Antecedentes para el empoderamiento de las mujeres empresarias en México

  • Tania Libertad Camal-Cheluja Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Mayteé Fernández Millet Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Resumen

Las mujeres mexicanas enfrentaban enormes restricciones para expresar sus opiniones públicamente y participar tanto en el ámbito político como en el económico en pleno siglo XX. A pesar de los avances legislativos y la creciente inserción laboral del sexo femenino, aún prevalecen profundas desigualdades de género en ámbitos como la educación, el empleo, así como en los derechos civiles, económicos y políticos.

Se ha visto que el mundo enfrenta un proceso de desarrollo multidimensional que busca generar como resultado el empoderamiento de las mujeres. Al respecto, se ha construido e impulsado una agenda internacional desarrollo que se ha materializado en forma de legislaciones y programas en los países que han accedido a la cooperación internacional en el contexto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque los países suelen tener diferentes ritmos para adoptar los compromisos internacionales (Camal-Cheluja, 2023a)

México no es ajeno al proceso de avance para el empoderamiento de las mujeres, por lo que este artículo repasa el avance de los documentos nacionales conocidos como políticas de género o políticas de las mujeres, para escudriñar las acciones del Estado mexicano en el derrotero que ha seguido para sentar las bases de una sociedad más igualitaria. Este trabajo demuestra que el reconocimiento de los derechos de las mujeres en México se apareja con el avance de la agenda internacional, pero que resta por definir y concretar políticas específicas para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres empresarias y emprendedoras.

Finalmente, este trabajo se realiza en el marco de una investigación más amplia, en proceso, sobre el empoderamiento de mujeres empresarias en un caso de estudio subnacional, para la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-04-08
Cómo citar
Camal-Cheluja, T., & Fernández Millet, M. (2025). Antecedentes para el empoderamiento de las mujeres empresarias en México. Revista Universitaria Del Caribe, 32(1), 104-115. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/ruc.v32i1.20257
Sección
Género e Interculturalidad