Diálogo de saberes, una mirada desde el pluralismo metodológico propio y decolonial

  • Rigoberto Antonio Rostrán Sandino Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN
  • Mibsam Aragón Gutiérrez Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN
Palabras clave: Diálogo de saberes, investigación, rastreo etimológico

Resumen

Este artículo, surge como parte de una reflexión sobre las metodologías de investigación propias que han persistido ante las metodologías eurocéntricas; el propósito de este cultivo es debatir aspectos metodológicos y las formas de hacer investigación a partir del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), desde la mirada indígena y eurocéntrica, describiendo el rastreo etimológico como forma de investigación propia de los pueblos y comunidades. La metodología implementada para este proceso fue la revisión documental y de contenido, lo que permitió examinar y contrastar las diferentes posturas de autores con relación a las formas de investigar.

Se concluye que, desde el pluralismo metodológico, el rastreo etimológico constituye una herramienta fundamental para la indagación lingüística, la cual ayuda a obtener significados más precisos de los contextos, así como también su uso y aplicabilidad en un pueblo o sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-27
Cómo citar
Rostrán Sandino, R., & Aragón Gutiérrez, M. (2025). Diálogo de saberes, una mirada desde el pluralismo metodológico propio y decolonial. Ciencia E Interculturalidad, 34(2), 118-131. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v34i2.20544
Sección
Educación Superior en la Costa Caribe Nicaragüense

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##