-8294, edita por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) con aparición semestral (junio y diciembre) a partir del año 2018. La RECSP está indexada en: El Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe y Portugal(Latindex); Directory Open Access Journals (DOAJ); Directory Academic and Scientific Journals (EUROPUB); Directory Open Access Scholarly Resources (ROAD); Central American Journals Online (CAMJOL); Google Scholar (Google Académico); Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); ScienceOpen&nbsp;(Research publishing network); Bielefeld Academic Search Engine (BASE); y CROSSREF.</p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;</p> UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE es-ES Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 2616-8294 Prólogo https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1419 <p>La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) presenta la Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas (RECSP), esta es una revista de carácter científico que comparte y disemina conocimientos saberes y prácticas en el ámbito de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. La RECSP es una publicación en versión digital con ISSN-e: 2616-8294. En esta ocasión es un honor presentarles el volumen 6, número 2, este volumen refleja el compromiso de nuestra comunidad científica con la excelencia y la innovación, aportando nuevos enfoques y perspectivas que enriquecen nuestro entendimiento del mundo que nos rodea.</p> Comité Editorial de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 6 6 Análisis descriptivo de la eficacia intercultural de docentes universitarios https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1407 <p>Este artículo aborda la eficacia intercultural de los docentes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) en su práctica educativa en el contexto multicultural de la Costa Caribe de Nicaragua. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal y descriptivo. Se aplicó una escala con dos subescalas y 35 ítems, construida a partir de la revisión de los trabajos de Guyton y Wesche (2005) validada mediante expertos. Se contó con la participación de 163 docentes procedentes de los territorios donde tiene presencia la universidad. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS (versión 25, IBM). El instrumento presentó una alta fiabilidad, alpha de Cronbach igual 0.99. Los resultados reflejan una valoración positiva hacia la escala de eficacia intercultural, donde el 74% de los participantes expresaron estar totalmente de acuerdo con los ítems contenidos en el instrumento. La media de la puntuación obtenida por los docentes fue de 146.4 de 175 puntos posibles, con una mediana de 159 puntos, lo que indica que los docentes de la URACCAN tienen las habilidades y actitudes para gestionar la diversidad cultural en los ambientes de aprendizaje en los que realizan su práctica educativa, en cuanto a las variables sociodemográficas y educativas no se encontraron diferencias estadísticas con respecto a las subescalas y escala total.</p> Mirna Coleman Medina Yelicet Hodgson Lewis Baudilio Miguel Lino Noé Guadamuz ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 7 20 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18467 Análisis descriptivo de la percepción de estudiantes universitarios de URACCAN sobre Interculturalidad https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1408 <p>La Costa Caribe de Nicaragua cuenta con una historia caracterizada por la diversidad cultural de los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Mestizos costeños, razón que determina a la comunidad educativa de URACCAN, entre docentes, personal administrativo y su colectivo estudiantil, el cual vive en la interacción, convivencia y formas de relacionarse entre sí. El presente trabajo es un estudio que analiza desde la descripción la percepción de la interculturalidad en la mirada de los estudiantes. Los datos analizados son guiados por el paradigma cuantitativo a través de la categorización y descripción de los mismos, mediante la estadística, el análisis de la consistencia interna del cuestionario, el análisis de componentes principales y un estudio descriptivo de los datos.</p> <p>Entre los principales resultados, se puede mencionar que la Escala EEI aplicada a los estudiantes de URACCAN, evidenció que, estos en su mayoría tienen una percepción positiva hacia la interculturalidad, destacando la influencia de variables tales como la etnia, el sexo, la procedencia y la carrera del estudiante. En el análisis de las sub-escala Eficacia, Actitud y Experiencia, el comportamiento tiene sus variantes, principalmente en la dimensión Eficacia en comparación con&nbsp;las de Actitud y Experiencia. En la primera de esta (Eficacia), predomina la indiferencia, sin embargo, en actitud y experiencia, mayoritariamente los estudiantes responden de forma positiva.