Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva

  • María Fátima Pinho De Oliveira Universidad Simón Bolívar, Caracas
Palabras clave: violencia, bullyng, ciberbullyng, educación, familia

Resumen

El propósito de esta investigación es aproximar teóricamente el contenido ontológico de la violencia entre iguales o bullying, y su evolución con el empleo de las redes sociales que dan cuenta del ciberbullying. Este tipo de acoso, presenta características bien marcadas como lo son el carácter repetitivo, sistemático y la intencionalidad de causar daño o perjudicar a alguien que habitualmente es más débil, configurándose tres actores principales: el acosador, la víctima y los observadores. Esta forma de acoso o manifestación de violencia toma una nueva forma cuando se produce a través de las nuevas tecnologías como internet o la telefonía móvil originando una mutación, por así decirlo, de la forma tradicional del acoso a este fenómeno denominado ciberbullying. Para ello, se ha desarrollado una investigación cualitativa, de carácter fenomenológico, dentro del paradigma interpretativo. Se concluye que este tipo de dinámicas tienen consecuencias negativas tanto para el agresor como para la víctima. El ciberbullying conocido como el acoso en red, tiene como principal característica el uso de las TICs con la finalidad de provocar difamaciones en línea, de forma hostil y que pueda llegar a un grupo ilimitado de observadores que de una u otra forma participan en la agresión al compartir el contenido.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-21
Cómo citar
Pinho De Oliveira, M. (2024). Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva. Ciencia E Interculturalidad, 33(2), 132-148. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v33i2.17719
Sección
Ciencias Sociales