Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la Educación Universitaria
Resumen
El artículo analiza las perspectivas teóricas que abordan las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en el contexto universitario. Se trata de una revisión literaria, componente de un Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) que se desarrollará sobre las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en la educación universitaria en Nicaragua. Mediante el enfoque hermenéutico se realizó análisis de contenido de libros, artículos científicos, leyes, políticas y normas institucionales que abordan o examinan esta problemática. Las principales barreras identificadas es la discriminación y prejuicios basados en estereotipos negativos (explicito e implícito), falta de representación de su idiosincrasia y cosmovisión en los planes de estudio, lo cual incide en el acceso a servicios de apoyo, tutorías y programa de becas, limitados modelos a seguir como referentes en su campo de interés, acceso a oportunidades académicas, entre otras. Determinando que el abordaje de estas barreras requiere un enfoque integral y sostenido que involucre políticas públicas, recursos adecuados y un compromiso firme para la equidad educativa. De manera que, las nuevas generaciones de estudiantes afrodescendientes puedan acceder, permanecer y culminar con una exitosa vida universitaria, así como manifestarlo mediante altos desempeños académicos.