</p> <p>Los estudiantes conviven en un contexto multicultural, mismo que favorece las relaciones interculturales y por ende los resultados en las subdimensiones de actitud y experiencia.</p> Neidy Gutiérrez María Cristina Feliciano Francisco Dans Carlos Manuel Flores ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 21 34 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18468 Pertinencia del perfil profesional en el desempeño docente del Modelo de Universidad Comunitaria Intercultural, URACCAN Siuna, 2023 https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1409 <p>La presente investigación se desarrolló durante el primer semestre del año académico 2023 en el campus universitario de Siuna, ubicado en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Su objetivo fue valorar la pertinencia del perfil profesional en el desempeño docente dentro del modelo de Universidad Comunitaria Intercultural. Para ello, se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando una encuesta con preguntas cerradas (dicotómicas, escala Likert y abiertas) dirigida a los docentes, así como una guía de observación y conversatorios con los coordinadores de área.</p> <p>Las conclusiones de la investigación están relacionadas con el nivel académico del profesorado. Se encontró que el 50% de los docentes tiene un nivel de licenciatura o ingeniería, mientras que el 42% posee una maestría. Además, se observó que los estudios de especialidad y maestría no están relacionados con la formación profesional específica de los docentes. A pesar de esto, el desempeño docente obtuvo una calificación promedio de 94 puntos, lo que se traduce, en una escala cualitativa, como un desempeño excelente.</p> <p>Sin embargo, se identificaron áreas que requieren mejoras. Los instrumentos de evaluación no estimulan adecuadamente el desarrollo de habilidades para el análisis y la interpretación. Además, no se proporciona retroalimentación después de los procesos de evaluación, y no se implementan la evaluación diagnóstica ni la coevaluación. También se observó que los docentes no realizan investigaciones libres, lo que limita el desarrollo profesional y académico.</p> Javier Osmar Artola García Noel Altamirano Lumbí Noel Altamirano Lumbí ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 35 46 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18502 Eficacia, actitudes y experiencias de la interculturalidad del personal administrativo de la URACCAN: un estudio correlacional y factorial https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1411 <p>El presente artículo relata el análisis de la escala factorial del índice de eficacia intercultural en el personal administrativo de la universidad URACCAN, constituida por 32 ítems de tipo Likert con cinco alternativas. La escala fue aplicada a un total de 106 personas pertenecientes al gremio administrativo de los diferentes recintos y extensiones universitarias, hombres y mujeres entre las edades de 22 a 58 años. La fiabilidad en la escala presenta un alto porcentaje, siendo 92.1 %. Lo que indica que pueden ser interpretados y todos los ítems miden indicadores de interculturalidad y que favorecen con eficacia su medición. El objetivo principal de la aplicación de la escala es determinar el nivel de eficacia, actitudes y experiencias hacia la interculturalidad relacionados al sexo, etnia y recinto en el personal administrativo de la URACCAN. La escala general está estructurada en tres dimensiones; DEI (Dimensión-Eficacia-Interculturalidad), DAI (Dimensión-Actitud-Interculturalidad), DEI (Dimensión-ExperienciaInterculturalidad). Donde es importante mencionar que los principales resultados de manera general reflejan que un 45.6% se ubicaron en el rango negativo “Indiferente” y un 39.6% positivo “De acuerdo”. Esto siendo un sentir de manera global de todos los recintos universitarios y sus extensiones.</p> Sesiah Davis Gram Silvio Antonio Petters Webster Marbella Jirón Gutiérrez ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 47 63 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18481 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas matemáticas en el nivel de secundaria https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1412 <p>La presente investigación, titulada “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas matemáticas en el nivel de educación secundaria”, fue realizada bajo el paradigma de la investigación mixta, de tipo prospectiva, según el tratamiento de las variables es post facto y el nivel de profundidad fue descriptivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta y el grupo focal.