La inteligencia artificial como apoyo en el desarrollo de recursos multimedia en la Educación Superior

  • Alexander Bueno Montilla Universidad Simón Bolívar, Caracas
Palabras clave: inteligencia rtificial, recursos multimedia, educación, tecnologías

Resumen

Este artículo presenta cómo la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la forma en que actualmente se interactúa con los recursos multimedia en la Educación Superior. La IA ha mejorado la calidad del contenido, automatizado y facilitado la producción, y permitido la personalización de los recursos. Además, se han examinado los retos y desafíos asociados con el uso de la IA en este contexto, como la ética y la privacidad. La metodología se centra en una revisión sistemática de la literatura científica de las principales bases de datos, de tipo documental, enmarcado en un enfoque cualitativo, lo que permite respaldar las afirmaciones y proporcionar una visión integral de la relación entre la IA y los recursos multimedia. Puede afirmarse que esta investigación busca comunicar y compartir las respuestas a algunas inquietudes sobre las bondades del uso de la IA en la elaboración de recursos para la Educación Superior con la finalidad de estimular al estudiante en las diversas formas de aprender. Se concluye que la IA es una herramienta poderosa que puede mejorar significativamente la calidad del contenido utilizado en la educación y hacerlo más inclusivo para estudiantes con discapacidades. La personalización, la adaptabilidad, la mejora de la calidad y la innovación en el contenido multimedia son solo algunas de las ventajas de utilizar la IA en la educación. Los educadores deben ser responsables y éticos en el uso de la IA para garantizar que se utilice de manera adecuada para mejorar la educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-21
Cómo citar
Bueno Montilla, A. (2024). La inteligencia artificial como apoyo en el desarrollo de recursos multimedia en la Educación Superior. Ciencia E Interculturalidad, 33(2), 25-42. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v33i2.17697
Sección
Educación