</p> <p>Los resultados destacan que los estudiantes de centros educativos tanto privados como estatales tienen acceso a teléfonos celulares en las aulas. En cuanto a las etnias, tanto los estudiantes Miskitus como los Mestizos disponen de este dispositivo en el aula. Este comportamiento se mantiene constante en relación al sexo de los estudiantes, ya que tanto hombres como mujeres tienen acceso a los celulares, siendo esta la tecnología más utilizada en clase. Se pudo determinar que los estudiantes tienen una percepción positiva sobre el uso de las TIC en el aula, aunque su aplicación es limitada. Los estudiantes principalmente utilizan los dispositivos para buscar información para realizar tareas, considerando que&nbsp;pueden ayudar a resolver diferentes ejercicios, así como en la elaboración de gráficos y figuras geométricas.</p> <p>Se encontró que solo la mitad de los docentes tienen dominio de las tecnologías, lo que limita su implementación en las aulas. Por otro lado, la utilización de las TIC en el aula es casi nula, lo cual también fue señalado por el estudiantado. Se comprobó que los estudiantes conocen varias aplicaciones útiles para el aprendizaje de las matemáticas. Entre las más mencionadas están Photomath, YouTube, calculadora y Google; mientras que por parte de los docentes se mencionan Geogebra, Mallmat, Graficadora y Quizmaker. En definitiva, en el contexto educativo, el uso de las TIC en las aulas de matemáticas fomenta la creatividad y el trabajo en equipo entre los estudiantes.</p> Silvio Antonio Petters Webster Joe Leonidas Hausting Pereira Juan Chester Herbacio Elebe Williams Muller ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 64 79 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18485 Competencias profesionales en el Prácticum de FísicaMatemática desde la perspectiva del estudiantado https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1413 <p>La formación práctica del estudiantado universitario es de gran relevancia para el desempeño profesional, personal y académico, en este proceso destaca particularmente el Prácticum por ser un momento de iniciación en la vida profesional, que se convierte así en una situación de aprendizaje, una experiencia personal y profesional al mismo tiempo que es un componente curricular más. La investigación es descriptiva y determina cómo los estudiantes (N=152) de la carrera Física-Matemática de FAREM-Estelí valoran el desarrollo de las competencias profesionales en sus procesos de vivencia en los escenarios de prácticas, recolectados a través de un cuestionario. Los resultados evidencian que las competencias profesionales que el estudiantado adquiere y desarrolla durante el Prácticum son las Competencias participativas y las Técnicas. Se concluye que la valoración de las Competencias Profesionales que potencia el Prácticum es positiva según el estudiantado, destacando con mayores valoraciones las Competencias Técnicas y las Participativas las menos valoradas como son la participación en ferias escolares, competencias escolares de la especialidad, incluyendo olimpiadas matemáticas o física.&nbsp;</p> Carmen María Treminio-Zavala Almudena Martínez-Gimeno Tonys Romero-Díazq ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 80 95 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18486 La Enseñanza-Aprendizaje de la Historia: Estudios de caso en dos Institutos de Educación Secundaria https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1414 <p>En el presente estudio se analizó las metodologías didácticas aplicadas por los docentes en la década del 2000 al 2010 y cómo estas incidieron en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Historia. Es una investigación que se realizó con el objetivo de indagar sobre las metodologías didácticas aplicadas por docentes del área de Historia, además, surge como una necesidad de destacar la importancia del estudio de esta área del conocimiento, como un área útil para la formación de ciudadanía analítica y crítica en el contexto sociopolítico actual, tanto nacional como internacional. El estudio realizado centra sus bases en el paradigma interpretativo y se empleó la historia oral, como método de investigación, y la historia de vida como técnica de investigación. El principal hallazgo fue que el tipo de educación en este periodo giraba en torno a metodologías tradicionales y pasaron por un proceso de transformación, ya que, durante los primeros siete años del período en estudio, la educación estaba bajo los preceptos de los gobiernos neoliberales, donde prevalecía la llamada “autonomía escolar”, que consistía en la mercantilización de la educación. Algo que merece destacar es que, en el 2007, se da el retorno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y lo primero que hace es garantizar una educación gratuita y de calidad. Una de las primeras acciones fue realizar una transformación curricular con enfoque por competencias (2009), el retorno de los Talleres de Evaluación,&nbsp;Planificación y Capacitación Educativa (TEPCE), hoy Encuentros Pedagógicos de Interaprendizaje (EPI). Como hallazgo se puede afirmar que, los procesos de aprendizaje en los inicios de la década del 2000, era tradicional, pero con el retorno del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) hubo cambios significativos en calidad y cantidad de la educación de los y las nicaragüenses.&nbsp;</p> Julio Cesar Orozco Alvarado Charles Alberto Gaitán Flores Luis Eduardo Castellón Matute Heykel Junnior Gaitán ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 96 113 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18487 Riesgos asociados al uso de las tecnologías en los adolescentes de 14 a 16 años de edad en el Colegio Cristiano Manto de Gracia, Nueva Guinea, 2022 https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1415 <p>La presente investigación abordó definiciones claras sobre herramientas tecnológicas, determinando el uso que le dan los adolescentes, y el tiempo que dedican al internet y redes sociales. También se abordan los conceptos sobre los riesgos que puede traer consigo un uso inadecuado de la tecnología y el internet.</p> <p>El objetivo principal de esta investigación fue determinar los riesgos asociados al uso de las tecnologías en los adolescentes de 14 a 16 años de edad en el Colegio Cristiano Manto de Gracia, ubicado en la ciudad de Nueva Guinea, Costa Caribe Sur, Nicaragua, esta se desarrolló en el segundo semestre del 2022. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, la investigación es descriptiva analizando las características de los adolescentes donde se resalta los riesgos asociados con el uso de la tecnología en la vida diaria. Para recopilar la información se utilizó la encuesta con preguntas cerradas con el fin de obtener la información necesaria para evaluar el uso que le dan a los dispositivos tecnológicos y al internet.</p> <p>En este estudio se logró determinar que el 98.4% de la población encuestada tiene teléfonos móviles inteligentes. El 78.1% de los adolescentes indican que el uso frecuente enfrenta riesgos al estar conectados en internet. Un 67.2% de&nbsp;ellos utilizan la red social Tik Tok. Es bueno mencionar que un 82.8% hacen uso de los dispositivos tecnológicos sin supervisión de los adultos. Con estos datos se refleja que los adolescentes están expuestos a un sinnúmero de riesgos como el ciberacoso, ciberbullying, sexting, phishing, grooming. En este contexto, se destaca que el 81.3% de las personas está al tanto de casos en los que otras han enfrentado el riesgo del ciberacoso. Este alto nivel de conciencia refleja la importancia de abordar y prevenir este tipo de comportamiento en línea.</p> Seyling Romero Díaz Jeffrin David Méndez Argüello Jancy del Rosario Moraga López ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 114 137 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18488 Proceso de atención de enfermería aplicado al paciente pediátrico con neumonía grave: caso clínico https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1418 <p>En un entorno sanitario, se recopila información sobre la salud de una persona, los eventos que ocurren durante una enfermedad y los datos cruciales para diagnosticar, tratar y monitorear la evolución del paciente. El objetivo de este trabajo fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) a un paciente pediátrico con neumonía grave. La información recopilada e interpretada fue esencial para diseñar planes de cuidado que abordaran sus necesidades de atención y contribuyeran a su recuperación. La neumonía es una patología urgente que afecta a la población infantil en todo el mundo. Para guiar la intervención, se utilizó la metodología del modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson para recopilar la información necesaria, evaluar la condición del paciente y reconocer las necesidades que debían abordarse de manera oportuna. Para ello, fue necesario aplicar la base teórica de la Asociación de Diagnósticos de Enfermería de América del Norte (NANDA), así como en las clasificaciones NOC (Resultados de Enfermería) y NIC (Intervenciones de Enfermería), los resultados del estudio evidencian el planteamiento de tres planes de cuidados estandarizados que dieron salida a las principales necesidades de atención. En conclusión, la aplicación del PAE fue fundamental para el manejo exitoso de la neumonía grave en este paciente pediátrico.</p> Zenayda Aurora Suárez Pablo José Obando Téllez Luz Marina Solano Galeano Maurinela Yasuhara Valdez Oporta ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 6 2 138 152 10.5377/10.5377/recsp.v6i2.18489